Realizará Secum actividades en torno a la exposición «Tesauro” de la colección BBVA

Tesauro

Dos talleres, un conversatorio y una conferencia engloban la muestra pictórica que se exhibe en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), invita a la población a participar de las actividades paralelas que la exposición «Tesauro: Seis términos de pintura del siglo XX en México» tiene preparadas para nutrir la participación del público local, así como el acercamiento a distintos aspectos creativos, técnicos e históricos de la producción artística contenida en la exhibición.

Las actividades son coordinadas por José Luis Arroyo Robles y Marco López Valenzuela del colectivo Aberrante y se desarrollan los días 10 y 13 de septiembre e incluyen un taller infantil, así como un taller de apreciación artística, además de un conversatorio en torno a la producción cultural en Michoacán y la conferencia “Representaciones cinematográficas de la pintura”.

El taller infantil está dedicado a niñas y niños de 8 a 11 años de edad, el 10 de septiembre, desde el mediodía. Se trata de una actividad de dos horas en la que recorrerán la exposición en las salas 1 y 2 del Centro Cultural Clavijero y elaborarán máscaras con papel craft en el segundo patio del recinto. El taller será impartido por Claudia G. Córdova y el cupo estará limitado a 50 participantes.

El taller «Nuevo Paisaje Michoacano» inicia el sábado 10 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas, y finaliza el domingo 11 en el mismo horario. Será impartido por el artista visual Salvador Xharicata, quien abordará las distintas concepciones de paisaje que se han tenido en México desde las concepciones prehispánicas en contraste a las formas eurocéntricas.

El conversatorio ¿Qué construimos sobre lo construido?, impartido por Mara Rahab, Salvador Xarhicata y Virginia Rico, se desarrollará el 10 de septiembre, en el Auditorio del CCC, de 16:00 a 18:00 horas. Tendrá como moderadores a “Aberrante”, José Luis Arrollo Robles y Marco López Valenzuela, quienes discutirán planteamientos en torno a la producción cultural que ha tenido lugar en Michoacán a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Para cerrar las actividades paralelas, se presenta la conferencia impartida por Virginia Rico, titulada “Representaciones cinematográficas de la pintura”, que abordará la forma en que la pintura es parte de las narrativas audiovisuales en México el martes 13 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el pasillo de la sala 1 del Centro Cultural Clavijero.

Todas las actividades son gratuitas y las y los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/Ln4p26vgtYLTHxvm8 El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Agenda cultural ¿Que podemos ver y disfrutar esta semana?

Agenda cultural

El Centro Cultural Clavijero alberga la exposición Tesauro, Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta las principales actividades artísticas, musicales, y literarias de la semana del 18 al domingo 24 de julio del 2022.

Entre las propuestas están,“Los Cuentos de la Luna”, en el Hospital Infantil de Morelia, donde Eduardo Eduardo Mozqueda Guijosa narra a niños con cáncer historias para tener dulces sueños y soñar dentro de la noche más oscura. Jueves 21 a las 11:00 horas.

La Casa de la Cultura de Morelia mantiene la exposición de Syria Cardiel, «Sonocromatia: la música vuelta color», un proyecto que utiliza piezas musicales de diversos compositores que van desde el clásico y el minimal, hasta el dark wave, para aplicar la experiencia sensorial en la música, con una instalación de colorida.

El Centro Cultural Clavijero alberga la exposición Tesauro, Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga. La muestra reúne 81 piezas; entre ellas, 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto y una fotografía, expresiones de 12 artistas mujeres y 41 hombres.

Todas las actividades pueden descargarse de la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-18-al-24-de-julio-de-2022/

Llega a Centro Cultural Clavijero, la exposición Tesauro

exposición Tesauro

Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga

La Fundación BBVA México y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), presentan “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una propuesta expositiva con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, mencionó que el arte, la cultura y todas las expresiones artísticas es lo que nos ha hecho funcionar como sociedad “nos da un tremendo orgullo que el Centro Cultural Clavijero albergue a tantos artistas y el día de hoy, una de ellas es Tesauro”.

Por su parte la secretaria de Cultura, en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que el Centro Cultural Clavijero y en sí Michoacán, son un lugar de destino de grandes exposiciones “es muy interesante que podamos albergar y reiterar esa gran vocación que tiene el recinto”, dijo.

Además, Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, destacó que desde hace más de 30 años la institución tiene el compromiso con la sociedad mexicana de promover el desarrollo artístico y cultural del país.

“Por esta razón nos dimos a la tarea de curar una nueva muestra a partir de una selección de obras del acervo artístico con el que cuenta el banco, y proponer un discurso que permita a los visitantes tener una fresca perspectiva de la obra producida en México durante el siglo XX”, abundó.

Durante el evento, Daniel Garza compartió que se trata de una muestra que tiene principalmente pintura del siglo XX de grandes maestros del arte mexicano, “es interesante cómo cambian los discursos a lo largo del siglo y es un poco de lo que va Tesauro, además de ser una exposición muy didáctica para el público», reiteró.

Esta muestra comienza como una colección de términos, de diccionario o lista. De cada uno se desprenden descriptores, muchas veces sinónimos que buscan exponer distintas perspectivas para entender un concepto y sugerir asociaciones o conceptos relacionados.

Es una exposición sin una secuencia determinada presentada en sala alfabéticamente. Los tópicos que componen la muestra son: “animales”, “arte antiguo americano”, “artes populares”, “flores”, “hombre y masculinidad” y “paisaje”.

“Tesauro” reúne obras de grandes artistas, entre los que destacan David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Helen Escobedo, Joy Laville, Juan Soriano, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Miguel Castro Leñero, Pedro Coronel, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, entre otros, quienes completan un acervo de 81 obras que comprenden 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto, y una fotografía, expresiones de 53 artistas: 12 mujeres y 41 hombres.

La permanencia de Tesauro en el Centro Cultural Clavijero, será a partir de este día hasta el 2 de octubre del presente año.

Durante el evento de inauguración se contó la presencia de funcionarios federales, estatales y directivos de la fundación BBVA.