Transportistas respaldan teleférico de Morelia: Bedolla

Se suman al Sistema Integrado de Transporte

Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2025.- Al sostener una reunión de trabajo con transportistas de la Ruta Gris de Morelia y de otros grupos de este sector, quienes manifestaron su apoyo a la obra del teleférico, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puntualizó que Michoacán avanza en un sistema integrado de movilidad, al cual se suman el metrobús que se gestiona ante la federación para la capital michoacana.

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y del líder transportista, Fernando Orozco, el mandatario detalló que, con los teleféricos se mejorará el transporte de Michoacán al modernizarse y participar todos los sistemas con base a la nueva Ley de Movilidad estatal.

Refirió que con la directora del Instituto del Transporte, María Elena Huerta Moctezuma, se analiza la posibilidad de ampliación de diversas rutas del transporte público, mismas que se integrarán al teleférico.

Expuso que se continúa dialogando con otras agrupaciones de transporte para que se sumen al teleférico de Morelia, el cual en diciembre de 2026 estará operando.

Detalló que en Uruapan, está previsto que se implemente un sistema de prepago para las unidades de transporte, como el que tendrá el teleférico, con lo cual se generará un dinamismo que redimensionará la movilidad en el estado.

Asistieron a dicha reunión el diputado local, Juan Pablo Celis; así como transportistas fundadores de la ruta Gris y operadores de las unidades.

Transportistas de Morelia serán informadores turísticos: Sectur

La dependencia estatal los capacita para brindar orientación a los visitantes.

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), capacitó a operadores del transporte público de la Ruta Gris de Morelia, con el fin de mejorar la calidad del servicio, y bridar información y orientación a turistas y visitantes.

El director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, agradeció la apertura de los transportistas por recibir esta capacitación denominada “Informador turístico responsable”, la cual busca sensibilizar y orientar en temas como las necesidades de un turista, higiene el transporte público, el conocimiento de las rutas turísticas, y conocer más del patrimonio material e inmaterial de Michoacán.

Agregó que la Secretaría de Turismo, a través del departamento de Capacitación y Modernización, expandirá estos temas a operadores de radio taxis de la ciudad, de la Terminal de Autobuses, y del Aeropuerto Internacional, así como de otros municipios como Zamora, Uruapan, Pátzcuaro, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

Denuncia gobierno de Michoacán supuestas extorsiones contra negocios y transporte en Uruapan

Se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

El gobierno de Michoacán ya presentó la denuncia por posibles temas de extorsión contra panaderos, tortilleros y transportistas en el municipio de Uruapan.

Esta denuncia obedece a que el día miércoles 2 de agosto, unas 400 tortillerías permanecieron cerradas por supuestas extorsiones. Circuló en redes sociales y medios de comunicación, que los dueños de los establecimientos recibieron mensajes a través de WhatsApp para que no vendieran el producto.

Aunado al temor de los comerciantes, el pasado 29 de agosto fueron atacadas a balazos las bases de camiones de la Unidad Deportiva y en la colonia Los Laureles por tipos a bordo de motocicletas que incendiaron dos unidades.

Ante los hechos violentos, se llevó a cabo de urgencia una reunión, encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; y el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua.

Durante la reunión, se informó que la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), atenderá el tema de posibles extorsiones a las industrias del pan y la tortilla de Uruapan.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explica que como parte de la estrategia para combatir estos delitos está la realización de patrullajes interinstitucionales por los negocios, las bases y las rutas del transporte público, en donde participarán la Guardia Civil y la Policía municipal para garantizar la tranquilidad de los afectados.

Finalmente, se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

¿Qué contiene la nueva Ley de Movilidad de Michoacán a la que se oponían los transportistas?

Se contempla la regularización de plataformas digitales de transporte como Uber y DIDI

A pesar del bloqueo de miles de transportistas en el Centro Histórico de Morelia, que tenía la intención de impedir que se votara la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán, los legisladores sesionaron, con 25 votos a favor y 15 abstenciones fue aprobada.

Un boletín de prensa del gobierno del estado, señala que la nueva ley hará más eficiente el servicio de transporte público y ayudará a mejorar las condiciones de los operadores.

Justificó su aprobación, al afirmar que la anterior ley se creó en 1982, por lo que la nueva legislación pretende sentar las bases en beneficio de la población y de los trabajadores del volante para cubrir las necesidades actuales del sector.

¿Qué cambios se harán al transporte público con la nueva ley?

La nueva ley contempla la creación de un fondo para mejorar el transporte y para que los operadores puedan acceder a créditos que les permitirán mejorar sus unidades.

Además:

  • Se contempla la regularización de plataformas digitales de transporte como Uber y DIDI.
  • Se crearán bicitaxis
  • Obliga a todo transportista a sacar permiso oficial y hacer pago anual de «derechos».
  • Los dueños de las unidades están obligados a darle IMSS a sus trabajadores
  • Cada 10 años, deberán sustituir las unidades

Celebra Bedolla aprobación de nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la aprobación por unanimidad de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Michoacán, que sienta las bases para la renovación del sector transportista y actualiza una legislación obsoleta que tenía 41 años de haber sido aprobada.

Asimismo, el mandatario consideró relevante la modernización e incorporación de nuevas modalidades que benefician a operadores y a millones de usuarios.

Otra ventaja que Bedolla destacó es que la nueva ley atenderá la seguridad al regularizar las y los usuarios de plataformas que funcionan bajo demanda.

Con información de Oscar Méndez

Ley de Movilidad hará más eficiente el transporte público de Michoacán: Sedum

Ayudará a mejorar las condiciones de los operadores, enfatiza la dependencia

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, manifestó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se discute en el Congreso local hará más eficiente el servicio de transporte público y ayudará a mejorar las condiciones de los operadores.

La titular de la dependencia estatal estableció que esta ley, que es obsoleta, porque se creó en 1982, pretende sentar las bases en beneficio de la población y de los trabajadores del volante para cubrir las necesidades actuales del sector.

Además, contempla la creación de un fondo para mejorar el transporte y para que los operadores puedan acceder a créditos que les permitirán mejorar sus unidades; entre otras novedades como impulsar la movilidad de bicicletas públicas, bicitaxis, colectivas, y la regulación del traslado de trabajadores agrícolas para garantizar su seguridad.

Butanda Macías informó que para la construcción de esta ley se realizaron más de 80 mesas de trabajo, un Foro de Movilidad y Seguridad Vial, y un Parlamento Abierto en nueve cabeceras municipales.

También se atendieron más de 10 propuestas y se cruzaron e incorporaron temas esenciales presentados por diputados, sociedad civil y los propios transportistas.

Transportistas impiden que se vote Ley de Movilidad: Pasalagua

Manifestó que en ningún momento tuvieron el conocimiento que la iniciativa planteaba la creación del servicio de bicitaxis

El coordinador de la Comisión Reguladora del Transporte en Michoacán (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua, declaró en entrevista que impedirán se vote la Ley de Movilidad del estado de Michoacán. Por ello, la concentración de unidades del transporte público en las inmediaciones del Congreso del Estado.

Al ser entrevistado por fuera del Palacio Legislativo, advirtió que no dejarán que los legisladores sesionen, hasta que no sean escuchadas sus demandas y se modifiquen algunos puntos de la iniciativa que debería ser votada hoy.

“Ni siquiera la conocemos, no contiene las propuestas que nosotros presentamos en los foros a los que acudimos, es una ley de movilidad a modo del gobernador, vamos a plantear que la votación de la iniciativa se retire del orden del día y platicar de nuevo con el gobierno del estado y los legisladores”, aseguró.

Manifestó que en ningún momento tuvieron el conocimiento que la iniciativa planteaba la creación del servicio de bicitaxis,“Los bicitaxis son negocio de los cuates de Alfredo Ramírez Bedolla, el hecho de los mototaxis y plataformas que las quieren legalizar afecta al sector”, declaró Martínez Pasalagua.

Finalmente, cuestionó a las autoridades: ¿16 mil unidades de taxis que andan en Morelia no bastaran y más de 5 mil unidades de servicio urbano como para crear más servicios?

Ruta gris busca a mujeres que quieran manejar combis en Morelia

Ruta gris

Actualmente solo tres de ellas son choferes del transporte público, 2 prestan el servicio en las rutas gris y roja.

La ruta gris en Morelia busca mujeres que quieran laborar como operadoras de combis, como parte de una estrategia para que ellas se sientan más seguras en los traslados, además de mejorar la calidad en el servicio y ser equitativos.

Es por ello, que Transportistas en Morelia abrirán convocatoria para integrar a mujeres como choferes del servicio de transporte público, según señalaron en rueda de prensa integrantes del Smoking’s Red Club.

De acuerdo con el presidente del club Alberto Molina, la mujer va ganando cada día un papel muy importante en la sociedad y su interés es el de reconocerlo, a través de generar espacios de trabajo, poco ocupados debido a la estigmatización del oficio.

Mientras que el 80 por ciento de las usuarias del transporte público son mujeres, actualmente en la ruta gris de Morelia trabajan tres y una más en la ruta roja.

Será en próximos días que Fernando Orozco Miranda, presidente de la ruta gris, dé a conocer las bases y requisitos de la convocatoria para sumar aspirantes a choferes de unión, la aspiración es que se cuente con el 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento hombres.

En la capital del estado, se puede calcular que menos del 1% de choferes del servicio público está conformado por mujeres.

Saraí Rangel