Hoy es el paro de transportistas en Morelia; gobierno lo califica de ilegal

Varias organizaciones de transportistas no se sumarán a esta protesta y trabajarán de manera normal en los horarios establecidos.

Derivado de los amparos desestimados en relación con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial impulsada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, algunas organizaciones de transportistas integradas a la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), llevan a cabo un plantón frente al edificio del Poder Judicial de la Federación.

La molestia de los usuarios no hizo esperar. Dejaron a miles de personas sin poder llegar a sus trabajos, escuelas u oficinas. Hay una indignación social en las calles de la capital del estado.

El titular del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte), Juan Daniel Manzo Rodríguez, informó que el paro parcial del transporte público que se llevará a cabo el día lunes 26 de febrero es injustificado e ilegal, ya que estos transportistas cuentan con una concesión por lo que, por ley, están obligados a prestar el servicio a la población.

Manzo Rodríguez declaró que el paro sólo lo efectuarán algunas organizaciones y se llevará a cabo durante un periodo limitado, siendo este desde las 10:00 a las 13:00 horas, por lo que no es el total de las rutas ni durante todo el día.

Asimismo señaló que varias organizaciones de transportistas no se sumarán a esta protesta y trabajarán de manera normal en los horarios establecidos.

Ha trascendido que la invitación por parte de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) en donde se amenaza que, las unidades que no asistan al plantón en el Poder Judicial de la Federación, no trabajarán al siguiente día, afectando a concesionarios y usuarios de Morelia.

Los integrantes de la CRT cerrarán la Avenida Camelinas, desde la Calzada Ventura Puente hasta la Avenida Enrique Ramírez.

Finalmente, exhortó a los concesionarios a encauzar sus inconformidades por la vía jurídica sin afectar el servicio al que están obligados a otorgar a partir de sus títulos de concesión.

Así mismo menciono que personal de la Dirección de Operación estará informando sobre las rutas suspendidas y hará un monitoreo permanente durante la protesta.

Transportistas de Michoacán se suman al paro nacional: Bloquearán tramos de Autopistas Siglo XXI y Occidente

Es el segundo paro de transportistas, que principalmente demandan más seguridad.

Este jueves 15 de febrero del 2024, se realizará un paro nacional de transportistas, situación que complicaría la circulación en algunas carreteras del país. Camioneros de Michoacán se sumarán a este paro, que principalmente demanda seguridad. Inicia a las 8:00 am.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C (AMOTAC), compartió mediante un comunicado los tramos que bloquearán: La Autopista Siglo XXI en los tramos – Morelia, Uruapan- Morelia y Pátzcuaro – Copándaro. Así como también la Autopista de Occidente, en el trayecto Maravatío – Atlacomulco.

El motivo para que se tomara esta decisión drástica por parte de los transportistas es la inseguridad que, como se menciona en el documento oficial compartido, afecta directamente a quienes lideran las unidades de transporte con cargas de mercancía valiosa.

Al respecto, Ramón Padilla, integrante de la Alianza de transportes, compartió lo siguiente:

“Muchas veces les interesa el vehículo y la mercancía. Y muchas veces pues la intención de amagar y detener al operador de inmediato disparándole, es el modus operandi de parte de los delincuentes y nos han estado asesinando operadores”.

Son aproximadamente 32 los Estados de todo el país los que se estarán sumando al paro que, desde las primeras horas de la mañana será una realidad, mismo que se mantendrá hasta que se les dé una respuesta por parte de las autoridades. Algunos de los municipios que ya han confirmado su participación son Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia, cada uno con aproximadamente 200 unidades.

“Le pedimos de antemano una disculpa a la sociedad en general, esperando no causar perjuicio porque nosotros queremos una manifestación pacífica y de diálogo y vamos a ver cómo se acomoda esto a manera de solicitar una vez más, ya que hemos participado en muchas mesas de trabajo” puntualizó Ramón Padilla.

La AMOTAC, exhorta a compañeros transportistas del Estado y visitantes a que se sumen a la causa o que contemplen no viajar, ni transitar, por las zonas en donde se realizará el paro para que no sean afectados, aconsejan que de ser posible se queden en casa.

Con información de Jaqueline Espinoza

Arribó a Uruapan el primer vuelo de Mexicana de Aviación

El vuelo salió procedente del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

La conexión aérea Uruapan-Ciudad de México (CDMX) detonará el turismo en la Perla del Cupatitzio y la región, destacó Ignacio Campos, presidente municipal, al recibir a las 7:30 horas junto con Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán y el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21a Zona Militar, el primer vuelo de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional Ignacio López Rayón de esta ciudad.

El edil resaltó que está conexión aérea representa un gran paso que ha dado Uruapan en materia de turismo y desarrollo económico, especialmente cuando se aproxima el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2024. Adelantó que ya comenzaron las gestiones para abrir vuelos con la misma aerolínea, a Tulum, Monterrey y Atlanta EEUU y de esa forma ampliar el número de destinos aéreos.

A manera de contribuir con este proyecto gestionado por el gobierno de Uruapan, varios funcionarios municipales compraron de su salario el primer vuelo, que llegó procedente del aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital de la república mexicana.

La aerolínea señalada tiene un vuelo diario a la CDMX. De lunes a sábado la salida de Uruapan es a las 8:00 horas y los domingos a las 11:00 horas.

Apatzingán: Rifarán una motocicleta y electrodomésticos a quien pague puntual el impuesto predial

Incluso el pago se podrá realizar algunos sábados de cada mes

El gobierno municipal invita a la población a pagar el Impuesto Predial, aprovechando el 20 por ciento de descuento para los adultos mayores presentando la tarjeta del INAPAM, además los contribuyentes que cumplan con el impuesto podrán participar en la rifa de electrodomésticos y una motocicleta.

El edil, José Luis Cruz Lucatero, detalló que durante el mes de enero, febrero y marzo los usuarios que cumplan con el pago del predial pueden participar en el sorteo para ganarse lavadoras, licuadoras, microondas, planchas y otros artículos para el hogar, así como el premio mayor que es una motocicleta. Dicho sorteo se llevará a cabo el 22 de Abril.

Por lo anterior el secretario de Finanzas, José Abarca Díaz Barriga, indicó que la tesorería municipal aperturó una caja especial para los adultos mayores y los ciudadanos con algún tipo de discapacidad, con la finalidad de dar atención rápida y segura.

De la misma forma, el contador José Abarca Díaz Barriga, informó que los usuarios podrán pagar el predial los días sábado 20, 27 de enero; 03, 10 y 17 de febrero y 02, 09 , 16, 23 de Marzo, con la intención de que las familias que viven fuera del municipio puedan acudir a las cajas receptoras.

¿Qué contiene la nueva Ley de Movilidad de Michoacán a la que se oponían los transportistas?

Se contempla la regularización de plataformas digitales de transporte como Uber y DIDI

A pesar del bloqueo de miles de transportistas en el Centro Histórico de Morelia, que tenía la intención de impedir que se votara la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán, los legisladores sesionaron, con 25 votos a favor y 15 abstenciones fue aprobada.

Un boletín de prensa del gobierno del estado, señala que la nueva ley hará más eficiente el servicio de transporte público y ayudará a mejorar las condiciones de los operadores.

Justificó su aprobación, al afirmar que la anterior ley se creó en 1982, por lo que la nueva legislación pretende sentar las bases en beneficio de la población y de los trabajadores del volante para cubrir las necesidades actuales del sector.

¿Qué cambios se harán al transporte público con la nueva ley?

La nueva ley contempla la creación de un fondo para mejorar el transporte y para que los operadores puedan acceder a créditos que les permitirán mejorar sus unidades.

Además:

  • Se contempla la regularización de plataformas digitales de transporte como Uber y DIDI.
  • Se crearán bicitaxis
  • Obliga a todo transportista a sacar permiso oficial y hacer pago anual de «derechos».
  • Los dueños de las unidades están obligados a darle IMSS a sus trabajadores
  • Cada 10 años, deberán sustituir las unidades

Celebra Bedolla aprobación de nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la aprobación por unanimidad de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Michoacán, que sienta las bases para la renovación del sector transportista y actualiza una legislación obsoleta que tenía 41 años de haber sido aprobada.

Asimismo, el mandatario consideró relevante la modernización e incorporación de nuevas modalidades que benefician a operadores y a millones de usuarios.

Otra ventaja que Bedolla destacó es que la nueva ley atenderá la seguridad al regularizar las y los usuarios de plataformas que funcionan bajo demanda.

Con información de Oscar Méndez

Ley de Movilidad hará más eficiente el transporte público de Michoacán: Sedum

Ayudará a mejorar las condiciones de los operadores, enfatiza la dependencia

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, manifestó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se discute en el Congreso local hará más eficiente el servicio de transporte público y ayudará a mejorar las condiciones de los operadores.

La titular de la dependencia estatal estableció que esta ley, que es obsoleta, porque se creó en 1982, pretende sentar las bases en beneficio de la población y de los trabajadores del volante para cubrir las necesidades actuales del sector.

Además, contempla la creación de un fondo para mejorar el transporte y para que los operadores puedan acceder a créditos que les permitirán mejorar sus unidades; entre otras novedades como impulsar la movilidad de bicicletas públicas, bicitaxis, colectivas, y la regulación del traslado de trabajadores agrícolas para garantizar su seguridad.

Butanda Macías informó que para la construcción de esta ley se realizaron más de 80 mesas de trabajo, un Foro de Movilidad y Seguridad Vial, y un Parlamento Abierto en nueve cabeceras municipales.

También se atendieron más de 10 propuestas y se cruzaron e incorporaron temas esenciales presentados por diputados, sociedad civil y los propios transportistas.

Jorge Nuño Lara nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Jorge Arganis, quien abandonó el cargo temporalmente, se convertirá en asesor en Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución del ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal.

“Va a hacerse cargo de la Secretaría de Comunicaciones, Jorge Nuño. Él va a ser el próximo secretario, puede ser a partir del día 15 o a finales del mes (de noviembre). Anda enfermo el ingeniero Jorge Arganis –que lo queremos mucho–, entonces esto nos lleva a que se dé este cambio para no detenernos”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que Díaz Leal participará en la modernización del edificio de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

“Como afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis, poco a poco, y no queremos que se quede inactivo, va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro SCOP, aquí en la Ciudad de México, donde estaba la Secretaría de Comunicaciones, los murales, ahí vamos a reconstruir y él se va a hacer cargo”, argumentó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo informó que el Gobierno de México, a través de la SICT, impulsa el proyecto de creación de caminos de mano de obra local en Puebla a partir de un acuerdo con el gobernador Miguel Barbosa Huerta a fin de replicar este programa que ya se implementa exitosamente en Guerrero y Oaxaca.