Vacuna contra sarampión disponible en módulos de vacunación en Morelia

Se aplica a los 12 y 18 meses de edad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que en Morelia se cuenta con 12 módulos de vacunación permanentes donde está disponible la vacuna SPR, para proteger a niñas y niños contra sarampión, paperas y rubéola.

Con el objetivo de garantizar la salud de niñas y niños, la SSM hace un llamado a madres y padres de familia a acudir al módulo más cercano para completar los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud del menor para llevar un registro adecuado y asegurar la correcta aplicación de las dosis.

La vacuna SRP, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad, es una herramienta fundamental para prevenir sarampión, paperas y rubéola, enfermedades que pueden ocasionar graves complicaciones en la población infantil. Al vacunar a niñas y niños, no solo los protegen a ellos, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, evitando la propagación de estas enfermedades en la comunidad.

Los módulos de vacunación están equipados con personal de salud capacitado para atender a los menores y resolver cualquier duda sobre el proceso de vacunación, la atención se brinda de lunes a domingo. Para conocer el horario y ubicación de los 12 módulos podrás consultar el siguiente enlace https://salud.michoacan.gob.mx/ubica-los-12-modulos-de-vacunacion-de-la-ssm-en-morelia/

Vacuna contra sarampión disponible en módulos de vacunación en Morelia

Se aplica a los 12 y 18 meses de edad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que en Morelia se cuenta con 12 módulos de vacunación permanentes donde está disponible la vacuna SPR, para proteger a niñas y niños contra sarampión, paperas y rubéola.

Con el objetivo de garantizar la salud de niñas y niños, la SSM hace un llamado a madres y padres de familia a acudir al módulo más cercano para completar los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas. Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud del menor para llevar un registro adecuado y asegurar la correcta aplicación de las dosis.

La vacuna SRP, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad, es una herramienta fundamental para prevenir sarampión, paperas y rubéola, enfermedades que pueden ocasionar graves complicaciones en la población infantil. Al vacunar a niñas y niños, no solo los protegen a ellos, sino que también contribuyen a la inmunidad colectiva, evitando la propagación de estas enfermedades en la comunidad.

Los módulos de vacunación están equipados con personal de salud capacitado para atender a los menores y resolver cualquier duda sobre el proceso de vacunación, la atención se brinda de lunes a domingo. Para conocer el horario y ubicación de los 12 módulos podrás consultar el siguiente enlace https://salud.michoacan.gob.mx/ubica-los-12-modulos-de-vacunacion-de-la-ssm-en-morelia/

SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

Instala módulo de atención sin costo en el portal Carrillo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

Este miércoles 20 de diciembre se empieza a vender en farmacias la vacuna contra el Covid-19

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos

Por meses millones de personas han esperado este día, hoy miércoles 20 de diciembre, inicia la venta de vacunas contra Covid-19 en farmacias de México. Las cadenas como Farmacias Guadalajara, Ahorro, Benavides y San Pablo fueron las primeras en adquirir la vacuna.

El costo de la aplicación oscila entre los 800 y mil pesos, depende del establecimiento farmacéutico donde se adquiera el producto. Habrá una vacuna para menores de 5 a 11 años, y una segunda para mayores de 12 años.

Hay que recordar que el pasado 7 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgó el registro sanitario a las vacunas contra covid-19 de Pfizer y Moderna para su venta al público en México. Las farmacéuticas comprobaron la calidad, seguridad y eficacia de su vacuna.

La primer farmacia que anunció su venta a partir de este 20 de diciembre, fue San Pablo, quien en un comunicado de prensa detalló que comprometidos con la salud y el bienestar de los mexicanos, Mi Consultorio San Pablo cuenta ya con la aplicación de la Vacuna Pfizer en 77 sucursales, en El Valle de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con un costo de $848 pesos. Sin necesidad de hacer cita, sólo con presentarse a las sucursales.

Sin embargo, para quienes no pueden pagar el biológico, el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud garantiza las vacunas contra este virus para todo el pueblo de México. El propio presidente López Obrador aseguró que la población es libre de comprar vacunas luego de su autorización, no obstante, el sector salud ofrece las dosis con la misma calidad y de manera gratuita

Para grupos vulnerables, la vacuna contra la influenza en el Centro de Morelia

El puesto opera de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas

Para proteger de la influenza a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantendrá habilitado un módulo de vacunación en la plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia, el cual opera de lunes a viernes.

Este puesto es operado por personal del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” y cuenta con biológicos para atender hasta 500 personas al día, en un horario de 08:30 a 13:30 horas.

Además del módulo en la plaza del Carmen, la SSM cuenta también con un puesto fijo dentro del centro de salud de Morelia, el cual opera todos los días en un horario de 08:00 a 18:00 horas.

Los interesados en inmunizarse solo deben presentar la Cartilla Nacional de Salud, pues además de que se cuenta con abasto de la vacuna contra la influenza, el puesto cuenta con biológicos Abdala para proteger a la población mayor de cinco años contra el COVID-19, dosis contra el tétanos, así como neumococo.

La campaña de vacunación contra la influenza arrancó el pasado lunes 16 de octubre en Michoacán con la meta de proteger a más de un millón 327 mil michoacanos contra esta enfermedad respiratoria, que puede ser mortal en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Dengvaxia, vacuna contra el dengue no debe ser aplicada en menores:COFEPRIS

Tampoco debe ser aplicada en personas mayores de 45 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a médicos generales, personal de enfermería y pediatras, sobre el riesgo de uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.

Este biológico no puede ser aplicado en menores de nueve años ni mayores de 45, además, previo a su aplicación se deberá verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad, ya que de no tomar en cuenta estas observaciones se puede poner en riesgo la salud de las personas.

Estos últimos datos deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia disponible en gob.mx/cofepris.

Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

Cofepris hace el llamado a denunciar sitos de internet o páginas de redes sociales donde se oferten medicamentos a través del siguiente enlace de denuncia sanitaria www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias o al estatal denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

La Cofepris mantendrá la vigilancia sanitaria de este y otros medicamentos que puedan ocasionar algún riesgo en la salud, para cuidar y proteger el bienestar de las personas; en caso de identificar nuevas evidencias, informará a la población.

Intentan extorsionar de nuevo en Morelia con mensaje de refuerzo de vacuna contra covid-19*

Realizan llamadas para solicitar datos personales. Sólo cuelga

Circula de nueva cuenta en grupos de WhatsApp y teléfonos de Morelia un mensaje que te ofrece registrarte para recibir un refuerzo más de la vacuna contra Covid-19, esto es falso.

Estos presuntos delincuentes se hacen pasar por personal del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que ya no existe por cierto, y para ganar tu confianza te brindan tus datos personales.

Posteriormente, te piden que les envíes un código que ellos enviaron a tu teléfono a través de un mensaje de texto, y tú al compartirlo, ellos ya pueden hackear tu teléfono y robar tus datos personales, tus cuentas de redes sociales y hasta tu dinero.

El mensaje fue enviado a vecinos de fraccionamientos como La Hacienda, Villas del Pedregal y otros más de la zona. Los ciudadanos que lo recibieron, lo compartieron en los grupos vecinales para alertar.

El texto es el siguiente para que no se deje engañar: “Esta información me llegó…..Están llamando del INSABI (de Salud), para supuestamente agendarme la dosis de refuerzo. Tenían todos mis datos: mail, dirección, teléfono, etc, etc. Después me piden que les dé un código que me mandaron por SMS para confirmar la cita (claro, es para hackear el whatsapp y celular) y cuando les digo que no se los voy a dar me cortan.
Así que están hackeando!! Para que les avisen a todos sus familiares, amigos etc.! Estén alertas me compartieron esta modalidad de robo”.

Si recibes este tipo de llamadas, las autoridades y la policía cibernética pide colgar la llamada y hacer caso omiso. Es muy importante que no comparta ningún dato.

Vacuna contra la influenza, ayuda a prevenir el riesgo de hospitalización y muerte

Los 364 centros de salud de la Secretaría de Salud cuentan con dosis suficientes

Toda persona a partir de los 6 meses de edad debe ponerse la vacuna contra la gripe todos los años (también llamada «influenza»). La vacuna contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte de la gripe y de proteger a otras personas.

La campaña de vacunación contra la influenza estacional continuará durante todo el mes de febrero, en aras de proteger a la población de complicaciones asociadas a la enfermedad, informó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).

Esta vacuna es segura y prescrita para niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.

Para ello, los 364 centros de salud de la SSM cuentan con dosis suficientes y solo es necesario que los interesados acudan al área de vacunación con una identificación oficial con fotografía.

En lo que va de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023, que arrancó en octubre, se han aplicado en la entidad un total de 509 mil 243 dosis a grupos de riesgo.

La SSM recuerda a la población que para prevenir enfermedades respiratorias agudas es importante el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la distancia social de 1.5 metros

Michoacán: Sólo 8% de los michoacanos sin vacuna contra Covid-19

9.2 de cada 10 michoacanos mayores de 5 años cuentan al menos con una dosis aplicada de vacuna

Michoacán está preparado para la temporada invernal, sólo hay un 8% de michoacanos que no están vacunados contra Covid-19, lo que significa que la entidad logró una cobertura del 92 por ciento en inmunización.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta que al día de hoy, 9.2 de cada 10 habitantes, mayores a los 5 años, cuentan con al menos una dosis aplicada.

Sin embargo, las medidas de prevención aún continúan, es por ello que no hay alarma en la entidad, pues a nivel nacional la entidad sigue situada en el lugar número 31 en cuanto a número de casos positivos se refiere, y desde el mes de octubre de este año no hay registro de defunciones.

Esta baja de casos se debe, externó el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, a que se han aplicado en la entidad, un total de 8 millones 300 mil dosis de vacuna contra el COVID-19, y a que el rezago de personas sin inmunizar ha disminuido.

Empero, mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, externó Ibarra Torres, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros.

Destacar que la vacunación continúa para los niños de 5 a 11 años cumplidos, y que más de 2 millones de refuerzos se han aplicado en la entidad.

Vacunarán contra Covid-19 en mercados de Morelia

Está dirigida a personas mayores de 18 años a partir de las 10 de la mañana.

Con la finalidad de acercar los servicios de salud gratuitos a la población moreliana, este miércoles 30 de noviembre se llevará a cabo en los mercados municipales, por parte del Instituto Municipal de Salud y la Dirección de Mercados y Plazas, la jornada de vacunación contra el COVID-19 para personas mayores de 18 años.

Con mil dosis disponibles, se ofrecerá la segunda vacuna o de refuerzo, en los mercados Valentín Gómez Farías, Vasco de Quiroga, Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo, Revolución e Independencia, a partir de las 10:00 horas de la mañana.

La distribución de vacunas se realizará en los mercados acorde a la población de locatarios y el número de visitantes, asimismo, personal del Ayuntamiento de Morelia llevará a cabo durante ese día, campañas de difusión para invitar a oferentes y visitantes de plazas municipales cercanas a los sitios de vacunación.

El biológico que se aplicará será del laboratorio Pfizer, y el requisito a las personas interesadas será llevar el formato de vacunación que pueden descargar en el link: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

El director de Mercados, Marco Garibay González indicó que esta jornada se suma a la vacunación contra la influenza realizada en días pasados y tiene el objetivo de ofrecer y acercar mejores servicios a las y los comerciantes que trabajan en estos sitios, atendiendo a la población hasta agotar el lote de vacunas disponibles.

Por su parte el titular del Instituto Municipal de Salud, José Murguía Magaña, recordó la importancia de aplicarse el biológico ante la próxima temporada invernal, invitando principalmente a personas de la tercera edad o que cuenten con alguna enfermedad crónico-degenerativa al ser más susceptibles al virus.

Hoy, miércoles, último día para refuerzo y segunda dosis contra el COVID-19 con Pfizer

Será el último día de vacunación estatal para mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17 con alguna comorbilidad

Este miércoles 30 de noviembre será el último día en Michoacán de la jornada de vacunación del refuerzo y segunda dosis contra el COVID-19 con Pfizer, para mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17 con alguna comorbilidad.

Todos los michoacanos de 18 años en adelante y adolescentes de 12 a 17 con alguna comorbilidad, que asistan por el refuerzo, deberán contar con más de cuatro meses de haber recibido su última aplicación de la vacuna contra el COVID-19.

Quienes soliciten el refuerzo deberán presentar el formato de registro prellenado que debe descargarse en la página de mivacuna.gob.mx y la credencial del INE; en el caso de los adolescentes solo se debe presentar la papeleta impresa.

Cabe destacar que en Michoacán, los centros de salud estarán vacunando a quienes soliciten el biológico de Pfizer y que en Morelia continúa la inmunización solo este día en la Plaza del Carmen y en la unidad deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocido como «El Venustiano».