Espera Morelia más de 20 mil turistas en primer fin de semana largo del 2024

Se podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

Morelia se encuentra lista para que turistas, visitantes y morelianos disfruten de lo que será el primer puente vacacional de este 2024 que se realizará en el marco del Día de la Promulgación de la Constitución Mexicana el próximo 5 de febrero, así lo aseguró Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo de Morelia (Sectur).

Destacó que se espera una afluencia de más de 20 mil turistas y visitantes en un periodo que comprenderá del 2 al 5 de febrero, en el que podrán disfrutar de los atractivos turísticos, así como de la gran oferta gastronómica con la que se cuenta en el primer cuadro de la ciudad.

En este sentido, destacó que en este primer mes el 2024, se realizaron nuevas inversiones en el Centro Histórico de Morelia, entre las que se destaca un hotel boutique sobra la calle Galeana, así como una heladería de autor en el callejón del romance, establecimientos que se suman a la oferta económica y turística de la ciudad para ofrecer servicios de calidad a las y los visitantes.

Puntualizó que se trabaja en conjunto con los prestadores de servicios para consolidar a Morelia como uno de los mejores destinos turísticos de México y que muestra de ello es el interés por generar nuevas unidades económicas que detonen el desarrollo, el turismo y así mismo genere empleos.

Tránsito del Estado emite recomendaciones de viaje para estas vacaciones: SSP

Respetar los límetes de velocidad, usar el cinturón y no manejar en estado de ebriedad son aspectos a tomar en cuenta para viajar de forma segura

Como parte de las acciones permanentes para la prevención de accidentes en las vías de comunicación estatales, la Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emite recomendaciones para traslados más seguros durante el actual periodo vacacional.

Es de suma importancia recordar que la prevención es lo primero, por ello, y con el objetivo de disminuir las posibilidades de sufrir una situación de emergencia y evitar los accidentes viales durante los traslados en estas vacaciones, recomendamos:

  • Mantener en buenas condiciones mecánicas tu vehículo ( llantas, frenos, limpia parabrisas, luces y líquidos en general).
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Usa siempre cinturón de seguridad.
  • No uses celular mientras conduces.
  • Niños deben viajar en silla de seguridad y asientos traseros.
  • No excedas el número de pasajeros de tu vehículo.
  • Anticipa los tiempos de tus traslados.
  • No manejes cansado ni en estado de ebriedad.

Se exhorta a la ciudadanía para que, ante cualquier situación, soliciten apoyo policial y/o médico al número telefónico 911, mismo que se mantiene disponible las 24 horas del día.

¿Sin planes en vacaciones? Las zonas arqueológicas de Michoacán están listas para que las visites

Seis sitios arqueológicos abiertos al público que reflejan la riqueza histórica del estado

Michoacán cuenta con importantes vestigios arqueológicos que son una excelente opción para visitar en esta temporada vacacional, y conocer, además de un importante atractivo turístico, el testimonio de una cultura que se mantiene viva a través de los años.

Con seis sitios arqueológicos abiertos al público como las Yácatas de Tzintzuntzan, Ihuatzio, Huandacareo, Los Alzati, Tingambato y Tres Cerritos, además de su riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural, la entidad da muestra del porqué es considerada como el Alma de México.

Cada una de las zonas posee formas características, y aunque al arribo de los conquistadores europeos el territorio michoacano se encontraba dominado principalmente por la etnia purépecha, los sitios arqueológicos que se pueden ver en la actualidad dan testimonio de que a lo largo de su historia la región fue habitada por diversos grupos.

Huandacareo

La zona arqueológica se ubica a 60 kilómetros de Morelia, se localiza sobre una pequeña loma, donde se domina la ciudad de Huandacareo y parte del lago de Cuitzeo, es un asentamiento purépecha de aproximadamente 300 años antes de la Conquista europea, esto es del siglo XII.

La construcción del centro ceremonial se sitúa hacia 1200 a.C. El estudio del nombre de la población aportó valiosos datos, ya que quienes lo analizaron le dieron un sentido altamente ceremonial. Sin importar la ortografía que se utilice, Guandacareo significa “lugar de oradores o de predicación”. Huandacareo o Uandacareo, “lugar de juicios o tribunal”. Sus construcciones confirman la finalidad ritual del sitio.

San Felipe de los Alzati

Zona arqueológica ubicada a 12 kilómetros de Zitácuaro. Este asentamiento forma parte de la frontera Oriente del señorío purépecha. La antigüedad corresponde al posclásico tardío (1200-1500 d.C.), fue habitado por los otomíes que se establecieron en estas tierras purépechas, en la primera mitad del Siglo XIV.

Tingambato

La zona arqueológica se ubica en la población de Santiago Tingambato, a 35 kilómetros al Oeste de Pátzcuaro. Es uno de los sitios representativos de la etapa anterior al apogeo de los purépechas y es notable la presencia de la influencia teotihuacana. Consta de dos etapas: la primera del 450 al 650 d.C. con el poblamiento del centro ceremonial, y la segunda del 600 al 900 d.C.

Tzintzuntzan

Capital del imperio purépecha, se ubica en la ribera Noroeste del lago de Pátzcuaro a 57 kilómetros de Morelia; 15 minutos de la ciudad de Pátzcuaro y 10 de Quiroga. Su nombre significa “lugar de colibríes”.

Fue la metrópoli principal y depositaria de los poderes militar, político y religioso. Es poseedora de la zona arqueológica más importante del Occidente mexicano, es famosa por sus cinco templos o yácatas (tumbas, aunque literalmente la palabra yácata significa “amontonamiento de piedras”). Floreció entre los años 1000 y 1521 d.C.

Su característica fundamental es la construcción mixta, esto significa que a una amplia base rectangular se unen cinco bases circulares que se elevan a manera de pirámide recortada en varios taludes.

Aquí, al igual que en Pátzcuaro e Ihuatzio, se centró el poder económico y político de la región.

Ihuatzio

Significa lugar de coyotes y es la principal zona cívico-militar, parte del poderío militar de los purépechas en el Siglo XIII, fue una de las tres ciudades en las que se dividió el Imperio. Se ubica a tan solo 10 minutos de Pátzcuaro.

Tres Cerritos

Ubicado a 20 minutos de Morelia en San Agustín del Pulque, es un centro ceremonial que data del 1200 a.C., y con ocupación posterior por los purépechas en el Siglo XII. El asentamiento dependía del lago de Cuitzeo para sobrevivir.

Los sitios tienen horarios y costos de entrada diferentes, para mayor información los interesados pueden consultar el sitio del INAH https://www.inah.gob.mx/, y en https://www.facebook.com/INAHMichoacan.

Se acercan las vacaciones y las escuelas alistan el cierre

Mantienen las actividades ordinarias y preparan sus clausuras en próximas semanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que más de 12 mil escuelas de educación básica que hay en Michoacán alistan su cierre de ciclo escolar 2022-2023, con el compromiso docente que marcó este periodo en el que más de 900 mil alumnos de inicial, preescolar, primaria y secundaria están por culminar un año escolar.

En la entidad hay poco más de 11 mil escuelas públicas y mil privadas de nivel básico, mismas que culminan clases el próximo 19 de julio, para continuar con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, concluyendo con esta actividad el ciclo escolar 2022-2023.

Acorde con el calendario preeliminar del próximo ciclo escolar, el regreso sería el 28 de agosto, sin embargo, esta fecha se confirmará con la publicación del mismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El viernes 30 de junio no habrá clases, ya que se contempla la última reunión del Consejo Técnico Escolar, reanudando actividades el lunes 3 de junio, acorde con el calendario del presente ciclo, mismo que se puede consultar en la página oficial https://bit.ly/3zlelxZ .

La autoridad educativa reconoce el gran trabajo de docentes, trabajadores administrativos y en general de todos los actores educativos que con responsabilidad , vocación y compromiso desempeñan su labor día a día, en ese sentido refrenda el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones educativas en Michoacán.

Albercas de Michoacán libres de bacterias

Alberca

Las autoridades sanitarias vigilan que el agua de las albercas esté limpia para el disfrute de los asistentes y vacacionistas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), asegura que las albercas y balnearios del estado se encuentran aptos para el recreo humano; lo cual garantiza que en estas vacaciones de verano se puede acudir sin riesgo de infecciones por E. Colli, coliformes fecales o amiba de vida libre en el agua.

Para ello, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizó un muestreo prevacacional, durante mayo y junio, al agua de las albercas, balnearios, clubes deportivos y escuelas de natación de la entidad.

Como resultado, de las 105 muestras realizadas, siete resultaron fuera de norma en las Jurisdicciones Sanitarias de Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Estas albercas ya fueron suspendidas previo al periodo vacacional y saneadas para que en verano quede garantizada la salud de los usuarios. La Coepris no permite la apertura de las albercas al público en general si primero no corrigen las anomalías detectadas por el personal sanitario.

Esta vigilancia se realiza mediante el programa de Calidad Bacteriológica en el Agua de Albercas y es permanente durante todo el año, pero se intensifica en los periodos vacacionales.