Bedolla y Conagua inician ruta para tecnificar aguas saneadas en Morelia

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2025.-
El Gobierno de Michoacán y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), establecieron ruta de trabajo para la tecnificación de módulos de riego del Distrito 020 Morelia-Queréndaro, a fin de maximizar el aprovechamiento de aguas saneadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que tras la última reunión sostenida con el director general de Conagua, Efraín Morales López, se acordó iniciar la revisión del proyecto estatal para integrarlo al Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La propuesta de inversión es por 208.9 millones de pesos para tecnificar los módulos de riego II, III y IV del Distrito de Riego 020 y beneficiará 1,035 hectáreas de cultivo agrícola. Esta propuesta corresponde a la segunda etapa de la obra hidráulica que ejecutó el Gobierno del Estado en la planta de tratamiento de aguas residuales de Atapaneo.

Por lo que con esta infraestructura se podrá ampliar la capacidad de agua saneada de dicha planta de tratamiento hasta por mil 800 litros por segundo y se lograrían extinguir 30 pozos de agua.

El director general de Conagua mostró interés en avanzar con este tema al ser una prioridad para Sheinbaum, aprovechar, eficientar y garantizar a la población el acceso suficiente al agua con obras sostenibles para el desarrollo.

De manera que en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la delegación de Conagua en Michoacán y el equipo directivo de la Conagua federal, darán seguimiento al proyecto para su respaldo.

Suma Michoacán 157 nuevos casos de VIH en lo que va del año

A través del Capasits reciben diagnóstico y tratamiento gratuito

En lo que va de este 2024 se han diagnosticado 157 nuevos casos y 3 mil 221 pacientes se mantienen en tratamiento, quienes reciben atención y vigilancia médica permanente para mejorar su salud y calidad de vida.

A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), el usuario recibe consejería por parte de un profesional de la salud, quien realiza diagnóstico y tratamiento gratuito.

Además, el departamento trabaja todo el año en sensibilizar a aquellas personas que han tenido relaciones sexuales sin protección, para que acudan a realizarse la prueba rápida de VIH, a fin de detectar, diagnosticar y brindar tratamiento oportuno, si así fuese el caso.

Otra acción para la prevención es a través de pláticas, talleres en escuelas secundarias y de nivel medio superior, con las cuales se pretende incidir de manera directa para que tomen conciencia de que el cuidado de su sexualidad es primordial para evitar la transmisión del VIH.

Ante los nuevos casos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realiza acciones de promoción y sensibilización dirigida a las y los jóvenes sobre la importancia de la prevención del VIH y Sida, situación que ha permitido detectar de manera oportuna nuevos casos y mejorar calidad de vida de usuarios.

SSM cuenta con clínica especializada para atender la endometriosis

Enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante

Con una clínica especializada en la atención de la endometriosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención a las pacientes con esta enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante y que se puede presentar en una de cada 10 mujeres.

En el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo para promover la existencia de especialistas y tratamientos para su atención, la SSM invita las mujeres a solicitar una revisión médica en la clínica ubicada en el Hospital de la Mujer, en la calle Guillermo Roquet 250, de la colonia Poblado Ocolusen, en Morelia.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que genera dolor pélvico que va desde cólicos o malestar hasta dolor severo, que puede durar días o semanas. Otros síntomas son periodos con mucha descarga menstrual, dolor en los intestinos al orinar o tener relaciones sexuales, cansancio, depresión e infertilidad.

La detección temprana y oportuna es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes, por ello la SSM recuerda que el dolor en la menstruación no es normal, que es necesaria la revisión de un experto, para atender a tiempo esta afección, ya que al ser progresiva avanza a otros órganos del cuerpo.

La clínica del centro hospitalario cuenta con especialistas que se encargan del manejo de la endometriosis profunda, equipo de atención multidisciplinario, ginecología colorectal, urología y psicología.

Entregó Bienestar más de 19 mdp en apoyo a niñas y niños con cáncer

En beneficio de 534 familias de 105 municipios

Con el objetivo de procurar la permanencia y la conclusión del tratamiento de menores con cáncer, durante 2023 la Secretaría del Bienestar (Sedebi) realizó la entrega de 534 apoyos económicos del Programa para el Bienestar de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, de cero a 17 años 11 meses.

Se dispersaron recursos económicos por 19 millones 56 mil pesos, para beneficiarios de 105 municipios, lo que representa una cobertura estatal del 93 por ciento.

Adicionalmente, se otorgó un apoyo económico único de 4 mil pesos, por concepto de pago de marcha, a 80 familias.

Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Sedebi, refirió que este programa del Bienestar tiene como objetivo garantizar el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados y así reducir la brecha de desigualdad social.

“El objetivo es garantizar que no haya ni una sola niña y niño con cáncer que no reciba atención médica oncológica, hasta la conclusión del mismo; nuestra prioridad es salvaguardar la vida de las y los menores michoacanos”, señaló.

Este programa otorga un apoyo económico mensual por 4 mil pesos para ayudar a solventar los gastos de traslado, alimentación, y hospedaje, para que las y los pacientes no suspendan sus tratamientos y/o asistencia a sus consultas médicas.

Actualmente se encuentran en vigilancia médica 313 menores en el Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos de Morelia, 65 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 14 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y 146 niñas y niños michoacanos reciben atención en otros estados.

En Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus

Diabetes sin supervisión médica, con graves riesgos a la salud

La diabetes es una de las principales causas de muerte y sus complicaciones pueden ocasionar insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, amputación de miembros inferiores y ceguera, mismas que pueden evitarse si el padecimiento se mantiene bajo supervisión médica

Es así, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Programa de Enfermedades Cardio Metabólicas, brinda atención gratuita a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales con acciones diversas para prevenir y retardar la aparición de enfermedades crónicas entre la población.

Actualmente en Michoacán se tiene un registro de 24 mil 657 pacientes que viven con diabetes mellitus, de los cuales sólo un 3 mil 976 de los usuarios detectados mantienen controlado su padecimiento.

En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” a celebrarse el 14 de noviembre de cada año y como parte de la Estrategia Nacional para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, la institución realiza del 13 al 17 de noviembre la Semana Nacional de la Diabetes, bajo el lema “Si no ahora ¿cuándo?”.

Lo anterior con el propósito de promover la educación y control para la prevención sobre factores de riesgo; así como pláticas sobre diabetes, orientación nutricional y detecciones gratuitas para fortalecer el diagnóstico y tratamiento.