Cuenta Michoacán con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS)

Ofrecen sesiones de prevención y tratamiento a pacientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS (CADIMSS) que ofrecen atención médica y sesiones educativas a los pacientes que cursan esta enfermedad crónico-degenerativa, con la finalidad de mejorar el control de su enfermedad, el automonitoreo y el autocontrol.

Dicha atención integral es ofrecida por médicos especialistas en medicina familiar, enfermería, nutrición, trabajo social y psicología, entre otros profesionales de diversas categorías, con el objetivo de que el tratamiento del paciente sea integral y evitar complicaciones relacionadas con la enfermedad.

El coordinador de Primer Nivel de Atención, doctor Sidharta Olvera Valdovinos, y la responsable de los CADIMSS, doctora María del Rosario Calderón González, informaron que, de un total de 125 mil pacientes con diabetes mellitus en la entidad atendidos por el Instituto, alrededor de un 70 por ciento cursa la enfermedad apegado a tratamiento médico, con la ingesta de sus medicamentos, sana alimentación y práctica de alguna actividad física.

Sin embargo, lamentaron que el 30 por ciento de las personas potencialmente diabéticas o ya con el curso del padecimiento, asistan de manera irregular a chequeos médicos, lo que puede generar complicaciones derivadas de la diabetes sin control, tales como insuficiencia renal crónica, retinopatía diabética y amputaciones de extremidades inferiores.

Estimaron que en las UMF con mayor afluencia en la entidad, se registran hasta 10 casos nuevos semanalmente de derechohabientes con algún tipo de predisposición diabética.
Tras la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, los especialistas explicaron que existen diversos centros en la entidad en donde, a través de un programa educativo con duración de seis meses, se busca prevenir alguna complicación.
Detallaron que un total de mil 800 pacientes diagnosticados recientemente con diabetes son atendidos en los tres CADIMSS, donde aprenden, junto a su familia, a conocer la enfermedad, apegarse al tratamiento médico, plan de alimentación y realizar ejercicio.
Las recomendaciones para la población que vive con diabetes, ante la proximidad de las celebraciones de fin de año, es continuar con la alimentación recomendada por la nutricionista y evitar la ingesta excesiva de alimentos, así como los de bajo o nulo contenido nutricional.
De igual forma, los especialistas del Seguro Social hacen un llamado a la población derechohabiente a acudir dos veces por año a los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las 52 Unidades Médicas Familiares (UMF) del estado, con la finalidad de realizarse su chequeo médico.

IMSS:Michoacán registra un 96% de abasto de medicamentos

Se destaca la inversión de 5 mil 390 millones en reparación de hospitales

Michoacán registra un abasto de medicamentos del 96 por ciento, aseguró Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante su participación en la tradicional rueda de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal presentó los avances del esquema IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán. Habló sobre la contratación de médicos especialistas para el abasto del estado, la intervención en las instalaciones de hospitales y la realización de hasta 113 mil consultas de especialidad.

“IMSS – Bienestar en Michoacán ha sumado 466 especialistas, por lo que el abasto de médicos pasó del 80% al 96%”, afirmó el funcionario quien a su vez indicó que “de enero a la fecha se han llevado a cabo 113,920 mil consultas de especialidad, 33 mil 864 consultas de medicina familiar y 16, 811 cirugías”.

“En el caso de Michoacán, el sector salud ha intervenido y puesto en operación el Hospital Integral de Arteaga, el Hospital General Infantil López Mateos, el Hospital General Miguel Silva, el Hospital Básico Comunitario de Zinapécuaro y la Unidad de Medicina Familiar de Tarímbaro, perteneciente al seguro social”, comunicó Zoé Robledo.

Cabe recordar que desde abril del 2022 se firmó el primer convenio de federalización del IMSS – Bienestar con el estado de Nayarit, a la fecha han sido 22 entidades las que se han sumado al convenio, entre ellas la entidad michoacana.

A este régimen se han transferido 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades, 4 mil 146 centros de salud, un total de 5 mil 339 médicos especialistas y 415 especialistas en proceso de contratación, lo anterior conforme a los datos establecidos por el director general del IMSS.

Finalmente, Zoé Robledo destacó que se han invertido 2 mil 483 millones de pesos en acciones de conservación del recinto de la salud; 5 mil 390 millones en reparación de hospitales, instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, ampliación de servicios de farmacia, almacenes y servicios de residencias médicas.

Información Abraham Méndez

Suspende IMSS permiso en internet por Covid-19

Hombre frente ala pantalla

Ante la reducción de contagios y disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, se anuncia el cierre del Permiso COVID-19 a partir del 8 de agosto.

Por la reducción observada de contagios de COVID-19 y la disminución de solicitudes de incapacidad temporal para el trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir del lunes 8 de agosto concluye el Permiso COVID en su versión 4.0, herramienta que fue habilitada a inicios de julio para brindar un servicio digital alternativo no presencial para la población trabajadora asegurada vigente.

Desde el 6 de julio que se habilitó esta herramienta y hasta su cierre, se otorgaron 175 mil 682 permisos. Durante este periodo los trabajadores asegurados ante el IMSS pudieron generar un documento homologable a la incapacidad temporal para el trabajo por 5 días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su clínica de adscripción.

A partir del cierre de esta herramienta, todos aquellos trabajadores que presenten síntomas de COVID-19 deberán acudir directamente a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) o a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para valoración presencial.

Los permisos COVID otorgados generaron pagos por subsidio equivalente a 120.1 mdp, lo cual contribuyó a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.

La reducción de casos de esta enfermedad no implica bajar la guardia ante la prevención, por lo que se sigue recomendando el uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, y distanciamiento social de al menos 1.5 metros.