Habrá internet gratuito en toda Ciudad Universitaria

Se mejorarán espacios comunes en CU para que estudiantes puedan distraerse.

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González anunció que en unas semanas en Ciudad Universitaria (CU) se contará con servicios de Internet para las y los estudiantes nicolaitas, una vez que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación instala un moderno servidor que permitirá abastecer el servicio.

Si bien en este momento se ofrece Internet gratuito en algunas áreas, se generalizará en CU, así como en las cinco preparatorias ubicadas en Morelia y en las Unidades Profesionales que dependen de la Máxima Casa de Estudios, en donde bastará con ingresar la numeración de la matrícula para poder conectarse a la red con una potencia de 10 gigabytes.

A la par de los servicios de Internet que beneficiarán a alrededor de 21 mil estudiantes que cursan sus estudios en Ciudad Universitaria, se adecuarán espacios verdes a fin de que sirvan como áreas comunes de trabajo, convirtiéndolos en lugares amigables en donde además de que las y los alumnos continúen estudiando, también puedan ingerir sus alimentos.

“Estamos trabajando en el proyecto que contempla adecuación de los espacios, bancas, mesas, hamacas, que será el lugar preferido para la comunidad nicolaita, aunado a que se contará con el servicio de Internet. En las obras se calcula una inversión de cinco millones de pesos”.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció el trabajo realizado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, puesto que además de que están modernizando a la institución, están haciendo uso de la tecnología para optimizar los recursos, por lo que celebró que la Casa de Hidalgo se esté transformando para dejar beneficios a la comunidad nicolaita.

“Esperamos que en unas semanas pueda estar terminado el proyecto integral de recuperación de espacios en la Universidad”, concluyó la rectora.

SEE respeta autonomía de la UMSNH y llama al diálogo para resolver conflicto de Secundaria Popular

Lo que se busca es una resolución pacífica en beneficio de la educación

El Gobierno de Michoacán, a través de las secretarías de Gobierno (Segob) y de Educación (SEE), refrenda su respeto a la autonomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y hace un llamado al diálogo, en torno al conflicto de la Secundaria Popular Carrillo Puerto.

La dependencia educativa llama a las partes involucradas a privilegiar el diálogo, con el objetivo de que haya conciliación para una resolución pacífica en beneficio de la educación, misma que permita la conclusión del ciclo escolar.

La SEE tiene el registro de dicha secundaria desde 1976, año en que le fue asignada la clave 16PES0081X, como escuela particular; actualmente sigue vigente y atiende a más de 170 estudiantes.

En ese sentido, se hace un llamado a ambas partes para que den seguimiento a mesas de trabajo que tengan como objetivo encontrar la mejor vía de solución.

Desiste SUEUM de huelga en UMSNH

A partir del 30 de octubre se hará efectivo el retroactivo del aumento a las prestaciones

Con mil 240 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad nicolaitas del incremento del 4 por ciento directo al salario y el 1 por ciento en prestaciones. Además de pago de despensas atrasadas desde enero pasado, entre otros acuerdos.

Al respecto el dirigente, Eduardo Tena Flores aceptó que no fue una buena revisión contractual comparada a otros años, sin embargo, señaló hay muchos riesgos que «no íbamos a enfrentar».

En entrevista con medios de comunicación, informó que hay una suma de violaciones y documentos que quedaron sin contestación. Tal fue el caso del pago de la Ayuda Sindical adeudada del 2020, promociones, uniformes, pago por jubilaciones, entre otros.

Manifestó que legalmente la federación no ha aceptado la reforma estatutaria y por tanto se continúa el camino legal para poder volver a emplazar a huelga a la Universidad Michoacana.

Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconoció el voto decidido del sindicato nicolita de aceptar los ofrecimientos hechos en el marco de la revisión del Contrato Colectivo correspondiente a este ejercicio fiscal.

El secretario General de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, compartió que será a partir del 30 de octubre cuando se haga válido el pago retroactivo al aumento salarial y al pago de la despensa, con lo que se cierra este capítulo de la revisión del Contrato Colectivo, reconociendo el voto de confianza que ha conferido la Asamblea General para seguir avanzando a fin de que la Máxima Casa de Estudios siga garantizando los derechos, entre ellos, el de la educación.

Maestra Yolanda Sereno dona parte de su obra de Arte Plumario a la UMSNH

La artista michoacana recibirá el Premio Estatal de Las Artes Eréndira 2023

A unos días de recibir el Premio Estatal de Las Artes Eréndira 2023, la maestra Yolanda Sereno Ayala anunció que por el agradecimiento que tiene hacia la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donará parte de su obra en Arte Plumario al Ex Convento de Tiripetío.

Puntualizó la periodista y artista michoacana que a lo largo de muchos años ha concentrado una parte de las obras que ha utilizado en exposiciones y en la actividad didáctica, y ha tomado la decisión de corresponder al cariño y respeto que le tiene a la Casa de Hidalgo, por lo que entregará sus trabajos al recinto universitario ubicado en la tenencia de Tiripetío.

El anuncio fue hecho por la propia Yolanda Sereno en el programa “Hecho en México” que se transmite por la frecuencia 104.3 FM de Radio Nicolaita, bajo la conducción del comunicador Ernesto Ayala Durán.

Yolanda Sereno Ayala recibirá el Premio Estatal de Las Artes Eréndira 2023, en la categoría de Artes Tradicionales, que otorga el Gobierno del Estado, el próximo 11 de octubre, como una forma de reconocer su talento por su trabajo y labor en el rescate, preservación y difusión del Arte Plumario, técnica heredada de las culturas mesoamericanas.

UMSNH registra la Marcha de la Banda de Guerra nicolaita “Crisol de Pensadores”

Siete veces campeona nacional, la Banda de Guerra de la UMSNH es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) registró ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) la obra titulada “Crisol de Pensadores”, donde se registra la marcha marcial que ejecuta la Banda de Guerra nicolaita.

Lo anterior, fue dado a conocer por el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, quien señaló que dicho proceso se realizó a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual de la institución, en el marco del 106 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.

El funcionario apuntó que la Banda de Guerra de la UMSNH es un orgullo para la Universidad Michoacana, por los múltiples premios recibidos a nivel nacional como la mejor Banda de Guerra del país.

Compartió que la obra registrada “Crisol de Pensadores” “despierta sensaciones patrióticas en lo profundo de nuestros sentimientos”.

Campos García felicitó al maestro Jorge Bautista, instructor de la banda, que dijo, por más de 30 años ha dirigido a las y los jóvenes que la han integrado. Asimismo, reconoció a quienes actualmente la conforman, y a la rectora Yarabí Ávila González, por “su ambicioso proyecto de construir una moderna y gloriosa Universidad, que sin duda será un éxito”.

De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica, la Banda de Guerra de la UMSNH ha sido siete veces campeona nacional, es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria en las competencias avaladas por la Federación Mexicana de Bandas de Guerra de Marcha, Escoltas y Guiones.

Casa Alfredo Zalce, sede del taller gratuito de cine experimental con perspectiva de género

Está dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años de edad

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller gratuito IDENTIDAD Y TERRITORIO: Cine comunitario en acción, que se llevará a cabo el viernes 26 de mayo de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado 27 de mayo de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, en Morelia.

Dirigido a personas jóvenes de entre 15 y 20 años de edad, este taller está pensado para ser un espacio de realización y experimentación de cine con perspectiva de género, en donde se abordarán estrategias y herramientas que faciliten su creación y la de material audiovisual que exprese identidades, visiones, y territorios diversos y plurales.

La actividad será impartida por Sunya Madrigal Álvarez Ugena y Cristina Bustamante, realizadoras michoacanas. El cupo es limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/4AXDpsKZe5Vy5FGt5.

Sunya Madrigal Álvarez Ugena es directora y realizadora de cine y arte híbrido, en activo desde 2004. Sus piezas cinematográficas y audiovisuales se han proyectado en 14 países, así como en diversas instituciones públicas y privadas en México. Es Maestra en Filosofía de la Cultura (UMSNH-UPF) y Licenciada en Comunicación.

Cristina Bustamante Penilla es escritora y artista audiovisual. Estudió la carrera de Artes Visuales en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana. Ha trabajado en cine, literatura, fotografía y artes visuales como creadora y docente. Su trabajo ha sido exhibido forma nacional e internacional. Ha obtenido premios y reconocimientos del Festival Internacional de Cine de Morelia, FONCA y del Festival de fotografía AMALGAMA.