Tormenta invernal provocará bajas temperaturas en Michoacán

En la Región Oriente la temperatura descenderá hasta los 3 grados

Es momento de usar las chamarras, abrigos y suéteres, ya que el Frente Frío #11 provocará descenso de las temperaturas en las próximas horas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El frente mantendrá temperaturas muy frías por la mañana, así como la posibilidad de heladas en zonas altas del territorio estatal y ambiente muy caluroso sobre la zona de tierra caliente.

Aunado a cielo medio nublado la primera parte del día, y nublado en el transcurso de la tarde, estos sistemas meteorológicos generan la posibilidad de lluvias con intervalos de chubascos.

Para Morelia la temperatura mínima será de 9º, mientras que para los municipios de la Región Lerma Bajío es de 10º, mientras que para las ciudades de la Región Oriente, enfrentarán una temperatura inferior de 3º.

Ante estos fríos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Morelia emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía. Solicita mantenerse bien abrigado, estar atentos a las previsiones del tiempo, cubrir cabeza, orejas y manos, asimismo seguir las recomendaciones de la autoridad en caso de vientos fuertes, lluvias o caída de aguanieve y reportar 911.

De acuerdo a las previsiones del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) una masa de aire polar-ártica provocará temperaturas frías a heladas en diversas regiones del país durante esta noche y madrugada, aunado a canales de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico que generará lluvias puntuales a muy fuertes.

Tormenta Tropical Dora provoca lluvias intensas en Michoacán

Se acompañarán de descargas eléctricas y granizadas

Aun cuando la tormenta tropical Dora, se aleja de las costas del Pacífico, sus efectos podrán provocar este día, lluvias fuertes en gran parte del estado de Michoacán, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estarían acompañadas de descargas eléctricas y granizo.

Para Morelia, el pronóstico del tiempo es de cielo nublado la mayor parte del día y la posibilidad de lloviznas o lluvias puntuales fuertes principalmente por la tarde o noche.

Continuarán las temperaturas frescas por la mañana y noche, principalmente sobre zonas montañosas. Sin embargo, se esperan temperaturas calurosas en la región, principalmente en Tierra Caliente.

Ante este fenómeno climatológico, la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a las y a los michoacanos a tomar medidas preventivas y de autocuidado, en virtud que estas lluvias podrían ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones.

Recomendaciones:

  1. Tener a la mano una mochila de emergencia, con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes sellados en bolsas de plástico.
  2. No intentar cruzar corrientes de agua.
  3. Extremar cuidado con estructuras altas como letreros, postes de luz y árboles. Pueden caer.
  4. Evitar guarecerse debajo de árboles. Atraen los rayos.
  5. No manipular artículos de metal durante la tormenta eléctrica.
  6. Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.
    Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario.
  7. Desconectar aparatos eléctricos y cerrar tomas de gas si la lluvia se intensifica o comienza a aumentar el nivel de agua al interior de la vivienda.

Recordar que para el reporte de situaciones de riesgo, accidentes o cualquier tipo de eventualidad, se dispone del número telefónico de emergencias 911.

La noche de hoy, la onda tropical número 11 ocasionará lluvias intensas en Guerrero y Michoacán

Mañana se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas

Ciudad de México, 10 de julio de 2023.- En las próximas horas, el paso de la onda tropical número 11 por el sur de México, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de Oaxaca y un canal baja presión extendido desde el noroeste hasta el centro del país, ocasionarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm)en zonas de Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de la Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Querétaro y Tlaxcala, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión al sur de Michoacán presentó 70 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas. Se encuentra aproximadamente a 690 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana y la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, originarán lluvias muy fuertes en zonas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, así como chubascos en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Las precipitaciones podrán acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas. Las lluvias de fuertes a intensas podrían generar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de cada entidad.

Pronóstico para mañana

Durante la mañana del martes se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Por la tarde, prevalecerá el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Asimismo, también hacia la tarde, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Zacatecas y el suroeste de Puebla.

En cuanto al viento se pronostican rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La onda tropical número 11 y la zona de baja presión con potencial ciclónico en el occidente del territorio nacional; la entrada de humedad de ambos océanos; la aproximación de otra onda tropical a la Península de Yucatán y canales de baja presión sobre la sierra Madre Occidental y el centro y sur del país, propiciarán lluvias intensas en Guerrero; muy fuertes en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa; fuertes en la Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; chubascos en Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Ayuntamiento de Tangancícuaro trabaja para prevenir inundaciones

Desazolva el canal la lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha

El pasado 15 de mayo inició de manera oficial la temporada de huracanes 2023, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el pacifico impactarán entre 9 y 11 tormentas tropicales y 9 huracanes, lo que provocará fuertes lluvias en Michoacán.

Para evitar inundaciones, el Ayuntamiento de Tangancícuaro presidido por David Melgoza Montañez, lleva a cabo trabajos de desazolve en el canal de lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha. Se han liberado y ampliado 300 metros de vía, con el retiro de tapones de maleza, que impide que el agua pluvial fluya de manera adecuada, provocando inundaciones.

Por ello, se pretende despejar el área para evitar este fenómeno natural. Además se elevará y reforzará los bordes del mismo para evitar desbordamientos, ya anteriormente en el año 2022 los locatarios de dicha colonia, sufrieron diversas afectaciones en sus viviendas por la inundación suscitada en dicho año mencionado.

Aunado a estos trabajos, el ayuntamiento da mantenimiento tanto en canales y ríos para prevenir inundaciones en zonas bajas del municipio, como son la Colonia Antorcha y Badito.