Comienza en playas michoacanas el arribo de cientos de tortugas marinas

Las playas de Ixtapilla y Colola son los principales escenarios

La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) informa que ha comenzado la temporada de arribazones masivas de tortugas marinas en las playas de Ixtapilla, Colola y otras zonas del litoral michoacano, un fenómeno natural que representa una de las expresiones más espectaculares de la biodiversidad en el Pacífico mexicano.

En la playa de Colola se registra principalmente la llegada de la tortuga negra, mientras que en Ixtapilla la protagonista es la tortuga golfina, ambas especies protegidas que cada año regresan a estas costas para desovar.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, explicó que las intensas lluvias registradas en semanas recientes han adelantado el inicio de las arribazones, que tradicionalmente se extienden hasta el mes de diciembre, pero que en este momento se presentan con mayor intensidad.

“Invitamos a la población a vivir este espectáculo natural con respeto y responsabilidad. Las playas michoacanas son un tesoro ecológico y es compromiso de todas y todos cuidarlas”, afirmó.

Se recomienda a las y los visitantes acercarse a los campamentos tortugueros para recibir orientación adecuada. Es fundamental no tocar a las tortugas ni obstruir su camino hacia la playa, así como evitar el uso de lámparas o flashes, ya que la única luz permitida es la roja. Tampoco debe interrumpirse el proceso de desove, a menos que el personal del campamento indique lo contrario. Finalmente, se pide no dejar basura en la playa y recoger cualquier residuo que pueda afectar al ecosistema.

Compesca mantiene una coordinación estrecha con los campamentos tortugueros comunitarios, autoridades locales y ambientales para garantizar la protección de esta especie en peligro y fomentar el turismo responsable en la región.

Hoy, la obra “El día que el mundo se llenó de tortugas”

Función de títeres para pensar y reír llega al Teatro Ocampo

El jueves 10 de julio a las 19:00 horas, el Teatro Melchor Ocampo recibirá “El día que el mundo se llenó de tortugas”, una entrañable obra escrita e interpretada por Carlos Converso Prato, con la compañía Mano Contramano, de Veracruz.

La función forma parte del 20 Festival de Monólogos, Teatro a Una Sola Voz y está dirigida a público mayor de seis años. Con títeres de mesa, poesía y humor, la puesta en escena cuenta la historia de un grupo de animales decididos a vivir para siempre, aunque eso implique tomar decisiones absurdas o contradictorias.

Converso, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, es un referente del teatro de títeres en México, con más de 50 obras montadas. En esta propuesta, invita a reflexionar, desde la ternura y la ironía, sobre los deseos humanos y la vida en comunidad.

La entrada es gratuita. El Teatro Melchor Ocampo está ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Playas michoacanas ven nacer 5 millones de crías de tortugas marinas: Compesca

En los 25 campamentos tortugueros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana

La Comisión de Pesca del Estado (Compesca) dio por concluida la temporada de anidación 2024–2025, en la que se estima nacieron 5 millones de crías de tortuga marina en el litoral michoacano.

El director general de Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que durante esta temporada los 25 campamentos tortugueros de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana lograron la liberación de un millón de crías, y se estima que otras 4 millones nacieron in situ, es decir, de manera natural en las playas que protegen los voluntarios.

Además señaló que en Michoacán hay tres principales santuarios de anidación ubicados en Maruata, Colola y Mexiquillo, donde arriban las tres especies de tortuga marina que desovan en nuestras costas: tortuga negra, laúd y golfina.

Destacó el trabajo de más de 650 voluntarios que colaboran en los campamentos tortugueros, y cuya labor es vital para la conservación de esta especie emblemática del Pacífico mexicano.

Asimismo, señaló que ya se prepara la siguiente temporada, con fumigación preventiva, a cargo de personal de la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán, y adecuación de los campamentos, para garantizar que todo esté listo para el inicio de la temporada 2025-2026.

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de estas especies, que son patrimonio natural de Michoacán.

Michoacán, la casa de las tortugas marinas

De las siete especies que existen en el mundo, tres llegan a playas de Michoacán

En el Día Mundial de la Tortuga, que se conmemora este 23 de mayo, Michoacán celebra ser hogar de tres de las siete especies marinas conocidas en el mundo, que año con año llegan para anidar y mostrar la grandeza, belleza e importancia de la naturaleza.

La tortuga golfina, laúd y negra, son las que en este espectáculo de la naturaleza, llegan a la costa michoacana para mostrar la riqueza de la biodiversidad del planeta.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) que encabeza Roberto Monroy García recordó que el mes de octubre representa una temporada ideal para visitar la Costa Michoacana, como Playa Azul, Colola e Ixtapilla, porque tiene lugar el nacimiento y liberación de las diversas especies de tortugas. Aunque su arribo comienza entre junio y septiembre.

Durante el mes de octubre, cuando la llegada de estas tortugas alcanza su punto máximo, las comunidades costeras dedican su tiempo y esfuerzo a la conservación de estas especies, creando un entorno propicio para su protección y celebrar su presencia con festivales y eventos culturales que destacan la importancia de estas criaturas en peligro de extinción.

El llamado e invitación de expertos hacia la población a nivel mundial sigue siendo el mismo: difundir la conciencia sobre la protección del hábitat natural de las tortugas y a las propias especies. Además de generar una profunda reflexión ante los desafíos que se enfrenta este animal para su supervivencia frente al propio hombre.

La Sectur Michoacán recordó que la tortuga laúd es la tortuga marina más rápida, al alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Las tortugas negras son carnívoras en su juventud, pero se vuelven herbívoras al madurar, alimentándose principalmente de pastos marinos y algas. Finalmente las tortugas golfinas pueden anidar hasta tres veces por temporada y depositar hasta un total de 300 huevos en distintos nidos.

Para mayores detalles se puede consultar https://visitmichoacan.com.mx/

Turismo y DIF Municipal llevan a niños de preescolar a liberar tortugas en El Habillal

Se extendió una invitación a las escuelas del municipio para que agenden visitas gratuitas

Un grupo de 50 niños de diversos preescolares del municipio vivió una experiencia inolvidable al participar en la liberación de tortugas en el campamento tortuguero de la tenencia de El Habillal. La actividad fue parte del programa «Niños y Jóvenes en Riesgo», impulsado por el DIF Municipal y el Departamento de Turismo Municipal, a cargo de Alma Goretti Valencia Pio, quien coordinó la visita y la vinculación con el Centro de Protección y Conservación de la Tortuga Marina.

Participaron en la liberación los preescolares: Transportistas, Plutarco Elías Calles y Sector 7, de la tenencia de Las Guacamayas; Paraíso Pacífico, de Playa Azul; y Ampliación Azteca, de La Mira. Esta actividad permitió a muchos de los pequeños tener su primer contacto con las tortugas marinas que anidan en las costas de Lázaro Cárdenas, fomentando así la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente desde temprana edad.

En representación de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Dulce Rodríguez Rodríguez, la directora del Sistema DIF, María de la Luz Núñez Chino, encabezó el evento y entregó obsequios a los pequeños participantes. Además, subrayó la importancia del programa «Niños y Jóvenes en Riesgo», coordinado por Icxiuh Díaz Villegas y María Elena Benites Ortiz, que busca apoyar a menores en situación vulnerable, enfrentando problemáticas como adicciones, trabajo infantil, embarazo adolescente, explotación, migración no acompañada o extrema pobreza.

Por su parte, Alonso Ramírez Galena, encargado del campamento tortuguero de El Habillal, extendió una invitación a las escuelas del municipio para que agenden visitas gratuitas y participen en futuras liberaciones de tortugas. Las instituciones interesadas pueden comunicarse al 753-163-17-07 para más información.

Llega la segunda edición del Tortufest

A tan sólo 15 minutos de Playa Azul

¿Buscas una escapada del frío de diciembre? Las hermosas playas michoacanas son la opción ideal, ya que además de su majestuosa vista, estarán de fiesta con la liberación de tortugas marinas.

En la comunidad El Habillal, ubicada a tan sólo 15 minutos de Playa Azul, en el municipio de Lázaro Cárdenas, sus habitantes realizarán los días 8 y 9 de diciembre de 08:00 a 18:00 horas, la segunda edición del Tortufest, un evento que une a la comunidad en su amor hacia la naturaleza y la preservación de la vida marina.

Abierto a todos los turistas, el Tortufest es tu oportunidad de conocer de cerca cada detalle que hacen los rescatistas dentro del campamento tortuguero para salvaguardar la vida de esta hermosa especie, desde la ayuda que brindan a la tortuga que llega a sus costas a desovar, los cuidados que reciben los huevos, y finalmente la liberación de las miles de crías que incursionan su vida en el extenso mar.

En su hermosa playa virgen vivirás la experiencia única de liberar una tortuga de las tres especies que llegan a Michoacán: golfina, prieta y laúd; y a través de los cuidados que te proporcionará el guía ayudarás a la pequeña a llegar hasta su hogar.

Además, dentro de las actividades se tiene contemplado realizar deportes de playa, un rally, presentaciones culturales, y para los amantes de la naturaleza, conferencias con especialistas internacionales sobre el cuidado al medio ambiente y las especies marinas.

Probar la deliciosa gastronomía de la Costa Michoacana es algo que definitivamente no te perderás con la extensa variedad de opciones que encontrarás en las enramadas y restaurantes a la orilla de la playa.

Consulta el programa completo de actividades en las redes sociales del Campamento Tortuguero El Habillal. Sin duda una experiencia que sólo puedes disfrutar en Michoacán, ¡El alma de México!

Autoridades Clausuran XXIX Expo Tortuga Playa Azul

Durante tres días más de 10 mil personas disfrutaron de este evento

Este domingo, autoridades municipales clausuraron la XXIX edición de la Expo Tortuga 2023, un evento que reunió durante tres días de fiestas a más de 10 mil personas, quienes disfrutaron de las actividades culturales y artísticas, así como las liberaciones de tortugas marinas.

En este acto y en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho; la Jefa del Departamento de Turismo, Antonieta Martínez Medina, agradeció a los comercios, enramaderos, artesanos y sobre todo a los campamentos tortugueros por hacer posible esta Expo Tortuga, la cual dejó como resultado una importante ocupación hotelera y derrama económica para los prestadores de servicios turísticos.

“Estamos muy contentos de nuevamente concluir otra edición de la Expo Tortuga, un evento que cada año tiene mayor presencia turística; por lo que dentro del H. Ayuntamiento buscamos fortalecer las actividades para que más visitantes vengan a esta fiesta”, admitió.

Como representante del comité organizador e integrante del Consejo Municipal de Turismo, Jorge Mendoza Garibay, informó que eventos como la Expo Tortuga han permitido posicionar a Lázaro Cárdenas como el segundo municipio con mayor afluencia turística en Michoacán después de la ciudad de Morelia, por lo que esperan seguir mejorando este evento para el disfrute de los visitantes.

Durante estos tres días de fiesta, la Expo Tortuga engalanó con un programa cultural que tuvo la participación de diferentes centros culturales y grupos artísticos, así como la casa de cultura José Vasconcelos; y el cual reunió a cientos de familias.

Mientras que la presentación estelar de la cantante Mariana Seoane, permitió recibir a habitantes de otros municipios, quienes se dieron cita para asistir a este evento, y disfrutar a la vez de las liberaciones de la tortuga marina.

Fin de semana de liberación de tortugas en Playa Azul

En la Expo Tortuga 2023, que espera más de 15 mil visitantes

Hasta el 29 de octubre, Playa Azul tendrá su Expo Tortuga 2023, donde se espera una afluencia de 15 mil visitantes que podrán ser parte de la liberación de tortugas marinas.

Se trata de un esfuerzo que realiza la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur); el Consejo de Turismo de Lázaro Cárdenas; los Centros de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, Barra de Pichi, Taracosta, Ecocamp la tortuga; y el municipio de Lázaro Cárdenas.

La Expo Tortuga es uno de los eventos ecoturísticos más importantes de la Costa Michoacana, su objetivo es dar a conocer el trabajo de los centros de protección de la tortuga marina y fomentar la actividad económica de la región, a través de la artesanía, productos regionales, gastronomía, bailes tradicionales, actividades infantiles y de concientización sobre el cuidado de esta especie.

De acuerdo con los organizadores del evento, se espera una ocupación del 100 por ciento, lo cual traerá beneficios económicos para prestadores de servicios como panaderos, comerciantes, enramaderos, restauranteros, hoteleros, taxistas, vendedores de hamacas, artesanos, productos regionales; así como otros negocios que integran la cadena del turismo de la región.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Turismo, Michoacán el Alma de México, Expo Tortuga Marina Playa Azul, Playa Azul, y Michoacán de Ocampo, México.

Invita Sectur a descubrir los atractivos turísticos de Michoacán durante junio

Entre desoves de tortugas marinas, caravana de autos exóticos y fiestas tradicionales.

Morelia, Michoacán, 31 de mayo de 2023.- El mes de junio llega a Michoacán con la temporada de desoves de tortugas marinas, una caravana de autos exóticos, fiestas tradicionales de Corpus, ferias artesanales y vacaciones de verano, además de otros atractivos.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García. comentó que junio es también el mes para celebrar al medio ambiente y asumir desde el turismo y desde otros sectores, la gran responsabilidad de su cuidado, porque la maravilla de paisajes y biodiversidad forma parte de la riqueza que sustenta la actividad turística.

Recordó que el jueves 1 de junio a las 15:00 horas llegará al Centro Histórico de Morelia un centenar de autos exóticos y de alta gama, en el marco del Bash Road Tour 2023. El arribo será en la Plaza de Armas, donde realizarán una exhibición. Para el viernes 2 de junio, a las 10:00 horas habrá un acto oficial y banderazo de salida de la caravana rumbo a la ciudad de Colima, para la fase final de su recorrido por el Centro del país.

Del 2 al 13 de junio, en Charapan, será el XXVI Concurso Regional de Textiles de Algodón Bordados, Lana, Deshilados, Patakua y Máscaras. Exhibición y venta en la Casa de la Cultura. Además, el 10 de junio Charapan celebra también la XXVIII Feria del Gabán y Fiesta de San Antonio, a las 21:00 horas en la plaza principal.

El 3 de junio en Paracho, la 2ª Marcha del Orgullo Purépecha LGBTQ+ A partir de las 12:00 horas partiendo del monumento a la Mujer Purépecha.

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y el 6 cumplirá Pátzcuaro 11 años como Pueblo Mágico.

El 8 de junio es la fecha anual del tradicional Jueves de Corpus, que llega a Pamatácuaro con el XXXVII Concurso Artesanal de textil de algodón bordado, fibras vegetales, juguetería y madera en la plaza principal.

Del 9 al 11 de junio, el municipio de Múgica recibirá a viajeros de todo el país en su segundo Motofest 2022 Nueva Italia.

Del 9 al 21 de junio, Zipiajo llevará a cabo su XXXVII Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Alfarería Alisada. En la jefatura de tenencia a partir de las 12 horas.

El 16 de junio, Santa Clara del Cobre cumple 13 años como Pueblo Mágico.

El 18 de junio se celebra en todo México el Día del Padre y esta celebración llega a Purépero junto con su Concurso Artesanal de Cerería, evento regional donde artesanos de Tlazazalca, se harán presentes también con exposición y venta de sus piezas en el Centro Pastoral.

El 21 de junio inicia el verano, cuando el sol alcanza su mayor altura en el cielo y el eje de la tierra estará lo más orientado hacia el sol.

El 24 de junio es Día de San Juan Bautista y en gran parte de los pueblos originarios existe algún barrio que lleva el nombre del santo y lo festejan con música, oficios religiosos, danzas y eventos artesanales.

Así, en la región de Tierra Caliente tendrá lugar el Festival de San Juan Huetamo, mientras que en San Juan Parangaricutiro las fiestas incluyen danzas de moros y soldaditos los días 23 y 24, en tanto que Zinapécuaro realizará un concurso artesanal en la Casa de la Cultura con exposición y venta del 24 de junio al 5 de julio.

El 27 de junio, el pueblo de Ocumicho, municipio de Charapan, tendrá su XXXVIII Concurso de Alfarería Policromada y Máscaras de Madera.

El 29 de junio cerrará el mes con las fiestas de San Pedro y San Pablo, que destacan por su gran tradición en sitios como Paracho, Zacán, Ocumicho y Uruapan, donde el Barrio de San Pedro se convirtió recientemente en el Primer Barrio Mágico de Michoacán.

Zoo de Morelia, el segundo hogar de los animales rescatados del tráfico ilegal

La denuncia ciudadana es fundamental para detener y castigar la venta de especies protegidas

En lo que va del año, el Parque Zoológico “Benito Juárez” ha recibido 199 ejemplares decomisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evitar el tráfico ilegal de especies.

Este lugar se convierte en el segundo hogar de las especies rescatadas del tráfico ilegal.

Algunos de los ejemplares que ha recibido el zoológico en los últimos meses son: tigres, leones, tortugas, dragón barbudo, geko leopardo, iguanas verdes, tucanes, cardenales, cenzontles, víboras, cocodrilos, entre muchos otros.

La subdirectora operativa del Parque, Selene Maldonado López, informó que la gran mayoría de los ejemplares recibidos se encuentran en alguna categoría de riesgo, de acuerdo a la NOM 059. Otros más son entregados voluntariamente a la Profepa porque los propietarios no pueden cuidarlos o representan algún riesgo para la sociedad.

Explicó que cuando los ejemplares llegan al Zoológico son revisados por los médicos veterinarios y se quedan en el recinto hasta que sanan y es la Profepa, la dependencia que decide si se quedan, se van a otro zoológico o si son liberados en su hábitat natural, de acuerdo a sus condiciones.

La bióloga recordó que México es uno de los países más megadiversos del mundo y que posee cerca del 10 por ciento de todas las especies del planeta, ocupando el primer lugar en reptiles, el segundo en mamíferos, el tercero en plantas y el cuarto en anfibios.

La participación ciudadana para denunciar es vital para poder combatir este tipo de delitos, por ello el Zoológico de Morelia invita a llamar al número 800 PROFEPA (7763372) para presentar su denuncia.