Icatmi tendrá más espacios para capacitar a 40 mil michoacanos: Ramírez Bedolla

Celebra gobernador 31 Aniversario del Instituto de Capacitación para el Trabajo

Al presidir el acto con motivo del 31 Aniversario del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que se brindarán más espacios de capacitación para alcanzar a 40 mil michoacanas y michoacanos.

«Esta institución ha sido sinónimo de formación, superación, autoempleo, desarrollo individual, colectivo, social y de las comunidades durante 31 años, por lo que tiene todo el respaldo del Gobierno de Michoacán», apuntó.

Destacó que la mística de la institución es la capacitación para el trabajo, enseñar un oficio o una técnica a una mujer u hombre y que puedan desarrollarse, vivir y salir adelante.

Paula Edith Espinosa Barrientos, directora general del Icatmi, mencionó que en la actualidad se ofrecen espacios de formación del sector humano que tiene la necesidad de empleo y autoempleo, en donde se atienden a 24 mil alumnos.

«Actualmente contamos con 21 planteles, 13 unidades móviles y 250 extramuros, los cuales representan el 80 por ciento de cobertura, pero nuestra meta, al formar parte de un gobierno municipalista, es llegar a cada rincón del estado y trabajar con las comunidades de autogobierno para generar autoempleo en las zonas marginadas y con personas vulnerables», indicó.

Durante el evento, donde el gobernador entregó reconocimientos a personal con 20 y 25 años de servicio, estuvieron Jorge Atristain San Germán, coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo; Humberto González Mandujano, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Michoacán; Arcadio Antonio Méndez Hurtado, miembro de la Junta Directiva del Icatmi; Armando García Leal, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Icatmi; Felipe Arturo Gasca Vázquez, secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Icatmi; así como trabajadores y trabajadoras del Instituto.

En un año, Seimujer ha atendido a más de mil 700 mujeres víctimas de violencia

Mujer con niño en brazos

18 son sobrevivientes de violencia feminicida y fueron ingresadas al Refugio Eréndira

En compromiso con la erradicación de la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha atendido a más de mil 700 michoacanas y protegió la integridad física de 18 núcleos familiares, en un año.

Con una inversión federal de 6 millones 750 mil pesos, se ha brindado asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social a mil 749 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en la entidad, atendiendo y fomentando con ello la igualdad sustantiva entre michoacanas y michoacanos y mejorando su calidad de vida y la de sus hijas e hijos, informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Además, dijo que, con una inversión federal de 2 millones 521 mil 441 pesos, se ha protegido la integridad física de 18 núcleos familiares y se ha brindado una atención integral especializada a 12 mujeres, a través del Refugio Eréndira, un espacio seguro que ofrece servicios integrales de manera gratuita a las michoacanas y sus hijas e hijos que sufren violencia extrema que pone en peligro su integridad.

En el lugar, aseguró, se ha dado atención integral a las familias, en materia jurídica, psicológica, de trabajo social y enfermería, además de cursos de capacitación para el trabajo y el autoempleo, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), a fin de que las mujeres pudieran certificarse en un oficio.

Finalmente, Sosa Alanís reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por el bienestar de las michoacanas y recordó a las y los ciudadanos que se precisa de un trabajo coordinado y permanente con la sociedad para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres para que éstas se visibilicen e identifiquen, de tal modo que las víctimas busquen el apoyo necesario en las instancias creadas para tal fin.