Bedolla entrega certificados ProForest Avocado a empacadoras de aguacate

Se garantiza a los consumidores que 391 mil toneladas de aguacate no provienen de huertas ilegales y se cuidan los recursos naturales.

Uruapan, Michoacán, 7 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó las primeras certificaciones contra la deforestación y las buenas prácticas del cultivo de aguacate, ProForest Avocado, a dos huertas y seis empacadoras de Uruapan que, en conjunto, comercializan el 31 por ciento de las exportaciones de aguacate michoacano a Estados Unidos.

El mandatario destacó que, con esta certificación, que es voluntaria para los productores, se garantiza a los consumidores que 391 mil toneladas de aguacate no provienen de huertas ilegales y se cuidan los recursos naturales.

Con este mecanismo, implementado por el estado desde 2024, se combate el cambio de uso de suelo por actividades agropecuarias y se repara el daño ambiental ocasionado en bosques por deforestación, enfatizó el gobernador.

Por lo que con esta certificación se cumple con los acuerdos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se genera un distintivo para llegar a nuevos mercados internacionales.

Compartió que Normich A. C., organismo acreditador reconocido a nivel federal y por el Departamento de Agricultura USDA-APHIS de Estados Unidos, evaluó y acreditó el proceso de certificación ProForest Avocado.

Las empacadoras que obtuvieron la certificación fueron: Calavo The Family of Fresh, Mission de Mexico, Boka Foods Inc., West Park Avocado, AvoköM Sustainable Avocados y Gamex Grupo Aguacatero Michoacano.

Finalmente, recordó que en agosto de 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto de creación del programa para la certificación de las Buenas Prácticas Ambientales, tras implementar el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal para la detección y denuncia de cambio de uso de suelo en Michoacán.

Compermiso Michoacán, Jalisco es autorizado para exportar aguacate a Estados Unidos

Aguacates

Tras 10 años de intento, finalmente el aguacate jalisciense será exportado al país vecino

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS), ya autorizó formalmente el ingreso del aguacate jalisciense, por lo que en el plazo inmediato se comenzaría la exportación del fruto producido en Jalisco al vecino país.

La notificación sobre la conclusión de la inspección y certificación de más de 8 mil hectáreas de aguacate en más 600 huertos, fue enviada a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla; así como al secretario de Agricultura Federal, Víctor Villalobos Arámbula, y el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL), Javier Medina Villanueva.

La titular de la secretaría estatal resaltó que con esta noticia se concretará la exportación del aguacate de Jalisco al mercado norteamericano, tras 10 años de espera.

El producto estará sujeto a una revisión ordinaria y debe de ir acompañado de los permisos sanitarios correspondientes, precisa el documento.

A principios de este mes (el 2 de julio pasado) los inspectores sanitarios de los Estados Unidos terminaron la inspección y certificación de los huertos, que quedaron debidamente autorizados para cosechar el fruto y remitir a los Estados Unidos.

Los aguacateros jaliscienses están preparados para exportar inicialmente de tres a cinco mil toneladas semanales de aguacate Hass a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 16 mil toneladas, según indicaron representantes de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C., (APEAJAL),

Como se ha informado, las cifras oficiales señalan que el sector aguacatero de Jalisco exporta cada año más de 113 mil toneladas del fruto a 30 países, entre ellos, Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Arabia Saudita, Uruguay, Portugal y Alemania.