Para Villas del Pedregal, la solución es un sistema masivo de transporte: ITransporte

Disputa entre transportistas no debe frenar modernización

Ante los recientes señalamientos y amenazas de enfrentamiento entre transportistas por el ingreso de rutas a Villas del Pedregal, el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) aclara que se trata de una disputa interna entre grupos del propio gremio, relacionada con la intención de extender coberturas sin autorización.

La directora del Instituto, María Elena Huerta Moctezuma, al ser cuestionada por la presencia de choferes y transportistas de la Comisión Reguladora del Transporte en la zona de la Huerta, hizo un llamado a las partes involucradas a mantener la calma y recurrir al diálogo; e insistió en que ningún ingreso fuera de itinerario será válido si no es resultado de un proceso institucional y técnico que considere las necesidades reales de la ciudadanía.

Huerta Moctezuma recordó que las rutas que operan en Villas del Pedregal y zonas periféricas tienen más de 20 años funcionando, y que actualmente existe una convivencia natural entre transporte urbano, suburbano y de combis, debido a la combinación de vialidades estatales, federales y municipales. “Esto no debe ser motivo de conflictos, sino de coordinación”, puntualizó.

Asimismo, reconoció la necesidad histórica de mejorar el transporte en la zona poniente, y adelantó que el Instituto ya trabaja en un proceso de modernización que incluye la llegada e implementación de nuevas unidades de mayor capacidad, así como la capacitación de operadores, mejoras en frecuencias, mayor número de unidades y operativos de supervisión permanentes.

Finalmente, la titular enfatizó que la verdadera solución es de fondo: la implementación de un sistema de transporte masivo tipo Metrobús para Villas del Pedregal, proyecto que se encuentra en preparación y que marcará un antes y un después en la movilidad de esta zona. En tanto, se seguirá trabajando en acciones inmediatas correctivas y en el ordenamiento del servicio existente.

Instituto del Transporte no ha autorizado nuevas rutas para Morelia

Invasión se castiga con sanciones económicas y cancelación de la concesión

Morelia, Michoacán, 1 de marzo de 2025.- El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) informa que no existen nuevas rutas autorizadas en Morelia y que atiende las manifestaciones realizadas este sábado por parte de transportistas para evitar más afectaciones a la población.

La directora del Instituto del Transporte, María Elena Huerta Moctezuma señaló que se aplicará la sanción económica correspondiente por la invasión detectada por parte de las rutas Roja y Verde en la zona de Villas del Pedregal, la cual puede ser incluso causa de cancelación de la concesión, por operar fuera de su itinerario.

“No hay rutas experimentales autorizadas por el Instituto del Transporte”, afirmó Huerta Moctezuma.

En los diferentes puntos de la zona poniente de Morelia donde se realizan las protestas por la invasión de rutas se provocaron generando cierres de circulación vehicular, existe presencia del personal del Instituto del Transporte y de Seguridad Pública para garantizar la seguridad de la población, así como un servicio ordenado y en apego a la normatividad vigente.

En abril llega sistema electromecánico para primeras estaciones del teleférico de Morelia

Vipiteno, Italia, 27 de octubre de 2024.- Tras visitar la planta de Leitner, empresa italiana que construirá el teleférico de Morelia, se acordó entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la empresa, Anton Seeber, que en abril del próximo año llegarán a la capital michoacana el sistema electromecánico de las primeras dos estaciones.

El mandatario y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, recorrieron el complejo de Vipiteno para verificar los procesos de fabricación y ensamble del sistema electromecánico del cablebús, mostrando avances en las piezas que se enviarán a Morelia.

El presidente de la empresa Leitner, Anton Seeber, acompañó al gobernador en la supervisión y adelantó que para diciembre quedará lista la primera línea del sistema electromecánico para su ensamble.

En tanto la empresa ya inició el proyecto ejecutivo, estudios preliminares de mecánica de suelos y tramitología con el Ayuntamiento de Morelia, dependencias del estado y la federación.

El teleférico contempla siete estaciones para la primera y segunda etapa con 7.2 kilómetros de distancia, con una capacidad para trasladar a 10 personas por góndola, es decir mil 500 personas por cada hora.

Su sistema utiliza energía 100 por ciento limpia, garantiza un servicio incluyente y seguro a las y los usuarios del cablebús.

Descarta gobernador aumento al transporte público

Comisión Reguladora del Transporte proyecta subir el precio del pasaje

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que no habrá aumento a la tarifa del transporte este 2024, confirmó que el pasaje se mantendrá en 10 pesos.

A través de su cuenta de X, el mandatario estatal publicó el siguiente mensaje: “Buen día, los saludo con mucho gusto para informarles que priorizando la economía familiar de las y los michoacanos, este año no habrá aumento a la tarifa del transporte público en Michoacán.

La declaración de Ramírez Bedolla es una reacción a la declaración que hiciera José Trinidad Martínez Pasalagua, líder de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), sobre la necesidad de subir la tarifa, basado en un estudio de factibilidad que llevan a cabo, cuyos resultados se conocerán en abril.

El líder transportista expresó que, a más tardar en mayo presentarán la propuesta de incremento al gobierno del estado, anexando el estudio de factibilidad. Aseguró que el aumento en los insumos es muy complicado de sostener.

Fue el pasado 22 de febrero, cuando se registró el último incremento a la tarifa, pasó de nueve a diez pesos.

Hoy es el paro de transportistas en Morelia; gobierno lo califica de ilegal

Varias organizaciones de transportistas no se sumarán a esta protesta y trabajarán de manera normal en los horarios establecidos.

Derivado de los amparos desestimados en relación con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial impulsada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, algunas organizaciones de transportistas integradas a la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), llevan a cabo un plantón frente al edificio del Poder Judicial de la Federación.

La molestia de los usuarios no hizo esperar. Dejaron a miles de personas sin poder llegar a sus trabajos, escuelas u oficinas. Hay una indignación social en las calles de la capital del estado.

El titular del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte), Juan Daniel Manzo Rodríguez, informó que el paro parcial del transporte público que se llevará a cabo el día lunes 26 de febrero es injustificado e ilegal, ya que estos transportistas cuentan con una concesión por lo que, por ley, están obligados a prestar el servicio a la población.

Manzo Rodríguez declaró que el paro sólo lo efectuarán algunas organizaciones y se llevará a cabo durante un periodo limitado, siendo este desde las 10:00 a las 13:00 horas, por lo que no es el total de las rutas ni durante todo el día.

Asimismo señaló que varias organizaciones de transportistas no se sumarán a esta protesta y trabajarán de manera normal en los horarios establecidos.

Ha trascendido que la invitación por parte de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT) en donde se amenaza que, las unidades que no asistan al plantón en el Poder Judicial de la Federación, no trabajarán al siguiente día, afectando a concesionarios y usuarios de Morelia.

Los integrantes de la CRT cerrarán la Avenida Camelinas, desde la Calzada Ventura Puente hasta la Avenida Enrique Ramírez.

Finalmente, exhortó a los concesionarios a encauzar sus inconformidades por la vía jurídica sin afectar el servicio al que están obligados a otorgar a partir de sus títulos de concesión.

Así mismo menciono que personal de la Dirección de Operación estará informando sobre las rutas suspendidas y hará un monitoreo permanente durante la protesta.

Transportistas de Michoacán se suman al paro nacional: Bloquearán tramos de Autopistas Siglo XXI y Occidente

Es el segundo paro de transportistas, que principalmente demandan más seguridad.

Este jueves 15 de febrero del 2024, se realizará un paro nacional de transportistas, situación que complicaría la circulación en algunas carreteras del país. Camioneros de Michoacán se sumarán a este paro, que principalmente demanda seguridad. Inicia a las 8:00 am.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C (AMOTAC), compartió mediante un comunicado los tramos que bloquearán: La Autopista Siglo XXI en los tramos – Morelia, Uruapan- Morelia y Pátzcuaro – Copándaro. Así como también la Autopista de Occidente, en el trayecto Maravatío – Atlacomulco.

El motivo para que se tomara esta decisión drástica por parte de los transportistas es la inseguridad que, como se menciona en el documento oficial compartido, afecta directamente a quienes lideran las unidades de transporte con cargas de mercancía valiosa.

Al respecto, Ramón Padilla, integrante de la Alianza de transportes, compartió lo siguiente:

“Muchas veces les interesa el vehículo y la mercancía. Y muchas veces pues la intención de amagar y detener al operador de inmediato disparándole, es el modus operandi de parte de los delincuentes y nos han estado asesinando operadores”.

Son aproximadamente 32 los Estados de todo el país los que se estarán sumando al paro que, desde las primeras horas de la mañana será una realidad, mismo que se mantendrá hasta que se les dé una respuesta por parte de las autoridades. Algunos de los municipios que ya han confirmado su participación son Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia, cada uno con aproximadamente 200 unidades.

“Le pedimos de antemano una disculpa a la sociedad en general, esperando no causar perjuicio porque nosotros queremos una manifestación pacífica y de diálogo y vamos a ver cómo se acomoda esto a manera de solicitar una vez más, ya que hemos participado en muchas mesas de trabajo” puntualizó Ramón Padilla.

La AMOTAC, exhorta a compañeros transportistas del Estado y visitantes a que se sumen a la causa o que contemplen no viajar, ni transitar, por las zonas en donde se realizará el paro para que no sean afectados, aconsejan que de ser posible se queden en casa.

Con información de Jaqueline Espinoza

Arribó a Uruapan el primer vuelo de Mexicana de Aviación

El vuelo salió procedente del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

La conexión aérea Uruapan-Ciudad de México (CDMX) detonará el turismo en la Perla del Cupatitzio y la región, destacó Ignacio Campos, presidente municipal, al recibir a las 7:30 horas junto con Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán y el general Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21a Zona Militar, el primer vuelo de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional Ignacio López Rayón de esta ciudad.

El edil resaltó que está conexión aérea representa un gran paso que ha dado Uruapan en materia de turismo y desarrollo económico, especialmente cuando se aproxima el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos 2024. Adelantó que ya comenzaron las gestiones para abrir vuelos con la misma aerolínea, a Tulum, Monterrey y Atlanta EEUU y de esa forma ampliar el número de destinos aéreos.

A manera de contribuir con este proyecto gestionado por el gobierno de Uruapan, varios funcionarios municipales compraron de su salario el primer vuelo, que llegó procedente del aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital de la república mexicana.

La aerolínea señalada tiene un vuelo diario a la CDMX. De lunes a sábado la salida de Uruapan es a las 8:00 horas y los domingos a las 11:00 horas.

Revisa COCOTRA que unidades del transporte sean aptas para prestar el servicio

Inician con operativos que se llevarán a cabo en puntos estratégicos del estado

A partir del martes 16 de enero comenzaron operativos de supervisión y regulación para las unidades del transporte público en todo el estado.

Así lo anunció el director general del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán, Juan Daniel Manzo Rodríguez, quien destacó que se llevarán a cabo de manera ordenada en distintos municipios.

El director señaló que estas acciones nacen de la necesidad de garantizar unidades que sean seguras para conducir y brindar el servicio del transporte, por lo que generará un beneficio para operadores y usuarios.

En este operativo, que inició en San Juan Nuevo Parangaricutiro, se realizó una revisión mecánica, de documentos y cromática a rutas del transporte público y taxis, con la finalidad de asegurar que presenten lo establecido por ley para prestar su servicio a la población.

Juan Manzo señaló que, desde la Dirección de Operativos del instituto, los inspectores ejecutarán estas acciones de ordenamiento en zonas estratégicas de Michoacán.

Apatzingán: Rifarán una motocicleta y electrodomésticos a quien pague puntual el impuesto predial

Incluso el pago se podrá realizar algunos sábados de cada mes

El gobierno municipal invita a la población a pagar el Impuesto Predial, aprovechando el 20 por ciento de descuento para los adultos mayores presentando la tarjeta del INAPAM, además los contribuyentes que cumplan con el impuesto podrán participar en la rifa de electrodomésticos y una motocicleta.

El edil, José Luis Cruz Lucatero, detalló que durante el mes de enero, febrero y marzo los usuarios que cumplan con el pago del predial pueden participar en el sorteo para ganarse lavadoras, licuadoras, microondas, planchas y otros artículos para el hogar, así como el premio mayor que es una motocicleta. Dicho sorteo se llevará a cabo el 22 de Abril.

Por lo anterior el secretario de Finanzas, José Abarca Díaz Barriga, indicó que la tesorería municipal aperturó una caja especial para los adultos mayores y los ciudadanos con algún tipo de discapacidad, con la finalidad de dar atención rápida y segura.

De la misma forma, el contador José Abarca Díaz Barriga, informó que los usuarios podrán pagar el predial los días sábado 20, 27 de enero; 03, 10 y 17 de febrero y 02, 09 , 16, 23 de Marzo, con la intención de que las familias que viven fuera del municipio puedan acudir a las cajas receptoras.

Refrenda Bedolla compromiso con la seguridad; entrega 116 patrullas

Se invirtieron más de 158 mdp

Con la entrega de 116 patrullas y un camión de transporte de personal, el gobernador Alfredo Ramírez, refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad del estado, al invertir 158.24 millones de pesos en dicho equipamiento, que permitirá un mejor desempeño de los agentes policiales.

Ramírez Bedolla puntualizó que “nuestro objetivo con esta entrega es claro: fortalecer la capacidad operativa de nuestra Guaria Civil, coadyuvar en la reducción de los índices delictivos y brindar una respuesta rápida y oportuna ante las emergencias”.

El mandatario detalló que, a dos años de gobierno, se muestra con resultados el avance en seguridad, ya que durante los últimos 18 meses existe un 30 por ciento de tendencia a la baja en el delito de homicidio, ya que el último año se registraron 600 casos menos, y se logró disminuir los homicidios dolosos contra las mujeres en un 38 por ciento.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, agradeció al gobernador el apoyo para la dignificación de la Guardia Civil con la entrega de los vehículos y equipamiento a los agentes, y exhortó al personal a utilizar los recursos con eficacia para dar continuidad al esquema de seguridad para la reducción de la incidencia delictiva.

De igual forma, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, manifestó que la entrega de estas unidades permitirá el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, al ser una gran herramienta para el desarrollo de las funciones policiales.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; el secretario de Finanzas, Luis Navarro García; el comandante del Doceavo Batallón de Infantería, Elvin Rolando Ramos Santos; el director general de la Policía Auxiliar, Juan Eulogio Sandoval Vargas; y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva.