Audiolibros gratis en la página del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

En la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/

La Secretaría de Cultura de Michoacán y el Sistema de Radio y Televisión (SMRTV) te invitan a disfrutar de más de 15 audiolibros de escritoras y escritores de Michoacán, a los que podrás acceder completamente gratis desde cualquier dispositivo.

Sé parte de los miles de personas que ya están consultando títulos como Muñeca, de Guillermina Murillo; Solo de Trombón y otros pájaros heridos, de Alfredo Garcidueñas; Diario del dolor, de María Luisa Puga; el Paladar de Mila, de Carolina Herrejón, entre otros.

Para acceder, solo debes ingresar a la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/ que te llevará hasta la consulta de estos audiolibros gratuitos, con los que se fortalece el acceso a la cultura en Michoacán.

SMRTV presenta su segundo documental sobre los autogobiernos en Michoacán

¡Ya iniciamos y no queremos dar un paso atrás, llevamos la rebeldía en la sangre…, no nos rendimos, no nos vendemos, somos la resistencia!

Con lucha, dolor y resistencia es como los habitantes de comunidades indígenas a través de los años han buscado justicia en relación con sus derechos, vidas y destino.

El documental «Somos la resistencia. Historias del autogobierno en Michoacán» (SMRTV, 2024) recopila una serie de testimonios y hechos que explican lo que las comunidades indígenas han pasado para conseguir sus objetivos y construir una historia autónoma, la cual seguirá hasta que logren su libre determinación, por lo que mediante la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán se consolida, acompaña y respaldan las acciones para que los habitantes de estas localidades decidan si su camino es el autogobierno y pueda ejercer el presupuesto directo.

Pável Uliánov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, expuso que en los pueblos originarios ya trabajan para asimilar una nueva política, así lo expresó precio al estreno realizado en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia.

“Las comunidades están entendiendo una nueva forma de hacer política, una política comunal, donde se toman decisiones a través de las asambleas generales y donde la gran mayoría, están cansados de los partidos políticos y por supuesto los están expulsando. Están tomando en sus riendas su libre autodeterminación”.

YouTube player

Además, es importante resaltar que la gran mayoría de individuos de esas regiones son conscientes de ser sujetos jurídicos y tienen derechos protegidos por instrumentos internacionales y la Constitución, pero sobre todo, que son sujetos históricos y de conocimiento que tienen sus propias categorías filosóficas.

Pero, ¿realmente se han visto cambios con esta estructura de autonomía? Uliánov agregó que el trabajo realizado hasta ahora ha mostrado una gran diferencia.

“Primero, donde se puede observar este cambio, es en la cuestión de obra pública, porque están logrando hacer hasta ocho veces más obra pública, que cuando estaban bajo el Ayuntamiento. Segundo, también cuestiones de seguridad porque crearon su ronda comunal y esta ronda ha bajado los índices delictivos hasta un 80%, entonces también se ha visto mucha mejora. Y tercero, entienden o realizan una nueva forma de hacer política a través de las asambleas generales. El consejo del autogobierno, la formación de las rondas, el plan de desarrollo comunitario, todo se hace a través de las asambleas generales, entonces es una forma de pasión democrática directa”.

En cuanto a los proyectos a futuro, el vocero añadió que más adelante se tienen que resolver dos grandes pendientes, el primero es crear autonomías regionales, no solo locales y el segundo caso, es la creación de un proyecto para tener un sistema educativo perteneciente a esas zonas, con la intención de tener sus propias escuelas.

Información de Giorgio Barajas.

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Constatan transformación del SMRTV

transformación del SMRTV

Directivos y representantes de medios de comunicación constataron la nueva imagen y programación del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Hace unos días el gobernador de Michoacán, Alfredo Bedolla Ramírez, conoció la nueva imagen y programación del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Programas de televisión y radio culturales, deportivos, de entretenimiento, informativos y de semblanzas que los michoacanos harán propios. Resalta la nueva imagen y contenidos de la página de internet del Sistema.

La noticia generó expectativa y despertó el interés de directivos de otros medios de comunicación, por lo que este día visitaron las instalaciones del medio público de los michoacanos, constataron la revolución y fueron invitados a formar parte de esta transformación.

El director Sergio Pimentel Mendoza explicó que la era digital obligó a subir la señal del Sistema a redes sociales y canales de streaming, por lo que se diseñó una estrategia de posicionamiento en: Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.

Entre los nuevos programas de televisión están: La Fogata, Peras y Manzanas, Tabú, Ecos del Quinceo y Mula de Seis.

Pimentel Mendoza resaltó las alianzas y convenios signados con organizaciones no gubernamentales, colectivos y con dependencias de gobierno que harán sinergia con la vida de este medio público.

Acudieron a la invitación directivos y representantes de medios de comunicación como: Quadratin, ignaciomartinez.com.mx, Canal 13 de Michoacán, Diario ABC de Michoacán, PostData, El Sol de Morelia, VOX 103.3 FM y EXENI.

Jorge Mora