¡Impresionante! Llegan a playas de Michoacán las primeras tortugas marinas de la temporada

Un espectáculo de la naturaleza que escogió a “el alma de México” para mostrar la riqueza de la biodiversidad del planeta

Comenzó la llegada de las tortugas marinas a las playas de Michoacán para la temporada 2024-2025, un espectáculo de la naturaleza que escogió a “el alma de México” para mostrar la riqueza de la biodiversidad del planeta.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada Roberto Monroy García, informó que al campamento tortuguero El Habillal, ubicado en el municipio de Lázaro Cárdenas, han llegado los primeros ejemplares para realizar sus nidos y desovar.

El presidente del campamento tortuguero El Habillal, Alonso Ramírez, señaló que esta migración comenzó antes de lo previsto. “Lo que ocasionó que se adelantaran es el alza en la marea que deja la arena húmeda, lo cual facilita que desoven. Las esperábamos en julio, pero ya están aquí, entonces nos hemos dado a la tarea de recolectar los huevos para ponerlos en los corrales de incubación”.

Después de 45 días hábiles para que nazcan las crías, el siguiente proceso es liberarlas a la orilla del mar para que se integren a su mundo.

“En la Costa Michoacana llegan tres especies de tortugas marinas, la golfina, la negra y la laúd; todas ellas están en peligro de extinción, entonces por eso las cuidamos para resguardarlas de los depredadores, que el más riesgoso es el propio humano, y de los fenómenos naturales”, dijo.

Ramírez explicó que, en El Habillal, tenencia de Lázaro Cárdenas, se trabaja la concientización sobre la importancia de las tortugas marinas y cómo resguardarlas. “Quienes quieran visitarnos y ser parte de la liberación de las crías, pero también vivir la experiencia nocturna de recolectar el huevo, pueden contactarnos a través de nuestras redes como Campamento Tortuguero El Habillal Asociación Civil”.

Llega la segunda edición del Tortufest

A tan sólo 15 minutos de Playa Azul

¿Buscas una escapada del frío de diciembre? Las hermosas playas michoacanas son la opción ideal, ya que además de su majestuosa vista, estarán de fiesta con la liberación de tortugas marinas.

En la comunidad El Habillal, ubicada a tan sólo 15 minutos de Playa Azul, en el municipio de Lázaro Cárdenas, sus habitantes realizarán los días 8 y 9 de diciembre de 08:00 a 18:00 horas, la segunda edición del Tortufest, un evento que une a la comunidad en su amor hacia la naturaleza y la preservación de la vida marina.

Abierto a todos los turistas, el Tortufest es tu oportunidad de conocer de cerca cada detalle que hacen los rescatistas dentro del campamento tortuguero para salvaguardar la vida de esta hermosa especie, desde la ayuda que brindan a la tortuga que llega a sus costas a desovar, los cuidados que reciben los huevos, y finalmente la liberación de las miles de crías que incursionan su vida en el extenso mar.

En su hermosa playa virgen vivirás la experiencia única de liberar una tortuga de las tres especies que llegan a Michoacán: golfina, prieta y laúd; y a través de los cuidados que te proporcionará el guía ayudarás a la pequeña a llegar hasta su hogar.

Además, dentro de las actividades se tiene contemplado realizar deportes de playa, un rally, presentaciones culturales, y para los amantes de la naturaleza, conferencias con especialistas internacionales sobre el cuidado al medio ambiente y las especies marinas.

Probar la deliciosa gastronomía de la Costa Michoacana es algo que definitivamente no te perderás con la extensa variedad de opciones que encontrarás en las enramadas y restaurantes a la orilla de la playa.

Consulta el programa completo de actividades en las redes sociales del Campamento Tortuguero El Habillal. Sin duda una experiencia que sólo puedes disfrutar en Michoacán, ¡El alma de México!

Autoridades Clausuran XXIX Expo Tortuga Playa Azul

Durante tres días más de 10 mil personas disfrutaron de este evento

Este domingo, autoridades municipales clausuraron la XXIX edición de la Expo Tortuga 2023, un evento que reunió durante tres días de fiestas a más de 10 mil personas, quienes disfrutaron de las actividades culturales y artísticas, así como las liberaciones de tortugas marinas.

En este acto y en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho; la Jefa del Departamento de Turismo, Antonieta Martínez Medina, agradeció a los comercios, enramaderos, artesanos y sobre todo a los campamentos tortugueros por hacer posible esta Expo Tortuga, la cual dejó como resultado una importante ocupación hotelera y derrama económica para los prestadores de servicios turísticos.

“Estamos muy contentos de nuevamente concluir otra edición de la Expo Tortuga, un evento que cada año tiene mayor presencia turística; por lo que dentro del H. Ayuntamiento buscamos fortalecer las actividades para que más visitantes vengan a esta fiesta”, admitió.

Como representante del comité organizador e integrante del Consejo Municipal de Turismo, Jorge Mendoza Garibay, informó que eventos como la Expo Tortuga han permitido posicionar a Lázaro Cárdenas como el segundo municipio con mayor afluencia turística en Michoacán después de la ciudad de Morelia, por lo que esperan seguir mejorando este evento para el disfrute de los visitantes.

Durante estos tres días de fiesta, la Expo Tortuga engalanó con un programa cultural que tuvo la participación de diferentes centros culturales y grupos artísticos, así como la casa de cultura José Vasconcelos; y el cual reunió a cientos de familias.

Mientras que la presentación estelar de la cantante Mariana Seoane, permitió recibir a habitantes de otros municipios, quienes se dieron cita para asistir a este evento, y disfrutar a la vez de las liberaciones de la tortuga marina.

Liberarán en playas michoacanas 2 millones de crías de tortuga marina

Como parte de las tareas de protección y conservación de esta especie en peligro de extinción

Para esta temporada se prevé la liberación de 2 millones de crías de tortuga de las especies golfina, negra, y laúd, gracias al compromiso de los campamentos tortugueros y la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con una inversión de 2 millones de pesos, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) arrancó la temporada de tortuga marina 2023-2024 para su conservación y protección en 25 campamentos legalmente registrados de los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Además, se prevé la liberación de 2 millones de crías.

El titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que 10 campamentos tortugueros se ubican en Lázaro Cárdenas, 13 en Aquila y dos en Coahuayana. Están conformados por más de 600 voluntarios, y junto con la participación activa de 30 comunidades ribereñas se unen para proteger esta especie en peligro de extinción.

Señaló que se entregarán apoyos económicos a los campamentos de Lázaro Cárdenas, destinados a la adquisición de material y equipo necesario para su funcionamiento eficiente, y actividades de protección y resguardo de los huevos de tortuga.

Además, señaló que en convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se entregarán apoyos económicos para los campamentos en zonas indígenas de Aquila y Coahuayana.

Hernández Orozco reiteró la invitación a la población a que visite los campamentos tortugueros ya que resulta un espectáculo natural la llegada masiva de esta especie a las playas. Enfatizó que la belleza y la magnitud de este fenómeno se deben a las condiciones únicas que ofrece el territorio michoacano y su zona costera, las cuales son ideales para la reproducción de estos quelonios.

En puerta, Primer Tortufest en “El Habillal

Se realizará el 10 y 11 de diciembre; Alistan liberación de crías

Con objeto de subrayar la importancia de proteger la Tortuga Marina en las playas de Michoacán, el Centro de Protección y Conservación de la Tortuga Marina “El Habillal” llevará a cabo su Primer Tortufest, los próximos 10 y 11 de diciembre.

El evento comprende actividades educativas con enfoque medioambiental, exposición y venta de productos, gastronomía, eventos deportivos, culturales y liberaciones de crías de tortuga marina, que se realizarán en apego a la normatividad en la materia.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), los organizadores destacaron que las liberaciones mostrarán a los visitantes el resultado de los esfuerzos que realiza el Campamento “El Habillal” para el cuidado de las tortugas. También les permitirá vivir la experiencia de testificar cómo una nueva vida se abre camino hacia su hábitat natural.

Por otra parte, además de subrayar el cuidado del medio ambiente, el Tortufest resaltará la historia e identidad de la comunidad costeña, sobre todo en las playas de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra uno de los mejores campamentos tortugueros de la costa michoacana, que dicho sea de paso ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para el sábado 10 de diciembre, se espera la primera liberación de crías de tortugas marinas a las 9:00 am y por la tarde, a las 18:00 horas, además de una serie de actividades culturales, artísticas y deportivas. Por la noche, habrá un recorrido nocturno para observar el desove de tortuga marina.

El domingo 11 de diciembre, de nueva cuenta una liberación de crías a las 8:00 am, por la tarde a las 1:99 horas otra liberación y cierra el evento un baile sorpresa a las 20:00 horas.

Tortufest “El Habillal” representa el trabajo conjunto de la iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno, negocios locales de pan y otros alimentos, así como artesanos.

Alistan Expo Tortuga Marina con el lema “Conciencia de todos”

Se espera una afluencia de 10 mil personas, entre los 3 días que dura el evento

Hoteleros de Lázaro Cárdenas y Playa Azul esperan una ocupación del 100 por ciento con motivo de la Expo Tortuga Marina “Conciencia de Todos”, que este año llega a su edición número 28 y se realizará del 4 al 6 de noviembre, sin duda, el evento ecoturístico más importante en la región de las playas de Michoacán.

El objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan durante todo el año los Centros de Protección de la Tortuga Marina y brindar un espacio para la exposición y venta de artesanías de la Costa, productos regionales y gastronomía.

El evento se complementa con atractivos de corte cultural, dibujo infantil, actividades de concientización sobre el cuidado de las tortugas, concurso de figuras de arena y baile de tabla.

De acuerdo con el comité organizador, se espera una afluencia de 10 mil personas, entre los 3 días que dura el evento y una ocupación del 100 por ciento de acuerdo al registro previo a la pandemia.

Durante los últimos dos años, el evento se llevó a cabo de manera virtual y será este 2022 el retorno de manera presencial para beneficio de toda la región, pues la derrama económica llega hasta las panaderías artesanales, comerciantes, enramaderos, restauranteros, hoteleros, autobuses, taxis, gasolineros, vendedores de hamacas, artesanías y todos los elementos que integran la cadena del Turismo.

Hoteleros de Caleta de Campos y Lázaro Cárdenas ya ofertan paquetes para asistir a la Expo.

La 28 Expo Tortuga Marina comprende el esfuerzo conjunto de los tres Centros de Protección y Conservación, ubicados en Barra de Pichi, Taracosta y La Tortuga, así como del presidente Ejecutivo del Consejo de Turismo de Lázaro Cárdenas, Jorge Valente Mendoza Garibay, del Municipio de Lázaro Cárdenas, a través de la Presidenta Municipal María Itzé Camacho Zapiaín y el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.