Pasalagua encabezó protestas violentas de transportistas en Uruapan

Elementos de la Guarda Civil apoyan en la seguridad.

Uruapan, Michoacán.- El líder transportista de Morelia, José Martinez Pasalagua, encabezó las manifestaciones violentas en el contexto de la presentación del teleférico en Uruapan.

De acuerdo a fuentes locales, Pasalagua incitó la violencia por parte de los manifestantes quienes lanzaron sillas y palos a las pantallas del evento.

Los elementos de seguridad despejaron el área para la realización del evento en la plaza principal de Uruapan.

Denuncia gobierno de Michoacán supuestas extorsiones contra negocios y transporte en Uruapan

Se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

El gobierno de Michoacán ya presentó la denuncia por posibles temas de extorsión contra panaderos, tortilleros y transportistas en el municipio de Uruapan.

Esta denuncia obedece a que el día miércoles 2 de agosto, unas 400 tortillerías permanecieron cerradas por supuestas extorsiones. Circuló en redes sociales y medios de comunicación, que los dueños de los establecimientos recibieron mensajes a través de WhatsApp para que no vendieran el producto.

Aunado al temor de los comerciantes, el pasado 29 de agosto fueron atacadas a balazos las bases de camiones de la Unidad Deportiva y en la colonia Los Laureles por tipos a bordo de motocicletas que incendiaron dos unidades.

Ante los hechos violentos, se llevó a cabo de urgencia una reunión, encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; y el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua.

Durante la reunión, se informó que la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), atenderá el tema de posibles extorsiones a las industrias del pan y la tortilla de Uruapan.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explica que como parte de la estrategia para combatir estos delitos está la realización de patrullajes interinstitucionales por los negocios, las bases y las rutas del transporte público, en donde participarán la Guardia Civil y la Policía municipal para garantizar la tranquilidad de los afectados.

Finalmente, se recordó que en el caso de Michoacán este delito se persigue de oficio.

Hay nuevos horarios para que el transporte de carga circule en Morelia

Empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas

Con el propósito de cerrar el paso a la corrupción y garantizar el orden en Morelia, el Presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, ordenó la eliminación de la mayoría de los permisos de circulación para camiones de carga, lo cual, además, permitirá facilitar la movilidad en la ciudad.

En el arranque de esta primera fase, el Alcalde comentó que las disposiciones anteriores permitían actos de corrupción en contra de los transportistas, al grado de que incluso temían atravesar por la capital por el temor a ser detenidos.

Bajo este tenor, Alfonso Martínez llamó a denunciar cualquier intento de extorsión por parte de los elementos policiacos, a fin de detectar a qué corporación pertenece e identificar al policía que incurrió en esta falta.

Respecto al mapa de circulación para camiones de carga, se determinó que para la Zona Urbana, habrá acceso únicamente a transporte pesado, con las siguientes características: vehículos de carga que no rebasen los 9.8 metros de largo y los 4.20 metros de alto; Vialidad Primaria, será sin horario y sin permiso, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga.

En tanto, para la Vialidad Secundaria, habrá horario de 22:00 a 06:00 horas, fuera de horario se requerirá autorización de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga; por último, en la zona Controlada, será con horario y permiso establecido, y corresponde al Centro Histórico.

Vale la pena precisar que empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas.

Metrobús para Morelia y cablebús en Uruapan, proyectos que se presentarán en congreso para modernizar el transporte

El objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda, acordaron organizar un parlamento abierto para fortalecer la legislación y el proyecto de ordenamiento y modernización del transporte público estatal.

En reunión de trabajo donde también participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Antonio Godoy González, el mandatario destacó que el objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro.

Propuso que las temáticas se centren en el interés general de la población como transporte especializado para el traslado de estudiantes y jornaleros, infraestructura vial, semaforización para personas con discapacidad, derechos del peatón y movilidad activa, motociclistas, plataformas digitales, entre otros.

Lo anterior como parte de las acciones que se coordinan para establecer una agenda como la que se realiza con organizaciones transportistas, a través de mesas de trabajo, para exponer los beneficios del metrobús para Morelia y el cablebús para Uruapan, proyectos que forman parte del plan de inversión de Obras Públicas Multianuales.

Por su parte, la diputada local comentó que los resultados generados de dicho parlamento permitirán enriquecer la propuesta de ley de movilidad y seguridad vial para el estado y agregó que la idea es que el evento se realice durante cuatro días para abordar los temas previstos.