AMLO abre la puerta a que privados compren vacunas contra Covid-19

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra este virus

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió acceso universal a las vacunas contra el Covid-19 y abrió la puerta a que la ciudadanía pueda adquirir dosis de la farmacéutica que considere adecuada para su protección ante las nuevas variantes del virus.

“Y también siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna, lo puede hacer. O sea, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, afirmó.

A partir de octubre próximo iniciará la nueva campaña de vacunación contra COVID-19, en el mismo operativo de vacunación contra la influenza. La Secretaría de Salud anunció que se aplicará el biológico de Abdalá y Sputnik y de otras farmacéuticas como Pfizer para menores.

En su tradicional rueda de prensa, aseguró que el gobierno podría importar vacunas si se requieren, “ yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos es garantizar a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas.

Asimismo, expresó que, la vacuna se aplicará de manera universal a toda la población, al considerar que es un derecho el acceso universal a vacunas, a medicamentos y a que sean entregados de manera gratuita.

Además, anunció que se va a empezar a disponer de la vacuna Patria.

Finalmente, aclaró que, para el presupuesto relacionado con salud no hay un techo financiero, “es todo lo que se requiera. La salud es un derecho humano y nosotros estamos comprometidos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos”, concluyó.

Últimos días de vacunación COVID-19 para menores de 5 a 11 años, en centro de Morelia

En el módulo ubicado en la plaza del Carmen, de 08:30 a 13:30 horas

Del 5 al 8 de septiembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará primeras y segundas dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 a niñas y niños de cinco a 11 años cumplidos, en la plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia.

Se trata de una jornada exclusiva para infantes que no cuentan con ninguna vacuna o no han completado su esquema de inmunización. El horario de atención es de 08:30 a 13:30 horas, y son los últimos días para que padres puedan llevar a sus hijos a protegerse contra el COVID-19 en este módulo.

Para la administración del biológico, es fundamental presentar impreso y completado el formulario de la plataforma Mi Vacuna, disponible en enlace: bit.ly/3KGHfyI. El documento debe llenarse de acuerdo a la dosis necesaria para el menor de edad.

La SSM recuerda a la población que el esquema de vacunación contra el COVID-19 para niñas y niños de cinco a 11 años consta de dos dosis. La primera se administra el día en que el menor acude al módulo, y la segunda se aplica entre los 21 y 42 días posteriores a la primera.

En Michoacán aún te puedes vacunar contra Covid-19

En los centros de salud se aplica el biológico Abdala a mayores de 18 años

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación contra el COVID-19 aún no termina, y que los centros de salud del estado continuarán inmunizando a todos los mayores de 18 años que no cuenten con ninguna dosis o requieran su refuerzo adicional.

El biológico que se suministra es Abdala, el cual ha demostrado efectividad contra la enfermedad y hasta el momento se han aplicado en la entidad un total de 56 mil 504 dosis a igual número de michoacanos.

Es importante destacar que los mayores de 18 años que requieran el refuerzo con Abdala, lo pueden solicitar en los centros de salud y que el único requisito es haber recibido su última vacuna hace más de cuatro meses.

La vacunación es una medida crucial para combatir la propagación del COVID-19 en Michoacán y proteger la salud de la población. Por ello, la SSM hace un llamado a la ciudadanía a acudir a los centros de salud correspondientes y recibir la vacuna Abdala.

Para recibir el biológico se recomienda llevar una identificación oficial. Asimismo, se solicita a la población respetar los protocolos de salud establecidos en los centros de vacunación, como el uso de cubrebocas y la sana distancia.

La Secretaría de Salud agradeció el compromiso y la colaboración de la ciudadanía en esta importante tarea de vacunación para proteger a toda la población contra el COVID-19.

Del 3 al de de abril, jornada masiva de vacunación contra Covid-19

Se inmunizará contra este virus en 88 municipios de Michoacán

Del 3 al 6 de abril se realizarán intensas jornadas de vacunación contra el COVID-19 en 88 municipios de la entidad, para atender a la población mayor de 18 años y aplicar primeras, segundas y terceras dosis del biológico Abdala.

Se instalarán diversos puestos de vacunación en las ocho jurisdicciones sanitarias pertenecientes a los municipios de Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla, Zitácuaro, Álvaro Obregón, Charo, Chucándiro, Copándaro, Cuitzeo, Huandacareo, Huaniqueo, Indaparapeo, Maravatío, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Tzitzio y Zinápecuaro.

También en Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tzitzuntzan, Zacapu, Briseñas, Chavinda, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos y Maravatío.

Así como Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Zamora, Chilchota, Jacona, Purépero, Tangancícuaro, Churintzio, Tanhuato, La Piedad, Yurécuaro, Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro

La idea es cuidar y proteger del COVID-19 a las y los michoacanos durante la temporada vacacional de Semana Santa, donde se incrementa la movilidad de turistas nacionales y extranjeros y crecen las aglomeraciones.

Primer día de vacunación contra Covid-19 a menores de 5 a 11 años

Vacunación a menores

Hasta el 1 de julio, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), pretende aplicar 84 mil dósis

Luego de meses de espera finalmente este martes inició en la capital michoacana la vacunación anti covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta que en total en los cuatro días de vacunación se aplicarán 84 mil dosis.

Las cámaras del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), visitaron el macro módulo instalado en Ciudad Universitaria, donde las filas iniciaron desde las 5 de la mañana, no obstante la falta de señalamientos o información previa, estas se registraron en dos puntos contrarios de las instalaciones nicolaitas, por Villa Universidad y Francisco J. Múgica.

A las 08:30 horas las puertas del estacionamiento de las canchas de fútbol, ubicadas sobre Calzada La Huerta se abrieron para iniciar el ingreso de las familias, y posterior aplicación del biológico de Pfizer BioNtech, ante el nerviosismo de las y los pequeños.

Toda vez que la incertidumbre respecto a la vacuna persiste en la población, el doctor Héctor Javier Morales Villa, responsable del módulo de vacunación CU nos compartió algunas recomendaciones previas a la aplicación de la dosis, como lo es una consulta al médico de cabecera, pese a sentirse bien, a fin de descartar alguna patología incluida Covid-19.
No obstante, aseguró que la vacuna está probada y es confiable, es necesario descartar cualquier tipo de condición, a partir de la valoración previa. El tomar medicamentos tampoco es condicionante para la no aplicación de la vacuna y será el personal de salud o médico especialista quien defina cada caso.
Posterior a la vacuna se pueden presentar diversas reacciones que pudieran aparecer entre las primeras 24 a 72 horas, desde leves a graves; aunque la mayoría de los organismos la aceptan de manera positiva, en ese sentido es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones.
Las madres y padres de familia deberán estar al pendiente de las posibles reacciones, se recomienda aplicación de compresas frías en frente o en otra parte del cuerpo, sin tocar el área de la aplicación de la vacuna, de presentar sintomatología fuerte solicitar al médico le recete paracetamol.

En caso de náusea y vómito irremediable, pérdida de conocimiento o ataques epilépticos será necesario acudir de inmediato al servicio médico.

Saraí Rangel

Supera meta IMSS Michoacán en campaña intensiva de vacunación contra COVID-19

campaña intensiva de vacunación

Trabajadores y población abierta y derechohabiente, se vacunaron en empresas, plazas, mercados, clínicas y hospitales de todo el estado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán informó esta mañana que superó la meta de vacunación en esta campaña intensiva contra COVID-19 en la entidad, enmarcada en el Plan Nacional de Vacunación.

Donde el objetivo fue vacunar a la población mayor de 18 años que no había recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requirieron completar su esquema o recibir su dosis de refuerzo correspondiente.

Con 72 mil 100 dosis como meta, el IMSS Michoacán registró un 135 por ciento de avance, es decir, se aplicaron 97 mil 200, lo que equivale a 25 mil 100 más de lo esperado.

La titular del IMSS en la entidad, María Luisa Rodea Pimentel, informó que la población derechohabiente y no derechohabiente, le tomó la palabra a esta institución para vacunarse contra COVID 19 en esta campaña intensiva nacional en la entidad.

Mención especial requirió, afirmó, el hecho de que las y los trabajadores de las empresas michoacanas, también hicieron un espacio en sus labores para vacunarse con las brigadas del personal institucional que acudió hasta los mismos centros laborales para tal fin.

Finalmente, la Coordinadora de Salud Pública del IMSS Michoacán, Elvira García Cuin, estableció que participaron en esta campaña intensiva nacional, tanto las Unidades de Medicina Familiar (UMF) como Unidades Médicas Rurales (UMR), así como Hospitales del Régimen Ordinario y del Programa IMSS-BIENESTAR.