Titerelia, diversión familiar, llega a Tarímbaro

Es un evento internacional que este año se ramifica por todo Michoacán

Títeres de todo el mundo visitarán Tarímbaro, del 26 de noviembre al 4 de diciembre, en el marco de la décima octava edición de Titerelia, Festival Internacional de Títeres de Morelia.

Además de fomentar la cultura y el esparcimiento familiar, gracias al evento Tarímbaro espera una afluencia de 10 mil asistentes y una derrama económica superior a 1.5 millones de pesos.

Titerelia es un evento internacional que este año se ramifica por todo Michoacán, a través de extensiones en Tarímbaro, Apatzingán, Huandacareo, Zamora y Tlalpujahua.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), autoridades de Tarímbaro, encabezadas por el presidente municipal Bladimir Alejandro González Gutiérrez, comentaron que Titerelia comprende 59 actividades, 54 funciones de títeres, 15 extensiones, 19 compañías, tres talleres y una conferencia.

De acuerdo con sus organizadores, Titerelia tiene como objetivo principal contribuir a la promoción, mantenimiento y consolidación del arte de los títeres como parte del patrimonio cultural y del fortalecimiento comunitario; fomentar y promover la creatividad, el desarrollo humano, la convivencia familiar y que genere la interacción de las y los titiriteros, para fortalecer la identidad de los participantes.

El público interesado en acudir, encontrará el programa completo en la página de Facebook: Festival Internacional de Títeres TITERELIA.

A celebrar el Día del Niño con Titerelia

Titerelia

En el Teatro Mariano Matamoros rendirán un homenaje a Gabilondo Soler.

El Festival Internacional de Títeres (Titirelia), celebra el Día del Niño con una serie de actividades y una obra de teatro en la que rendirán un homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri.

Andrea Fink, directora del festival dijo que los niños y niñas conocerán la trayectoria del maestro Gabilondo, quien es conocido por ser autor de canciones como: La patita, El ratón vaquero, Caminito de la escuela, Teté, Acuarela, Marina y Pico peñón, entre muchas otras.

“Estamos seguros será un deleite familiar y que propiciará que nuestros pequeños tengan una experiencia artística que despierte su imaginación, que los haga soñar, creer y crear”, aseguró.

El espectáculo de títeres esta vez estará acompañado de bailarines en escena, quienes darán ritmo y vibración a esta bella fiesta que recuerda a los personajes y sus historias del querido compositor Gabilondo Soler.

Además, se presentará una coreografía infantil interpretada por el Ballet Pichikuarani.

El espectáculo dará inicio en punto de las 13 horas en el teatro Mariano Matamoros de Morelia, el próximo domingo primero de mayo.

Puedes comprar tus boletos en la página del Festival Internacional de Títeres de Morelia @TITERELIA

Jorge Mora

PROFEST 2022 apoyará cuatro proyectos michoacanos

Director Orquesta

La convocatoria estuvo abierta del 31 de enero al 2 de marzo de 2022, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural.

La Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, da a conocer los resultados de la Convocatoria Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST 2022, donde fueron seleccionados 44 proyectos de 20 entidades federativas.

En Michoacán fueron electos para recibir apoyos el 34 Festival de Música de Morelia, Miguel Bernal Jiménez, TITERELIA, Festival Internacional de Títeres de Morelia, 20 Festival Internacional de Cine de Morelia y Arte para Todxs/Cuerpo, Territorio Feminista.

La convocatoria estuvo abierta del 31 de enero al 2 de marzo de 2022, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural, además de facilitar el acceso a ella para toda la población, por medio de la realización y profesionalización de festivales culturales y artísticos de música, teatro, danza, literatura, artes visuales y diseño, cinematografía, cultura alimentaria y multidisciplinarios.

A través de la Plataforma PROFEST, se recibieron 269 proyectos de las 32 entidades federativas; los 44 ganadores pertenecen a las siguientes disciplinas: 16 de artes escénicas (música, teatro y danza), tres de artes visuales y diseño, ocho de cine, 15 multidisciplinarios y dos de literatura.

Las actividades culturales beneficiadas con el recurso PROFEST, podrán ser disfrutables de forma presencial siempre y cuando se cuenten con las condiciones para garantizar la seguridad de las y los asistentes, artistas y equipo de trabajo, o podrán ser transmitidas en los medios, digitales y de comunicación que establezca el organizador del festival.

Llegar a 2 millones de personas, meta de TITERELIA

• El Sistema Michoacano de Radio y Televisión transmitirá algunas funciones de este Festival Internacional de Titeres


Con la expectativa de llegar a más de 2 millones de personas en su edición número 17, el Festival Internacional de Títeres de Morelia TITERELIA 2021 está listo para llenar de magia los corazones de chicos y grandes del 27 de noviembre al 5 de diciembre, a través de 45 Funciones completamente gratuitas que podrán disfrutarse tanto en la modalidad presencial como virtual gracias al apoyo de PROFEST, programa federal de apoyo a festivales culturales y artísticos.

En rueda de prensa, celebrada en el Auditorio de la Secretaría de Turismo de Michoacán, la directora del Festival, Mtra. Andrea Finck, confirmó que serán 17 las Compañías Nacionales que estarán participando en esta edición y que son originarias de Chihuahua, Sonora, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Ciudad de México y por supuesto, Michoacán.

Dio a conocer también que se están realizando 2 producciones michoacanas con las que se engalanarán la Inauguración y la Clausura de TITERELIA; “La Kuinchekua de los Títeres” y “Arrullos para el Corazón”, esta última dirigida específicamente a la primera infancia.

Olivier Briz, director de planeación, detalló que serán 25 las funciones virtuales que se estarán transmitiendo de manera completamente gratuita a través del Facebook oficial de TITERELIA; del canal oficial del Festival en YouTube; de las plataformas de Papás a Bordo y La Feria de los Peques en Facebook; y especialmente a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), además de poner las funciones a disposición de toda la Red de Sistemas de Radio y Televisión del país para tener un impacto mucho mayor en esta décimo séptima edición.

El director de producción del proyecto, Pablo Tena, dio a conocer que serán 20 las funciones presenciales que en este 2021 incluyen 11 extensiones a Huandacareo, Apatzingán y Zitácuaro; además de las que se celebrarán en Arte Libre Espacio Cultural, sede de este magno evento en el municipio de Tarímbaro, donde el acceso también será completamente gratuito.

Los organizadores, en compañía, Rosalba Angélica Oregel, directora de Turismo Inclusivo de la Secretaria de Turismo de Michoacán y de Paula Edith Espinosa Barrientos, directora del Sistema DIF Michoacán, hicieron énfasis en la gran oportunidad que tendrá este año TITERELIA 2021 de impactar en públicos vulnerables. Se dará atención al rescate de las lenguas indígenas ofreciendo funciones en Otomí que es actualmente una de las más amenazadas en el país y la más amenazada de nuestra Entidad; Apatzingán y Huandacareo.

Por segundo año consecutivo, la mayoría de las funciones presenciales cobrarán vida en Arte Libre Espacio Cultural, ubicado en Av. Erandeni S/N, en Tarímbaro, Michoacán, donde el público moreliano y de las comunidades aledañas podrá disfrutar de este magno evento con todas las medidas sanitarias, entre ellas la Inauguración el Sábado 27 de Noviembre a las 6 de la tarde con la presentación de “La Kuinchekua de los Títeres” y la Clausura el Domingo 5 de Diciembre a las 6 pm con la obra “Arrullos para el Corazón”, ambas presentadas por un Colectivo de Titiriteros Michoacanos.

Además, este año se atenderá de manera específica la necesidad de toda la comunidad de titiriteros no sólo michoacanos si no de México y otras latitudes de fortalecerse en el ámbito de la Producción y Gestión Cultural para seguir profesionalizando su quehacer, gracias a la participación de Lorena Martínez Mier, originaria de San Miguel de Allende, quien impartirá una Conferencia al respecto.

El equipo organizador de TITERELIA puso a disposición de todo el público michoacano su correo: fitmorelia@gmail.com y su página oficial de Facebook: Festival Internacional de Títeres Morelia, para solicitar acceso a las funciones presenciales que no tienen ningún costo y para conocer los detalles de toda la Programación que podrá disfrutarse de manera virtual, con el objetivo de seguir impulsando el maravilloso arte milenario de los títeres, disfrutando de una experiencia artística diseñada para despertar la imaginación.