Este 13 de abril se inaugura la Expo Artesanal Cruz de Barro de Capula

33 expositores y 12 cocineras tradicionales esperan a los asistentes. 

Ya falta menos de una semana para que el próximo domingo 13 de abril arranque la Quinta Expo Artesanal Cruz de Barro, evento que consiste en toda una semana de artesanía, fiesta y tradición en la tenencia de Capula.

Es importante recordar que este emblemático evento se desarrollará del 13 al 20 de abril en la icónica tenencia de Capula y forma parte de las actividades de la cartelera de Semana Santa, promovidas por el Gobierno Municipal para continuar el crecimiento del turismo local, nacional e internacional en la capital y sus tenencias. 

En ese sentido, se invita a morelianos, visitantes y turistas a formar parte de la Expo Artesanal que contará con 33 expositores artesanos que ofrecerán las tradicionales cruces de barro que dan nombre al evento, así como las catrinas y loza capulineada que también son emblemáticas de la tenencia. 

Los precios al público van desde los 70 pesos en las piezas más pequeñas hasta los 5 mil pesos para aquellas artesanías de gran tamaño y complejidad, perfectas para coleccionistas, por lo cual hay una gran gama y variedad para que todos los asistentes adquieran un recuerdo de este bello evento. 

A lo anterior, se sumará el sabor de 12 cocineras tradicionales que ofrecerán variedad de platillos mexicanos y antojitos, como enchiladas, pozole y mole rojo, entre otros, con el toque tradicional de esta comunidad. 

Asimismo, también se debe mencionar los eventos culturales que tendrán lugar a lo largo de la semana de actividad y entre los que destacan la presentación de Kúrpites Morelia el 20 de abril en punto de las 13:00 horas, a través de la Secretaría de Cultura de Morelia. 

Al esperar 10 mil visitantes y una derrama económica de cerca de un millón de pesos para la tenencia, la Quinta Expo Artesanal Cruz de Barro de Capula refrenda el compromiso del presidente Alfonso Martínez para que Morelia y sus tenencias brillen más.

Fe, tradición y cultura, en la Semana Santa de Quiroga

A desarrollarse del 10 al 19 de abril

Quiroga presentó su programa de Semana Santa, el cual se desarrollará del 10 al 19 de abril, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Alma Mireya González Sánchez, presidenta municipal, recordó que en esta temporada la fe, la tradición y la cultura se unen para llenar de color, solemnidad y vida al municipio, por lo que invitan tanto a los habitantes como visitantes a vivir estas fechas desde la reflexión, el arte y la comunidad.

El programa de actividades, explicó la Sectur Michoacán, comienza el 10 de abril a las 17:00 horas con la inauguración del Altar de Dolores en la plaza Belisario Domínguez. Para el 13 de abril se desarrollará la representación de la Pasión de Cristo en la Plaza Madrigal, de las Altas Torres a la Parroquia de San Diego de Alcalá a las 11:30 horas.

Hilario Baltazar Coria, director de Turismo de Quiroga, agregó que el 16 de abril se hará la representación de la Pasión de Cristo en la plaza Belisario Domínguez a las 19:30 horas, “donde se revivirá el sufrimiento de Jesús con una actuación que involucra a decenas de participantes y que conmueve a creyentes y visitantes por igual”.

Toda la programación de la Semana Santa puede consultarse en el Facebook del Gobierno de Quiroga o en las de la Sectur Michoacán. Recordando que habrá más de 900 actividades en esta temporada en Michoacán, y pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

Marco Antonio Regil, Emilio Osorio, y Doramitzi González, se unen por Michoacán

Piden tu voto para premios nacionales Lo Mejor de México

El gremio del entretenimiento y el deportivo se han unido por Michoacán, estado por el que piden tu voto para los premios Lo Mejor de México 2025, donde este año el estado compite en siete categorías.

El actor Julio Bracho quien recientemente llegó a Michoacán para ofrecer un conversatorio en las instalaciones de la Sectur estatal recordó la temporada que pasó en el estado para grabar la telenovela “Pueblo chico, infierno grande” con Verónica Castro, al tiempo de invitar al público a dar su voto por el alma de México, “y que triunfe este bello y hermoso estado”.

Marco Antonio Regil, reconocido conductor de televisión y quien recientemente estuvo en la capital, quedando maravillado con las artesanías, la gastronomía y los destinos que hay para esta Semana Santa señaló: “apoyemos a Michoacán en estos premios”, mensaje que compartió en sus redes con la liga de votaciones.

Doramitzi González, medallista michoacana en los Juegos Paralímpicos en los que ha representado a México, también se sumó a pedir el respaldo a su estado natal, “la revista México Desconocido nos ha nominado y los quiero invitar a que voten por Michoacán”.

Emilio Osorio, cantante y actor quien también estuvo en la entidad, específicamente en Pátzcuaro y Tzintzuntzan se unió a las caras conocidas para pedir el apoyo a la entidad, “nosotros vamos a estar del lado de Michoacán porque estamos grabando la novela Amanecer que está quedando de rechupete, así que vayan por favor y voten por las siete nominaciones de Michoacán”.

Finalmente el actor Tiago Correa también se sumó a pedir este apoyo por el estado, “quiero hacerles un pedido muy importante, voten por Michoacán en Lo Mejor de México, están en siete categorías”. La Sectur Michoacán recordó que el 20 de abril se cierra el periodo de votaciones, y se puede emitir el voto en el siguiente link: https://lomejormexico.com/

Artesanías del Tianguis Artesanal de Uruapan, piezas llenas de alma y corazón

El alfarero Héctor Miguel Campos Flores invita a descubrir sus creaciones

Toda la artesanía que estará a la venta en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, del 12 al 27 de abril en el centro de Uruapan, son piezas elaboradas con amor, “creaciones a las que todos los artesanos plasmamos nuestra alma y corazón”; refirió el artesano alfarero Héctor Miguel Campos Flores, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga.

El artesano destacó que los turistas nacionales y extranjeros que visiten el tianguis encontrarán la mejor artesanía de Santa Fe de la Laguna, incluyendo piezas de alfarería como candelabros, copaleros, poncheras, floreros, juegos de agua y té, y miniaturas, elaboradas con esmalte libre de plomo, cuyos colores y tamaños atraen la atención y admiración de los visitantes.

Yo soy la tercera generación de alfareros de mi familia y hemos preservado, perfeccionado y fortalecido la tradición en esta hermosa rama artesanal, donde creamos obras de uso y de adorno, para gusto de todas las personas.

Detalló que de su localidad también podrán adquirir textiles como delantales bordados en punto de cruz y bateas de madera decoradas en laca. Todos los productos son de gran calidad y también innovaciones sobretodo en laca rama de alfarería donde cada años haces piezas nuevas para conquistar el gusto de quienes nos compran nuestros productos; dijo Campos Flores.

El artesano alfarero precisó que este Tianguis es uno de los eventos más esperados por el sector artesanal ya que muchos clientes los esperan para comprarles sus productos y que para él es un orgullo que gente de otros países pueda llevarse a su hogar una parte de su esencia como artesanos a través de sus piezas.

Comprometido con la preservación de su cultura, Héctor Miguel también ha dedicado parte de su vida a enseñar a las nuevas generaciones, ya que considera que la alfarería no solo es un oficio, sino una forma de identidad, así como un medio para expresar sentimientos que debe ser valorada y protegida.

¡Felices 62, ENAC!

Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas es la institución decana de cine en el país, referente obligado en la enseñanza de la cinematografía y en la formación de nuevas generaciones con una mirada fresca y necesaria. En resumen, la ENAC es un ejemplo en la vida cinematográfica de nuestro país, como todo lo que pasa en la Universidad Nacional.

De esta forma, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, celebra los 62 años de vida de la ENAC y estrecha la colaboración de más de seis décadas de formación y creación profesional en los distintos rubros del séptimo arte con un ciclo que muestra un recorrido a través de los años de cómo han debutado esas generaciones hasta el día de hoy, pasando por distintas interacciones tecnológicas y los avances en la propia forma narrativa que ha permitido la industria del cine nacional.

Este ciclo es también una gran aventura de visionado de nuestro cine y del cine que produce la propia Universidad.

El ciclo ¡Felices 62, ENAC!, integrado por cortometrajes y largometrajes producidos entre los setenta y hasta 2023, se exhibe en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Consulte la programación y los horarios en: https://www.filmoteca.unam.mx/exhibiciones/felices-62-enac/

Michoacán fortalece presencia turística en América Latina: Sectur

Continúa participación en evento de la industria en Colombia

Bogotá, Colombia, 27 de febrero de 2025.- La edición 44 de la Vitrina Turística Anato, que se lleva a cabo en Colombia, está en pleno desarrollo, y Michoacán ha capturado la atención de los expertos del sector turístico.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), quien se encuentra en este evento promoviendo al estado, recordó que Colombia es el tercer destino emisor de turistas para México, quienes también llegan al estado para vivir las diversas experiencias que se generan en turismo de naturaleza, gastronómico y cultural, por mencionar algunos.

“Michoacán tiene conectividad aérea directa con Cancún que tiene vuelos directos con Bogotá, Cali, y Cartagena, Colombia; sin olvidar la conectividad aérea que tenemos entre Michoacán y Ciudad de México”. El titular de la política turística en Michoacán señaló, que se está trabajando fuerte para fortalecer la vinculación entre México y Colombia.

“Anato es justamente una vitrina donde podemos hacer negocios. Traemos y llevamos a Michoacán, aquí se presenta toda América Latina y toda la oferta que existe en cada destino como líneas aéreas, hoteles, la conectividad que se ofrece, agencias de viajes y touroperadores, toda la cadena de valor del sector está aquí”, señaló el funcionario quien también es vicepresidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

Volcán Paricutín cumple 82 años de su aparición

Del 20 al 22 de febrero se conmemorará con pirotecnia, danzas, toritos y más

Morelia, Michoacán, 19 de febrero de 2025.- El volcán Paricutín cumple 82 años el próximo 20 de febrero, motivo por el cual se han preparado una serie de actividades para celebrar dicho evento.

El nacimiento del volcán será celebrado con iluminación y pirotecnia en la comunidad de Viejo San Juan Parangaricutiro, informó Sara Mincitar, directora de Cultura de Nuevo San Juan Parangaricutiro.

“Los eventos son con acceso libre, pueden asistir de todas las edades. Las recomendaciones son ir abrigados. Para las ruinas pueden llegar en coche, para el volcán solo con camioneta por el tipo de suelo”, explicó la funcionaria municipal.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García informó que la programación quedó conformada de la siguiente manera: el jueves 20 de febrero, se realizará iluminación escénica en las ruinas del Santuario del Señor de los Milagros a las 6:00 de la tarde.

Para el viernes 21 se realizará el evento con pirotecnia en la cima del volcán y la participación de los Zancudos Buin Zaa, danza originaria de Oaxaca que se compartirá en Michoacán, también a las 6:00 de la tarde.

El sábado 22 de febrero en el mismo horario, se desarrollará el evento cultural en la explanada principal de Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, con la participación de un torito de carnaval, la danza de la palmera, Kúrpites, un coro de Capacuaro, la danza de los zancudos y degustación de atoles, entre otras actividades. Para mayores detalles, se puede consultar el Facebook: Secretaría de Turismo de Michoacán.

K’uínchekua 2025 reconocerá aportación de mujeres indígenas

Del 13 al 16 de marzo, en las Yácatas del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan

Los ojos del mundo estarán puestos en Michoacán del 13 al 16 de marzo durante la edición 2025 de la K’uínchekua, en la zona arqueológica de las Yácatas del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, donde este año se reconocerá a las mujeres indígenas.

En conferencia de prensa, encabezada por la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, autoridades de Cultura y Turismo del estado, así como el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, José Luis Punzo destacaron el propósito de visibilizar a las personas portadoras de tradición y cultura, la riqueza artística y de fortalecer el patrimonio de la entidad.

El secretario de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García informó que se espera una afluencia superior a las 20 mil personas y una derrama de 25 millones de pesos; dio a conocer que los boletos se podrán conseguir sin costo a partir del 25 de febrero en la página www.visitmichoacan.com.mx, donde se liberarán en tres diferentes horarios.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado (Secum), Tamara Sosa Alanís detalló que este año la programación pondrá en el centro a las mujeres, además de que participarán más de 20 agrupaciones de todas las regiones del estado, quienes compartirán manifestaciones de canto, música, danzas, pirekuas, juegos autóctonos, entre otras muestras artísticas y culturales.

Cada día, la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, tendrá una duración de casi dos horas. El 13 de marzo será exclusivamente para las comunidades y del 14 al 16 para todo el público. Previamente, a las 16:00 horas, el convite recorrerá las principales calles del Pueblo Mágico.

Desde las 12:00 horas de cada día, sobre la calzada de las Yácatas, artesanos, productores y cocineras tradicionales ofrecerán platillos típicos de diversas regiones del estado, así como piezas de distintos materiales; además, los asistentes podrán recorrer el atrio del Antiguo Exconvento Franciscano de Santa Ana.

Disfruta del amor y la naturaleza en los Santuarios de la Mariposa Monarca

Arma el plan con tu pareja o amigos para disfrutar de esta experiencia en los bosques de Michoacán

Vive en Michoacán, “el Alma de México”, este 14 de febrero de una forma muy especial. Visita los Santuarios de la Mariposa Monarca y enamórate de esta migración natural, donde cientos de amigos han dejado sus recuerdos e incluso más de uno ha declarado su amor.

El Rosario, Sierra Chincua y Angangueo son los santuarios que se encuentran en el estado, donde esperan con los brazos abiertos a los turistas y visitantes, para que disfruten de la migración natural más espectacular, única y hermosa que existe en el mundo, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Sorprende a tu persona especial con un escenario rodeado de cientos de Mariposas Monarca, que son un testimonio de la asombrosa fuerza de la naturaleza y de la conexión con la madre tierra. Te recordamos que puedes tomarte fotografías en la zona, pero no puedes tocarlas, ni hacer ruido, pero si tienes suerte “las novias del sol” se acercarán a ti.

Además, al visitar los santuarios ayudas a contribuir a la conservación de la especie, que este 2025 celebra 50 años de haberse descubierto que llegaba al oriente michoacano.

En este San Valentín, la región te ofrece distintos atractivos, desde visitar los Pueblos Mágicos de Tlalpujahua y Angangueo, hasta cautivarte con sus vastos bosques de oyameles y pinos, lagos cristalinos, presas perfectas para la recreación y aguas termales que te invitan a la relajarte. Si deseas conocer más de lo que puedes hacer en la zona, puedes ingresar al sitio www.visitmichoacan.com.mx

Manantiales de Urandén, ejemplo de turismo comunitario: Sectur

Gobierno de Michoacán y Secretaría de Turismo federal presentan en España producto turístico de Urandén

Los manantiales de Urandén del municipio de Pátzcuaro son un ejemplo de turismo comunitario, producto federal para la promoción cultural y desarrollo sostenible anunciado por la Secretaría de Turismo en la Embajada de México en Madrid.

En reunión con gobernadores y secretarios de turismo, donde participó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Roberto Monroy García se reconocieron las acciones de la administración estatal para el rescate y conservación de los cuerpos de agua que nutren al lago de Pátzcuaro.

La dependencia federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, expuso que el turismo comunitario ayuda a la economía local y muestra las buenas prácticas de sus habitantes para el cuidado sostenible de los recursos naturales y culturales.

Por ello es que se mencionó a Michoacán como uno de los tres estados, junto con Campeche y Quintana Roo, con mayor diversidad natural y cultural para la atracción de turistas de España y de otros países del mundo.

Participaron también el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.