Arranca Exporienta 2024 y ACUDE

UMSNH recibe a miles de jóvenes de todo el estado

Con gran ánimo miles de jóvenes provenientes de todo el estado participan en Exporienta 2024 ¡Atrévete a elegir! y en los Encuentros Académicos, Culturales y Deportivos de las Escuelas Incorporadas (ACUDE) que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Un auditorio lleno de estudiantes de bachillerato fue el marco para que la rectora Yarabí Ávila González inaugurara ambos eventos nicolaitas, ahí manifestó su satisfacción de recibirlos, en una institución que dijo, durante 106 años ha escrito muchas historias profesionales que han marcado al estado y al país.

Comentó que a través de Exporienta las y los jóvenes podrán conocer cada uno de los programas educativos que se ofertan en la UMSNH, para que posteriormente decidan si se suman a las filas de la Universidad Michoacana.

“Puedan atreverse a elegir qué es lo que les gustaría ser en un futuro, tener una vocación significa pasión, buscar los ideales y sobre todo saber qué es lo que ustedes desean para su futuro personal y el de su familia”.

De igual forma, saludó la presencia de las y los integrantes de las escuelas incorporadas que participan en el ACUDE, a quienes reiteró que forman parte de la Universidad, y con quienes dijo, se tiene un gran compromiso académico, administrativo y de formar equipo.

Este encuentro conjuga las actividades académicas, deportivas y culturales, pero también aquellas actividades que a través de las diferentes facultades e institutos de la UMSNH permiten que las y los estudiantes puedan tener el contacto directo con la experiencia de profesionales en diversas áreas del conocimiento.

Habrá internet gratuito en toda Ciudad Universitaria

Se mejorarán espacios comunes en CU para que estudiantes puedan distraerse.

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González anunció que en unas semanas en Ciudad Universitaria (CU) se contará con servicios de Internet para las y los estudiantes nicolaitas, una vez que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación instala un moderno servidor que permitirá abastecer el servicio.

Si bien en este momento se ofrece Internet gratuito en algunas áreas, se generalizará en CU, así como en las cinco preparatorias ubicadas en Morelia y en las Unidades Profesionales que dependen de la Máxima Casa de Estudios, en donde bastará con ingresar la numeración de la matrícula para poder conectarse a la red con una potencia de 10 gigabytes.

A la par de los servicios de Internet que beneficiarán a alrededor de 21 mil estudiantes que cursan sus estudios en Ciudad Universitaria, se adecuarán espacios verdes a fin de que sirvan como áreas comunes de trabajo, convirtiéndolos en lugares amigables en donde además de que las y los alumnos continúen estudiando, también puedan ingerir sus alimentos.

“Estamos trabajando en el proyecto que contempla adecuación de los espacios, bancas, mesas, hamacas, que será el lugar preferido para la comunidad nicolaita, aunado a que se contará con el servicio de Internet. En las obras se calcula una inversión de cinco millones de pesos”.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció el trabajo realizado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, puesto que además de que están modernizando a la institución, están haciendo uso de la tecnología para optimizar los recursos, por lo que celebró que la Casa de Hidalgo se esté transformando para dejar beneficios a la comunidad nicolaita.

“Esperamos que en unas semanas pueda estar terminado el proyecto integral de recuperación de espacios en la Universidad”, concluyó la rectora.

UMSNH inició pago a personal docente y administrativo

Se realizó el pago de la primera quincena de diciembre, el 25 por ciento de aguinaldo y la Canasta Navideña.

El personal docente y administrativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió el día de ayer su pago correspondiente a la primera quincena de diciembre, al 25 por ciento de aguinaldo y a la Canasta Navideña.

La administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha mantenido una política de austeridad y de transparencia en el manejo de los recursos de la institución e informa que se han hecho las gestiones necesarias para que las y los trabajadores nicolaitas a la brevedad reciban la totalidad de su pago, por lo que se convoca a la comprensión de todo el personal universitario.

Como históricamente se ha registrado en la Máxima Casa de Estudios, el personal docente y administrativo tenía retrasos en sus pagos los últimos meses del año, en el presente Rectorado el retraso únicamente se presentó en el mes de diciembre, ya que incluso las dos quincenas de noviembre fueron pagadas a las y los trabajadores sin tener que recurrir a recurso extraordinario.

Ya se ha subsanado la primera quincena del mes de diciembre, la Canasta Navideña y lo correspondiente al 25 por ciento de aguinaldo. En los próximos días se realizará el pago total de aguinaldo y de la segunda quincena de diciembre.

Desde la Rectoría de la UMSNH se refrenda que se continuarán buscando las alternativas para sanear las finanzas de la Casa de Hidalgo.

SCOP y diputados constatan avance de obras públicas

Se realizan con recursos multianuales, del Faeispum y del FAM

Cuitzeo, Michoacán, 2 de diciembre de 2023.- Con el fin de mostrar la correcta y oportuna aplicación del presupuesto en infraestructura pública, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, realizó una gira de trabajo por diversas obras que se realizan en el estado con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán.

El secretario detalló que se intervinieron los tramos con mayor flujo vehicular del estado, por lo que, en el apartado de obras multianuales, en el rubro de carreteras se aplican 4 mil 854 millones de pesos para la atención de 18 tramos divididos en cinco regiones, además del desarrollo de 29 proyectos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) por más de 600 millones de pesos.

Zarazúa Sánchez puntualizó la importancia de esta gira de revisión en pro de la gestión que realiza el Ejecutivo estatal para la obtención de recursos adicionales por 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, que permita atender un paquete complementario de acciones donde se analiza el segundo segmento del segundo anillo periférico de Morelia, además de infraestructura urbana y de salud.

Los diputados del Congreso de Michoacán conocieron las acciones, alcances y particularidades de los proyectos de infraestructura en la visita a las obras multianuales de Cuitzeo-Huandacareo-Zináparo en sus 123 kilómetros; el libramiento de Zamora, próximo a concluir en una extensión de 12.1 kilómetros; y el libramiento Martí Mercado, en la Piedad, obra que se apega a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado que contará con cuatro carriles además de ciclovía y trotapista en 5.06 kilómetros.

Se visitó la carretera recién inaugurada Copándaro-Chucándiro, realizada con recursos del Faeispum, que atendió 35.5 kilómetros de vía; y por último, las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) campus Zamora, que se realiza con recursos estatales y federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y que beneficiará a una matrícula de 700 jóvenes.

Presidentes municipales como Iván López Colín de Chucándiro, Samuel Hidalgo de La Piedad, e Isidoro Mosqueda de Jacona, coincidieron en la prontitud de los trabajos y la coordinación interinstitucional que existe entre el gobierno y los municipios, mientras que Carlos Soto, edil de Zamora, señaló la importancia de la reactivación de obras que se mantenían olvidadas y que son necesarias para impulsar el desarrollo de la región, refiriéndose a las de la UMSNH campus Zamora, y la planta tratadora de aguas para saneamiento del río Duero.

Celebraron la pronta aplicación y disposición de los recursos provenientes del Faeispum, donde no han tenido obstáculos ni retrasos en los trámites, por lo que se mostraron agradecidos con la administración estatal que ha sido oportuna y transparente sin importar colores partidistas.

Asistieron al recorrido de supervisión los diputados Marco Polo Aguirre, Eréndira Isauro, Baltazar Gaona, Hugo Anaya, Julieta Gallardo, Felipe de Jesús Correa y Seyra Alemán.

La UMSNH consigue recursos para 56 proyectos de investigación

Destaca la rectora Yarabí Ávila González la participación de la comunidad científica en la convocatoria del ICTI.

Morelia, Michoacán, a 03 de noviembre de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será beneficiada con 56 proyectos que se inscribieron en la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”, mismos que contribuirán al quehacer científico que se realiza en 18 dependencias nicolaitas.

La convocatoria hecha por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) fue dirigida a investigadoras, investigadores, docentes, académicos, académicas, divulgadores, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán, en donde se contó con la participación decidida de las y los nicolaitas.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció a la comunidad científica que participó en esta convocatoria, puesto que los resultados obtenidos impactarán de manera positiva en la Universidad Michoacana. Destacó que, a diario, en las aulas y laboratorios se desarrollan trabajos muy importantes que deben ser trasladados al día a día de las personas para que se transformen sus vidas.

Resaltó el respaldo de la directora del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, de trabajar de la mano de la comunidad científica de la Casa de Hidalgo, y reconoció el proceso de evaluación riguroso y transparente que se llevó a cabo, por lo que felicitó a todas y todos los participantes, puesto que con sus aportaciones promueven el progreso.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó el trabajo que realizan todos los días las y los científicos nicolaitas, pues al sumarse a estas convocatorias, además de que les permite llevar a la práctica lo que arrojan sus investigaciones, contribuyen de manera positiva a cambiar su entorno, cumpliendo la misión de la Universidad Michoacana de servir a la sociedad.

Entre los proyectos beneficiados están los que presentaron Ana Tztzqui Chávez Bárcenas y Martha Elena Pedraza de la Facultad de Agrobiología. En tanto que de Biología destacan Omar Chassin Noria y Luis Humberto Escalera. De Ingeniería Civil, Judith Alejandra Velázquez Pérez, Jorge Alberto Borrego Pérez, Wilfrido Martínez Molina, Rosalía Ruiz Ruiz, María Guadalupe Garnica Romo, así como Marco Antonio Navarrete.

También, Mauricio Arreola Sánchez y Hugo Luis Chávez García realizaron una colaboración entre la Facultad de Ingeniería Civil y el Departamento de Materiales. De la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Norberto García Barriga. De Ingeniería Química, Agustín Jaime Castro Montoya y Ana Alejandra Vargas Tah. María del Carmen Chávez Parga y Jaime Espino Valencia presentaron colaboraciones entre Ingeniería Química y la División de Estudios de Posgrado.

De la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destacan las contribuciones de Marisol Báez Magaña, Rosa Elvira Núñez Anita, Joel Edmundo López, Gerardo Vázquez Marrufo. De Químico Farmacobiología destacan Héctor Eduardo Martínez Flores y Rosa Elena Pérez Sánchez. Asimismo, participaron de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura Elia Mercedes Alonso, mientras que del Instituto de Física y Matemáticas Gabriel Espinoza Pérez y Salomón Eduardo Borjas.

Del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, Ariosto Medina, Ramiro Escudero García, Joel Lemus Ruiz y Edna Athenea Aguilar. Mientras que de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Luis López Pérez, Jeannette Sofía Bayuelo, Alfredo Reyes Tena, Alejandro y Carlos Antonio Martínez Palacios, Luciano Raggi Hoyos, María Gisela Ríos, Pamela Navarrete Ramírez, Ana Mabel Martínez, Samuel Pineda, José Isaac Figueroa, Carlos Cristian Martínez y Selene Ramos.

Del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra destaca Isabel Israde, Luis Rafael Olmos y Jorge Alejandro Ávila. De Investigaciones Químico Biológicas, Rosa Elva Norma del Río, Eduardo Valencia Cantero, Homero Reyes de la Cruz, Jesús Campos, Elda María Guadalupe Beltrán, Lorena Martínez Alcántar y Judit Araceli Aviña. De Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Gerardo Ruiz Sevilla, Verónica Osuna Vallejo y Esperanza Meléndez Herrera.

Se presentará el Ensamble de Percusiones de la FPBA en el Museo del Estado

Se interpretarán composiciones de Felipe de Jesús, Eliot Fine, W.M. F. Ludwig, Elizabeth Amandi, Julio César Galeana Mojica, Bobby Christian, entre otros.

El Ensamble de Percusiones de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) ofrecerá una presentación el 6 de julio a las 19:00 horas en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular.

Coordinados por Héctor García Chávez, los integrantes del Ensamble brindarán un programa compuesto por “Canon a 4” de Felipe de Jesús; “Milos March” de Eliot Fine; “Bombardmenti” de W.M. F. Ludwig; “Rotatio a tree” de Elizabeth Amandi; “Botes”, escrita y dirigida por Julio César Galeana Mojica; y “Rondino” de Bobby Christian.

La agrupación también interpretará “Rondo for four toms” y “Cerebrombo” de Héctor Manuel García Chávez; “Tohitli Manille” de Gerard Berlioz; “Three Play” de Karen Evin; y “4 x 4” de Anthony Cironi.

El Ensamble, integrado por alumnos de la cátedra de Percusiones de la FPBA, realiza presentaciones todo el año en diferentes foros de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dirigidas especialmente a la población estudiantil.

Además, se presenta en centros culturales de la ciudad de Morelia y el interior del Estado, y cuenta con una temporada regular de conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del plantel Guillermo Prieto, de la misma Facultad.

El concierto se llevará a cabo siguiendo el protocolo sanitario correspondiente por el bienestar de las y los asistentes. El MEM, se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro de la capital michoacana.

Orgullo, estudiantes michoacanas crean parche cicatrizador

• Este parche facilita la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

Las estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, Itza Daniela Cortés Guerrero, y Jenifer Peralta Luviano realizan un parche para facilitar la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

La M.C. Ana Gabriela Rodríguez Calderón y el Dr. Rafael Huirache Acuña del TecNM Campus Morelia y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, asesoran el proyecto denominado Diseño y Síntesis de un Apósito Hidrocoloide para Cicatrización de Heridas Post Quirúrgicas.

Las estudiantes utilizarán una cubierta de gasa con quitosano como base para crear un gel que reaccione con un antimicrobiano, como el polihexametileno biguanida (PHMB); así como la utilización de colágeno y quitosano, así como un analgésico como ibuprofeno.

El quitosano se obtiene de la quitina, es decir, un biopolímero natural que se puede extraer de los moluscos como cangrejos y camarones.

“Nuestro apósito utilizará diferentes características de otros apósitos que se presentan en el mercado, ya que pretenden complementarlo para que ayude a la regeneración, ayuda a que no se contamine tan fácilmente y al dolor”.

También utilizaremos colágeno para el cuidado de la piel y con la utilización del PHMB que es un microbiano permitirá que se cree una zona esterilizada, además, pretenden que el apósito sea más económico a los que comercialmente se ofrecen y que oscilan entre los 1000 y 5000 mil pesos; además pretenden que no se tenga que cambiar constantemente, ya que los comerciales se deben cambiar cada 24 horas, aproximadamente.

“Lo que pretendemos es que el parche sea un poco más duradero que los comerciales, que sea más accesible al público y se buscará que sea utilizado para la regeneración de los tejidos, especialmente para personas adultas mayores”, precisó la estudiante Cortés Guerrero.

Actualmente las estudiantes están en la fase de investigación y pretenden titularse con este proyecto y buscar la posibilidad de patentarlo para buscar su comercialización.

Finalmente, la estudiante Peralta Luviano enfatizó que gracias al apoyo de su asesora, sugirió la creación de un apósito “nos dimos a la tarea de buscar que las heridas más propensas de infección son las post quirúrgicas y en México el rango de operaciones al año son muy altas, ya que investigamos que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al año hay alrededor 1.4 millones de cirugías y el índice de infección son entre un 11 y 17 por ciento y este parche ayudaría a absorber el exudado de la herida, reducirá el dolor, ayudará a regenerar la piel y que mantenga un ambiente óptimo”.