En este gobierno escuchamos la voz del pueblo y demostramos que puede haber gobernabilidad: Ramírez Bedolla

Sin autoritarismo, todo dentro de la Ley y del Estado de Derecho, recalcó.

Al encabezar el acto del 208 Aniversario de la Instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que a poco más de un año de gobierno, se está demostrando que puede haber gobernabilidad sin autoritarismo, todo dentro de la Ley y del Estado de Derecho.

«La modernidad puede y debe ser forjada desde abajo, sin excluir a nadie, ya que el desarrollo puede darse sin poner en riesgo la sustentabilidad y los derechos humanos, pero sobre todo demostrando que, sin robarse los recursos públicos, se puede garantizar la justicia social», apuntó.

Ramírez Bedolla reafirmó ser un promotor de la justicia, de la división de poderes, de que la actualización de las leyes y los códigos deben ser permanentes, con el objetivo de impedir las injusticias y abusos, construyendo un gobierno justo y equitativo.

Indicó que Michoacán se encuentra en un proceso de transformación de la vida pública, ya que los pueblos de México y Michoacán demandan la construcción de un sistema económico que tenga como objetivo primordial el bienestar popular, por lo que se trabaja en un proyecto que contiene la defensa de la soberanía, de la dignidad humana y la concepción de un estado de derecho justo e igualitario.

Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, mencionó que, a 208 años de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, México cuenta con un ordenamiento jurídico en constante proceso de transformación y adecuación más necesidades sociales, oportuno y eficaz.

Al acto acudieron Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el General Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar; María Macarena Chávez Flores, diputada federal; Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH; Irma Moreno Martínez, presidenta municipal de Ario de Rosales; Adrián López Solís, fiscal del Estado; General Luis Ernesto López Heredia, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Michoacán; diputadas y diputados federales y locales y funcionarios.

En Michoacán avanza la justicia laboral

El Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo

Jorge Resendiz  García, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, aseguró que Michoacán trabaja para que la entidad sea un ejemplo en la administración de justicia laboral.

Agregó que prueba de ella es la operación de los juzgados labores de Morelia Uruapan y Zamora

Hasta el momento, dijo se han ventilado 63 demandas y  15 de estas ya concluyeron.

Destacó el paso a la solicitud electrónica sobre la  modificación de rescisión laboral.

Michoacán dijo es el único en el país que cuenta con facilitadores  que acompañaran a las partes en las sentencias.

El titular del organismo enfatizó lo anterior durante el conversatorio sobre el Sistema de Justicia Laboral en Michoacán, celebrado esta tarde en Morelia.

Adelantó que el Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo para que todos los interesados accedan a este de manera electrónica.

Información Gerardo Hernández