Inicia organización del XVI Festival de Velas de Uruapan

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festival

En sesión ordinaria, el Cabildo aprobó el presupuesto para el XVI Festival de Velas, que es de 3 millones 690 mil pesos.

Al respecto, Ignacio Campos, presidente municipal, opinó que se trata de una de las principales vitrinas que tiene Uruapan para promover la cultura, las artes y generar derrama económica al municipio, a través del turismo nacional e internacional.

Este año, el Festival de Velas se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre, periodo en el que habrá música, danza, tradiciones, teatro, artes plásticas, conferencias, degustaciones, desfile y concurso de catrinas, entre muchas actividades más, en las que se toma en cuenta al talento local para darles espacios de proyección artística.

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festiva. Durante estos días una marea de creatividad recorre todo Uruapan, que se engalana para recibir a los que se fueron para siempre.

Este festival es una muestra de tradiciones y representa los usos y costumbres de la población de Michoacán en torno a la muerte. Además, complementa las fiestas tradicionales de Michoacán y refleja una parte fundamental de los orígenes e identidad cultural.

Los visitantes pueden aprovechar para conocer las bellezas naturales que caracterizan al municipio de Uruapan, como el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio y el Paricutín, “el volcán más joven de América Latina”.

Artista Felipe del Castillo expone “Folie Créative: personificación de la sintomatología de pacientes con trastorno mental”

Puede ser apreciada en el segundo piso del nuevo edificio de rectoría, en ciudad universitaria

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, inauguró la exposición “Folie Créative: personificación de la sintomatología de pacientes con trastorno mental” del artista Felipe del Castillo, egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Esta exposición consta de 59 piezas, 9 pinturas realizadas en encáustica de copal, 9 fotografías digitales, 9 gráficas digitales y un políptico de 32 monotipos de técnica mixta. Puede ser apreciada en el segundo piso del nuevo edificio de rectoría, en ciudad universitaria.

Cada una de las obras presentadas en la exposición fue realizada en un principio por personas de diferentes estratos sociales, oficios, edades, género e incluso pacientes de una institución de salud mental, las cuales fueron intervenidas por el artista para mostrar un retrato mental de todas las personas que participan en este proyecto.

Entre la gama de temáticas que trabaja destaca la colección Folie Créative, resultado de su tesis universitaria que desde un enfoque humanista y con contextos de psicología y psiquiatría aborda los procesos creativos de la psique humana, llevados a cabo desde una amplia gama de técnicas, estilos y vanguardias, destacando encausto, acrílicos, fotografía gráfica, digital y tradicional, aplicados al futurismo fotográfico, cinetismo, surrealismo y academicismo pictóricos.

Felipe del Castillo es un joven artista visual de 28 años de edad, nacido en la ciudad de Morelia, Licenciado en Artes Visuales por la Facultad Popular de Bellas Artes, con más de 20 exposiciones individuales y colectivas.

Listo el Cuarto Festival del Torito de Petate de Morelia

tradiciones

Las actividades del festival se desarrollarán de las 17 a las 20 horas, y tendrá un aforo limitado de hasta 250 personas por lo reducido de los espacios del museo.

En el marco del 36 aniversario del Museo del Estado, se anunció la realización del Cuarto Festival Tradicional de Torito de Petate de Morelia, el próximo 21 de septiembre.

En un encuentro con los medios de comunicación, Armando Pinto Anguiano organizador del festival dijo que se contará con la participación de seis toritos de petate, acompañados de la música de la Banda Tarasca de Tarímbaro.

Alistan su participación en esta fiesta, los toritos de petate de las Colonias Obrera, Félix Ireta, Centro, además del torito invitado del municipio de Queréndaro y el Monarca, conformado por personas con alguna discapacidad.

Las actividades del festival se desarrollarán de las 17 a las 20 horas, y tendrá un aforo limitado de hasta 250 personas por lo reducido de los espacios del museo. El acceso será a través de boletos sin costo que se entregarán en el museo a partir de este martes 13 de septiembre.

Para la organización del festival, se contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Información Mayra Hurtado

Ballet Folklórico de Michoacán realiza gira en Perú

Danza de los viejitos

Recorrerán las ciudades de Lima, Huancayo, Tarma, Valle de Majes, Arequipa, Colca y Moquegua.

El Ballet Folklórico del Gobierno de Michoacán realiza una gira por el país hermano de Perú, desde el 13 de julio y hasta el 8 de agosto del año en curso, como parte del elenco artístico del Circuito Nacional de Danza Folklórica Mundial “Danzando por el Perú – Edición 2022”, con el fin de representar a México junto a países como Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Es una oportunidad para compartir la propuesta artística que tiene el Ballet Folklórico de Michoacán, sin dejar de incluir en su programa la tradicional Danza de los Viejitos, que es un emblema representativo de nuestro estado a nivel mundial; además, en la selección del programa nacional se muestran jaranas yucatecas y sones de Colima y Jalisco.

Un equipo de seis bailarines tiene el compromiso y responsabilidad de representar a México en las ciudades de Lima, Huancayo, Tarma, Valle de Majes, Arequipa, Colca y Moquegua, por donde hará su recorrido el Circuito Nacional de Danza Folklórica Mundial.

Gracias a estás giras, los bailarines participantes adquieren herramientas profesionales para un mejor desempeño escénico, comparten foros con las agrupaciones que representan a otras naciones y contribuyen a crear la red de ballets folklóricos que formen parte en Michoacán de la programación artística del Festival de Danza Folklórica Prof. J. Roberto García Marín.

Los alumnos que en esta ocasión representan a Michoacán son: Jocelyn Correa Suárez y María Inés Cornejo Gaona, Andrea Samantha García Albarrán, José Reyes Rivera y Ulises Cruz López.