Uruapan:Concluye con éxito temporada navideña de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil

Miles de personas se congregaron en el Centro Histórico para disfrutar del último recital de la temporada

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Uruapan (OSIJU) y del Coro del Centro Integral de Iniciación Artística cerraron con éxito la temporada navideña de conciertos, con un recital que reunió a miles de uruapenses en el Centro Histórico de esta ciudad.

El repertorio que interpretaron estuvo compuesto por: “Jesús, alegría de los hombres” y “Concierto en la menor”, de Johann Sebastian Bach; “Carol of the bells”, de Mikola Leontóvich; “Himno a la alegría”, de Beethoven y seis villancicos.

Luego del concierto, Ignacio Campos, presidente municipal, felicitó a Bertha Jacobo, directora de la OSIJU, a sus músicos, así como a las maestras y maestros por su compromiso.

Además, refrendó que seguirá impulsando el arte y la cultura, en este tenor anunció que en enero la OSIJU se presentará en el teatro Matamoros de Morelia, para dar a conocer el talento de Uruapan, así como la próxima construcción del Teatro Municipal. “Que haya paz y armonía; reciban mis mejores deseos, feliz Navidad y próspero 2024”, concluyó.

Mientras que Bertha Jacobo, directora de la OSIJU, añadió que en la orquesta convergen talentos e ideas, en una diversidad de formas de ser y pensar, pero todos en un mismo espíritu y sentir, tal como lo es en la Navidad. Finalmente, agradeció la oportunidad de hacer música en estos espacios abiertos y públicos para que todo el que quiera escuchar se acerque.

Ponen fin a la tradición, es ilegal adornar con musgo y heno

Venderlo te hace acreedor a una multa que puede rebasar el millón de pesos

Alrededor del 85 por ciento de musgo y heno que se vende regularmente en mercados y plazas públicas por las festividades guadalupanas y la temporada navideña es ilegal.

En Morelia es muy común que se compre en mercados públicos como el Mercado Independencia, San Juan, Nicolás Bravo y en tianguis que se instalan en las colonias.

El hecho de comprarlo es un delito ambiental, se viola el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Para el titular de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Caro, los comerciantes lo venden en estas fechas, por desconocimiento de la ley, “sin estar conscientes cometen un delito”.

¿Es legal la venta de musgo y heno en México?

La SEMARNAT ha dado la recomendación de no comprar musgo y heno (algunos lo conocen como paxtle) porque la compra afecta a la naturaleza en México.

Venderlo te hace acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, equivalentes a 8 mil 449 pesos y un millón 689 mil 800, respectivamente.

¿Cuál es el daño al medio ambiente por comprarlo?

El musgo y el heno son plantas epífitas (que viven sobre otras plantas), que absorben nutrientes, agua del aire y de lluvias. Se reproducen en bosques húmedos de oyamel, pino y pino-oyamel-encino.

Su aprovechamiento requiere de un aviso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y para su transporte es necesario contar con la documentación forestal que acredite su legal procedencia.