Vive la Semana de Noche de Muertos en Michoacán

Estas son las actividades del 24 de octubre al 2 de noviembre

Pátzcuaro, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Noche de Ánimas se vive en Michoacán, estado donde tiene sus raíces esta ancestral celebración que cada año cautiva al mundo entero por la forma en la que las comunidades de los 113 municipios del estado recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, dejando en claro que en “el alma de México” no se entierra, se siembra a los seres queridos para dar vida.

Además mención especial merece la manera tan única que se recuerda a los difuntos en los panteones de la ribera del lago de Pátzcuaro, momento emblemático que representa al estado a nivel internacional atrayendo al turismo de distintos estados y países que se acercan a este mágico encuentro entre vivos y muertos.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se unen para presentar la Semana de Celebración de Noche de Muertos que este 2025 integra 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre.

Roberto Monroy García, titular de la Sectur Michoacán destacó que dentro de estos talleres con costos que oscilan entre los 100 y 250 pesos monto que ya incluye los materiales, se encuentran alfarería, cerería, figuras de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera, dulce típico, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya y chuspata.

“La zona lacustre de Michoacán fue clave para que esta celebración milenaria obtuviera el nombramiento por parte de la UNESCO, con Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro. Este año prevemos que lleguen más de 420 mil turistas y visitantes en esta Semana de Celebración de la Noche de Muertos que dejen una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos”.

Záyin Villavicencio Sánchez, coordinadora de Comunicación destacó que la Noche de Ánimas se vivirá en varios municipios del estado, “y este año Pátzcuaro los recibe con su nuevo Mercado Municipal, e invitar a que los turistas y visitantes vengan a ver la recuperación del lago de Pátzcuaro y los manantiales de Urandén”.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro agradeció el apoyo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por impulsar las tradiciones de Michoacán, “no es lo mismo ver la celebración de Noche de Muertos en otros municipios que donde se originó, si lo viven aquí se darán cuenta de esta experiencia. Los invitamos a que vengan a disfrutar de las diversas actividades planeadas”.

Destacó que al momento los hoteles registrados de Pátzcuaro están a más del 90 por ciento de ocupación, “además está la oferta de Airbnb a donde llega una afluencia muy grande”.

Además, también este 2025, la Noche de Ánimas de Michoacán llega a Xcaret que se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre, y en España se realizará, durante todo el mes de noviembre, la representación de un panteón de la ribera del lago de Pátzcuaro que plasma lo que solo se vive al visitar “el alma de México”.

Todos los detalles de las actividades, horarios, y sedes pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/ #MichoacánSeVive

Tarejero anuncia su octava edición del Festival del Elote

Se realizará el próximo 24 de agosto

Tarejero, comunidad de Zacapu, anunció la octava edición de su Festival del Elote, que se realizará en la plaza principal el próximo 24 de agosto, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Quintín Arroyo Téllez, jefe de tenencia de Tarejero informó que este evento se realiza con la intención de promover la gastronomía local, su cultura, las danzas y sus tradiciones.

Para este año se prevé la asistencia de 5 mil personas que dejen una derrama económica aproximada a los 200 mil pesos, explicó Carlos Alberto Cuéllar Romo, quien acudió en representación de la presidenta municipal de Zacapu, Mónica Estela Valdéz Pulido.

En este 2025 habrá 75 cocineras tradicionales que elaborarán corundas, esquites, toqueras, guisos a base de maíz, entre muchos más platillos que tendrán distintos costos, y los cuales podrán disfrutar todos los asistentes, junto con la presentación de la danza de los moros, elevaciones de globos de cantoya y otras actividades culturales.

La comunidad de Tarejero se encuentra a 15 minutos de la cabecera municipal, rumbo al Oriente, enclavada en el Valle de la Ciénega de Zacapu, a solo una hora y 20 minutos de Morelia, una hora de Pátzcuaro, y una hora 20 minutos de Zamora.

Tiríndaro anuncia su festival de globos de Cantoya

A realizarse el 30 y 31 de agosto

La edición 2025 del Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro se realizará el 30 y 31 de agosto, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Los organizadores detallaron que para este año se contará con la participación de globeros de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, así como de diferentes lugares cercanos a Tiríndaro como Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía, Pátzcuaro, entre otros. Se esperan 30 mil asistentes que dejen una derrama económica aproximada a los 900 mil pesos.

Luis Eduardo Muñoz Espinoza, director de Turismo de Zacapu, municipio al que pertenece la comunidad de Tiríndaro, explicó que el programa de actividades comenzará el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso de globos de cantoya en la categoría infantil, mientras que a las 20:00 horas tocará el turno a la categoría itsi (agua).

El público que acuda también podrá disfrutar de distintos atractivos turísticos como la laguna de Zacapu, Área Natural Protegida desde 2003 y sitio RAMSAR desde 2005, la cual cuenta con más de 20 manantiales; la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del siglo XVI; el Ex convento Franciscano, imponente construcción que data del siglo XVI, por mencionar algunos.

Fernando González Olivares, organizador del festival de globos, señaló que la programación continúa el domingo 31 de agosto a las 8:00 horas con la categoría itsi (agua), para continuar a las 10:00 horas con la categoría tiriapu (elote). “Habrá concurso para las diferentes categorías de 40 a 150 pliegos, 250 a 400 pliegos, 450 a 700 pliegos y de 900 a 1600 pliegos, con una bolsa de premios por 58 mil 300 pesos. Entre las diferentes presentaciones destaca la última con la elevación de más de 2 mil farolas”, explicó.

Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Festival Globos de Cantoya Tiríndaro.

Presentan vuelo directo Morelia-Houston

Michoacán acerca su riqueza turística a nuevos mercados: Sectur

Michoacán sigue su promoción en Texas, ahora la delegación michoacana encabezada por Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), llegó a la ciudad de Houston.

El evento se realizó en el consulado de México en Houston, Texas, y se contó con la presencia de la cónsul María Elena Orantes, quien reconoció el trabajo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, qué a través de la Sectur, continúa promocionando la riqueza con la que cuenta Michoacán fuera del país.

El titular de la Sectur recordó la conexión directa que existe desde el Aeropuerto Internacional de Morelia con Estados Unidos, específicamente con: Dallas, Houston, San Antonio, Chicago, Los Ángeles, Ontario, San José, Fresno, Oakland y Sacramento, destinos que de manera histórica han sido reforzados y aperturado nuevos vuelos con la actual administración estatal, conectando de esta manera a Michoacán con el mundo.

“Hoy promocionamos a Michoacán en Houston, gracias a la cónsul María Elena Orantes, una mujer comprometida con todos nuestros paisanos en estas tierras y una enamorada de nuestro estado. El nuevo vuelo además de generar más turismo hace que millones de michoacanos estén más cerca de su tierra”, informó el titular de la política turística del estado a través de sus redes sociales.

Con el fin de promocionar Michoacán, se ofreció una muestra de la gastronomía, artesanías y atractivos turísticos que convierten al estado en “el alma de México”. Los asistentes degustaron carnitas y apreciaron en vivo la gran riqueza artesanal del estado.

Promueven riqueza turística de Michoacán en EU

Con el objetivo de atraer más visitantes a conocer “el alma de México”

Michoacán y su riqueza gastronómica, artesanal, cultural y turística es promovida en Estados Unidos por parte de Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Desde el consulado de México en Dallas, Texas, el encargado de la política turística estatal encabeza la presencia de la delegación michoacana conformada por expertos del sector en el estado.

Acompañado por el cónsul, Francisco de la Torre Galindo, Monroy García realizó una presentación de destino donde destacó la riqueza de las siete regiones turísticas, la importancia histórica de Michoacán en la vida nacional de México, sus playas que brindan la oportunidad única de conectar con la naturaleza, y destacó la conexión aérea que de manera histórica en la administración del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, se ha fortalecido con vuelos directos, como los ocho inaugurados recientemente a nivel nacional e internacional.

“De gira para promover, de la mano del sector turístico de Michoacán, las riquezas y atractivos de nuestro estado, y la mayor conectividad que hoy tenemos con Texas”, señaló el titular de Sectur a través de sus redes sociales.

Ante representantes de cámaras y asociaciones empresariales, prestadores de servicios turísticos, y comunidad michoacana que radica en Texas, no solo se mostró la riqueza de “el alma de México” a través de fotografías, sino que se presentaron artesanías para que pudieran apreciarlas físicamente y finalmente vivir la experiencia de probar las carnitas michoacanas.

Michoacán y sus paisajes llegan a la pantalla chica con Amanecer

Novela protagonizada por Fernando Colunga y Livia Brito fue grabada en “el alma de México”

A partir de este 7 de julio, Michoacán cautivará a México y al extranjero con los paisajes y la esencia que fue plasmada en la novela “Amanecer”, la cual será transmitida en televisión abierta en el horario estelar, a las 21:30 horas.

La historia protagonizada por Fernando Colunga y Livia Brito tuvo locaciones en Tzintzuntzan y Pátzcuaro, mostrando sus calles, plazas públicas, recintos religiosos y culturales, así como la gastronomía y los paisajes naturales tan únicos que caracterizan a “el alma de México”.

Durante la presentación oficial de este melodrama en la Ciudad de México, la gastronomía y las artesanías michoacanas se hicieron presentes, pues además de llevar las carnitas para ser degustadas por los invitados, también se entregó una camisa bordada por manos artesanas de Michoacán.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), fue el encargado de entregar esta obra de arte al productor de televisión Juan Osorio, y en esta pieza única se cuenta la historia del melodrama.

“Gracias a Televisa, al productor Juan Osorio, a todo el elenco que hizo posible la grabación de esta novela que sin duda será un éxito más, ésta es una camisa de la comunidad de Santa Cruz en Pátzcuaro. Es un bordado especial (con el que cuenta la pieza) que tiene la historia de Amanecer, con la intención de hacer un homenaje por haber tomado en cuenta a Michoacán para mostrar un poco de la gran belleza que tiene este maravilloso estado”, comentó el secretario.

La telenovela que mostrará porqué Michoacán es “el alma de México” también cuenta con las actuaciones de Blanca Guerra, Eric del Castillo, María Rojo, Patricia Reyes Spíndola, Julieta Egurrola, Ernesto Laguardia, Andrea Legarreta, Omar Fierro, Nicola Porcella, Daniel Elbittar y Emilio Osorio, por mencionar algunos actores que compartieron escena con talento michoacano.

San José de Gracia te espera en la Feria de la Piña

Concurso artesanal entregará casi 90 mil pesos en premios

La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado al mundo entero por su color e ingenio. Organizadores detallaron que se espera una derrama económica aproximada a los 600 mil pesos y la afluencia de 5 mil personas.

“Es la cuarta edición de la feria, y la edición 32 del concurso artesanal. En este evento participarán más de 86 artesanas y artesanos, que representan a las más de 50 familias que se dedican a este oficio en la comunidad”, comentó el presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez.

Abilene Torres Chávez, directora de Asuntos Indígenas del municipio, recordó que en el concurso se entregaran 25 premios con una bolsa de 80 mil pesos y un premio especial de 8 mil pesos.

En esta cuarta edición de la feria habrá también una amplia variedad de eventos artísticos, gastronómicos y culturales. El viernes 11 de julio a las 13:30 horas se presentará la orquesta de Patamban, el sábado 12 la exhibición y venta de artesanías comenzará a las 9:00 horas, y el domingo 13 a las 17:00 horas se desarrollará un recorrido por las calles principales, acompañados con la banda de viento para la celebración del Corpus. Todos los detalles se pueden consultar en el Facebook: Gobierno de Tangancícuaro.

Michoacán, la casa de las tortugas marinas

De las siete especies que existen en el mundo, tres llegan a playas de Michoacán

En el Día Mundial de la Tortuga, que se conmemora este 23 de mayo, Michoacán celebra ser hogar de tres de las siete especies marinas conocidas en el mundo, que año con año llegan para anidar y mostrar la grandeza, belleza e importancia de la naturaleza.

La tortuga golfina, laúd y negra, son las que en este espectáculo de la naturaleza, llegan a la costa michoacana para mostrar la riqueza de la biodiversidad del planeta.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) que encabeza Roberto Monroy García recordó que el mes de octubre representa una temporada ideal para visitar la Costa Michoacana, como Playa Azul, Colola e Ixtapilla, porque tiene lugar el nacimiento y liberación de las diversas especies de tortugas. Aunque su arribo comienza entre junio y septiembre.

Durante el mes de octubre, cuando la llegada de estas tortugas alcanza su punto máximo, las comunidades costeras dedican su tiempo y esfuerzo a la conservación de estas especies, creando un entorno propicio para su protección y celebrar su presencia con festivales y eventos culturales que destacan la importancia de estas criaturas en peligro de extinción.

El llamado e invitación de expertos hacia la población a nivel mundial sigue siendo el mismo: difundir la conciencia sobre la protección del hábitat natural de las tortugas y a las propias especies. Además de generar una profunda reflexión ante los desafíos que se enfrenta este animal para su supervivencia frente al propio hombre.

La Sectur Michoacán recordó que la tortuga laúd es la tortuga marina más rápida, al alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Las tortugas negras son carnívoras en su juventud, pero se vuelven herbívoras al madurar, alimentándose principalmente de pastos marinos y algas. Finalmente las tortugas golfinas pueden anidar hasta tres veces por temporada y depositar hasta un total de 300 huevos en distintos nidos.

Para mayores detalles se puede consultar https://visitmichoacan.com.mx/

Procesión del Silencio, evento estelar de actividades de Semana Santa en Morelia

Emblemática tradición que atrae a turismo nacional e internacional

La Procesión del Silencio se coloca como el evento central del programa de actividades la ciudad tiene preparado para celebrar en grande la Semana Santa. 

Con un total de 21 cofradías participando, la hora y lugar para la Procesión del Silencio es el 18 de abril a partir de las 6:00 de la tarde sobre la avenida Madero. El recorrido en completa oscuridad comenzará en la Plaza Villalongín y concluirá a la altura de Catedral.

En ese sentido, se invita a todos los espectadores a llevar su vela para juntos dar esta tradicional iluminación al paso de la Procesión. 

A través de un comunicado de prensa, la autoridad municipal destacó que para la realización de esta emblemática actividad, hay un gran trabajo de diversas dependencias municipales, entre las que se encuentran la Secretaría de Cultura, de Turismo, Protección Civil y Policía de Morelia coordinando la seguridad y cierres viales, y después de estas actividades todos los días entra Servicios Públicos para dejar la ciudad impecable para el día siguiente. 

Cabe recordar que la Procesión nació en 1976 en el barrio de Capuchinas y actualmente es una de las más importantes del país, al mantenerse en constante crecimiento pues este 2025 sumó a dos nuevas cofradías: la del Santuario del Santo Niño de la Salud y la de la Rectoría del Templo de La Columna.

Conoce las actividades de Semana Santa en Pátzcuaro

Se desarrollarán del 11 al 20 de abril

Pátzcuaro presentó el programa de actividades que se desarrollarán durante la Semana Santa 2025, para el turismo religioso que llegue a este Pueblo Mágico, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Del 11 al 20 de abril serán más de 25 actividades las que se efectuarán para el turista y visitante que llegue a pasar este periodo vacacional y de esta manera vivir la tradición, la fe y el fervor de las creencias religiosas. 

El viernes 11 de abril a las 11:00 horas se realizará la inauguración del monumental Altar de Dolores por el monseñor Diego Monroy Ponce, en el Portal Hidalgo frente a la Plaza Vasco de Quiroga. Para el sábado 12 de abril a las 17:30 horas, se presentará la Orquesta Tradicional de Música de Cuerdas Jimbani Erandeni “Nuevo Amanecer” de Cuanajo, en la Plaza Vasco de Quiroga.

Las actividades artísticas continúan el domingo 13 de abril a las 17:30 horas con el concierto que realizará el Cuarteto de Juan Alzate en la plaza principal. Para el viernes 18 de abril a las 12:00 horas, el público verá la representación de la Pasión y Muerte de Cristo, el Viacrucis, que comenzará del Santuario de Guadalupe, rumbo a la Plaza Vasco de Quiroga. 

La programación completa puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán, de igual forma la dependencia estatal recordó que las más de 900 actividades de esta temporada en Michoacán se pueden consultar en el siguiente link: https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/