¿Acoso en el transporte público? A este número de WhatsApp puedes denunciar

Llama Seimujer a denunciar violencia de género en el transporte público

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), llamó a denunciar a través del WhatsApp 443 244 9334, o de la línea telefónica 443 326 4358 las miradas lascivas, las palabras o gestos obscenos, fotos o videos sin consentimiento, exhibición de genitales y/o masturbación expuesta en el transporte público.

De manera conjunta con la Comisión Coordinadora del Transporte Público, la dependencia estatal echó a andar en 2022 el protocolo denominado “Viajo Segura”, que contempla cursos de capacitación que se brindan a los conductores del transporte público, y la difusión del “Violentómetro Rutero” que enlista tres niveles de acción.

El primero corresponde a miradas lascivas, palabras y gestos incomodos hacia las mujeres; el segundo señala fotos y videos sin consentimiento y exhibición de genitales; y el tercero, tiene que ver con acoso y abuso sexual, agresión física y otros actos violentos que pueden ser castigados con sanciones administrativas, denuncias o querellas.

Hasta el momento, en Morelia se concentra la mayor cantidad de incidencias por violencia de género, que van desde comentarios inapropiados, masturbación y exhibición de genitales, tomar fotos o videos sin consentimiento, tocamientos o roces, hasta la retención involuntaria con desvío de ruta y miradas lascivas, no obstante, también se han atendido este tipo de reportes en Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Zamora.

El objetivo es que las mujeres de todo el territorio estatal hagan uso de esta herramienta de queja y denuncia, por lo que además de recibirlas en los números referidos, en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, se brinda la opción de realizarlas de manera anónima a través del 911 y 089, así como del correo electrónico atencionusuarioscocotra@gmail.com.

Concesiones del transporte público podrán heredarse a familiares

El decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla establece un plazo del 1 de febrero al 31 de octubre para efectuar el trámite

En un ejercicio de transparencia y ordenamiento que se realiza además a petición del sector transportista del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el Programa Único de Actualización del Padrón de Concesionarios y del Título de Concesión del Servicio Público de Transporte, hecho que se realizará por primera vez en 20 años.

El objetivo de dicho programa, que ejecutará la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), es la actualización del padrón de titulares de concesiones y corregir errores en sus títulos a fin de dar certeza jurídica sobre su patrimonio y cumplir con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, informó en rueda de prensa el mandatario estatal.

La convocatoria anunciada entrará en vigor a partir del 1 de febrero y se mantendrá hasta el 31 de octubre del año en curso, dentro de sus lineamientos establece que podrán participar todas aquellas personas físicas que cuenten con concesiones que se encuentren en servicio activo y con pagos comprobados del 2017 a la fecha.

El decreto fue signado este día por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como por el coordinador general de la Cocotra, Antonio Godoy González Vélez.

Por lo anterior, se hizo un llamado a los concesionarios a acercarse a las oficinas de la Cocotra para ingresar al Padrón y actualizarlo.

Viajo Segura sensibilizó a más de 2 mil 500 personas operadoras del transporte público en 2022

La capacitación fue acompañada de la pega de violentómetros ruteros en combis

Para prevenir y atender la violencia de género que viven las mujeres en el transporte público, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) sensibilizó a 2 mil 535 operadoras y operadores con la campaña Viajo Segura, durante el año 2022.

Como parte del Programa de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Transporte Público de Michoacán, y en coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado (Cocotra), se capacitaron en perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres a personas operadoras de Morelia y Zamora.

Se les instruyó sobre el protocolo de atención de Viajo Segura, que las y los operadores deberán implementar en caso de que los derechos humanos de las usuarias sean vulnerados mediante hostigamiento y/o acoso sexual, y así coadyuvar al acceso a la justicia para las mujeres.

La capacitación fue acompañada de la pega de violentómetros ruteros en combis, camiones y taxis; una herramienta gráfica para identificar los niveles de violencias que pueden sufrir las usuarias del transporte público.

Viajo Segura invita a las michoacanas a denunciar cualquier acto de violencia en el transporte público al 911 o al 089 para llamada anónima, así como reportar su queja al correo de la Cocotra atencionusiarioscocotra@gmail.com.

Con APP buscan erradicar violencia hacia las mujeres en el transporte público

COCOTRA

Más de 6 mil choferes de unidades del transporte se sumaron para que las mujeres se sientan seguras.

El gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), así como la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) y organizaciones de transportistas, firmaron el convenio que pone en marcha el Programa de Prevención y Atención a la Violencia de Género en el Transporte Público.

A este convenio que busca erradicar acciones como “arrimones”, contacto físico inapropiado y faltas de respeto verbales, se sumaron 6 mil 240 choferes de unidades del transporte público.

Estas acciones se estarán implementando en todo el estado, pero en especial, en los municipios que cuentan con Alerta de Género como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que en cuestión de semanas estará lista una aplicación móvil que las mujeres podrán usar en caso de sentir peligro. Se trata de un código QR que contará con la fotografía y licencia del conductor para hacer de manera inmediata la denuncia.

Agregó que cualquier mujer que sufra una agresión en el transporte público será acompañada en el proceso de denuncia y posterior a él por personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

El mandatario señaló que el Protocolo “Viajo Segura”, se trabajó con la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y los transportistas, el cual contempla diversas acciones entre las que se encuentran cursos de capacitación que se subsidiarán con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a través del capítulo de Prevención del Delito de Género que contempla 65 millones de pesos.

Habrá castigos para los operadores o usuarios que falten el respeto a las mujeres, se prevé desde sanciones administrativas hasta el cese de funciones del chofer.

A la fecha, la COCOTRA atiende cuatro denuncias por violencia en contra de la mujer, confirmó su titular, Antonio Godoy González Vélez, quien agregó que Morelia es uno de los principales municipios donde se presenta este tipo de agresiones.

El 57% de la población en México percibe como inseguro el transporte público y al menos, el 33% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en las unidades, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública del INEGI.

Yesenia Magaña