Este año será presencial, la fiesta de Verso y Redoble

Verso y redoble

La música y baile de la décima edición se extenderán a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

Luego de dos años de pandemia por el Covid-19, que obligaron a realizar conciertos en línea, el encuentro de música Verso y Redoble regresa a los recintos tradicionales de modo presencial en este 2022.

Será del 9 al 25 de junio que el centro cultural UNAM recibirá a reconocidos artistas del género oriundos de Michoacán y de otros estados de la República. Se espera la organización de conciertos en el centro histórico de Morelia.

Este 2022 el encuentro tendrá, bailes, fandangos, conciertos y mesas redondas en donde se estarán compartiendo reflexiones respecto a la música tradicional, así mismo el encuentro será itinerante teniendo presencia en los municipios de Pátzcuaro y Jiquilpan, expresó María Ivonne Zarate, directora del Centro Cultural UNAM Morelia.

Los artistas homenajeados de este año serán la bailadora de Apátzingán Genoveva Gonzáles y Andrés Avalos del grupo Alma de Apatzingan destacó Raúl Eduardo González integrante del comité organizador.

Además, se esperan conciertos con: el Trío aguacero, Las Panuqueras, El conjunto nuevo carrizal, el conjunto Tlaxcamati, Sonoro Sueño y Puro canto y puro cuento.

Todos los detalles horarios y cartelera completa estarán publicados en la página de Facebook encuentro de música tradicional Verso y redoble y en la página www.enesmorelia.unam.mx

Este encuentro se enmarca en los festejos del décimo aniversario de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia

Cómo ya es tradición el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), estará transmitiendo en vivo gran parte de los conciertos.

Jorge Mora

Orquesta Basura ofrecerá concierto virtual

Orquesta basura

UNAM Morelia mantiene programa artístico a distancia

La música de diferentes colores, sabores y texturas, generada con objetos reutilizables por los músicos de Orquesta Basura se presentará en el Programa Artístico a Distancia de la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia. En un concierto gratuito a distancia, el próximo miércoles 16 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la página del Facebook: Vinculación UNAM Morelia.

YouTube player

La Orquesta Basura es una agrupación artística multidisciplinaria, originaria de la Ciudad de México, creada en el 2008 con el propósito de hacer música e instrumentos informales construidos con objetos de uso cotidiano.


“Nuestro proyecto nació con la intención genuina de expresarnos, y por medio de la exploración sonora descubrimos que la reutilización de objetos era una alternativa viable para crear música de diferentes colores, sabores y texturas”, expresan.

La UNAM Centro Cultural Morelia impartirá talleres artísticos presenciales y virtuales

Habrá cursos de producción literaria y artes visuales en formato digital

La UNAM Centro Cultural de Morelia invita a jóvenes y adultos de 15 años en adelante a los diversos talleres que iniciarán el próximo 7 de marzo.
La oferta académica es de catorce talleres, díez de manera presencial que abordarán temas como Ilustración, Dibujo y Entorno, Acuarela Experimental, Pintura al Óleo. Mientras que en línea tendrán cuatro cursos, entre ellos, Composición Fotográfica, Crónica y Cuento.

Para todos aquellos que tengan interés esta es una oportunidad para desarrollar el talento e ideas dentro de la disciplina de su preferencia.

Una novedad son los cursos de cómic que abordan el manejo de diferentes métodos para desarrollar la creatividad del participante y contar historias por medio de la narrativa gráfica.

Para las personas interesadas en un enfoque menos digital, está el taller de crónica y cuento, donde reunirán su imaginación con los postulados teóricos dentro de la producción literaria.

Las inscripciones se realizan en la página de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia www.enesmorelia.unam.mx y también se puede consultar la oferta completa de los talleres. Los talleres presenciales se impartirán en las instalaciones del Centro Cultural UNAM Morelia ubicadas en avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico.

Investigador de la UNAM Morelia recibe Medalla Panamericana en Geofísica

Investigador Morelia

El doctor Avtandil Gogichaishvili labora como Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la UNAM Campus Morelia.

Información Redacción

El jurado calificador del Premio “Medalla Panamericana”, edición 2021, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, ha determinado otorgar este galardón al Dr. Avtandil Gogichaishvili, Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), UNAM Campus Morelia, por su sobresaliente trayectoria científica y sus logros en las investigaciones de frontera.

El Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), es uno de los investigadores más destacados en ciencias de la tierra en el ámbito internacional.

Entre sus contribuciones más relevantes se pueden mencionar las relacionadas con la física de magnetismo y mecanismos de adquisición de la magnetización remanente, la evolución del campo magnético terrestre, estudios ambientales, aplicaciones antropológicas y arqueológicas.

Originario de Georgia, mexicano por naturalización, desde su incorporación al Instituto de Geofísica algunas de sus principales inquietudes han sido el fortalecimiento y crecimiento permanente. Los fondos obtenidos por medio de sus proyectos de investigación provenientes de diferentes organismos y agencias científicas nacionales e internacionales fueron utilizados para la creación de nuevos espacios académicos en México y la consolidación de infraestructura institucional.

A su llegada a Michoacán, en mayo de 2006, coordinó la creación, instalación y calibración del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural. En el mismo lapso y con los colegas del INAH y El Colegio de Michoacán coordinó el establecimiento del Servicio Arqueomagnético Nacional único en su estilo en toda Iberoamérica.

No menos significativa es la creación del Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, que se constituyó por la unión de esfuerzos entre el Instituto de Geofísica y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, ambas entidades del campus Morelia.

La gran mayoría de sus 250 publicaciones pertenecen a revistas indexadas en SCI. Sin embargo, algunos artículos con la temática meramente arqueológica y antropológica se publicaron en revistas de artes y humanidades siendo indexados en su ámbito.

Gogichaishvili ha dictado un total de 87 cursos sobre temas de geofísica, paleomagnetismo, magnetismo de rocas y estudios ambientales en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara entre otra diversidad de instituciones.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional Georgiana de Ciencias y la Academia Rusa de Ciencias Naturales, además de acreedor de cuatro importantes premios en ciencias de la tierra: Medalla Manuel Koerdell, Premio Maestro del Año, Medalla Mariano Bárcena y Premio estatal de Ciencias 2018.

Presidente de la Unión Geofísica Mexicana para el periodo 2012-2014, es también fundador de la Asociación Latinoamericana de Geomagnetismo y Paleomagnetismo.