Invalida TEEM asamblea para cambio de la Jefatura de Tenencia de San Francisco Uricho, município de Erongarícuaro

Con esta sentencia, se desconoce a Prisciliano Vargas Baltazar como jefe de tenencia

En Sesión Pública el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) la Magistrada Presidenta Suplente Yolanda Camacho Ochoa, la Magistrada Yurisha Andrade Morales y el Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras dictaron sentencia en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano José Ulises Torres, quien debe ser restituido en el cargo de jefe de tenencia de la localidad de Uricho, municipio de Erongarícuaro.

Con esta sentencia, se desconoce a Prisciliano Vargas Baltazar como jefe de tenencia.

El proyecto estuvo a cargo de la Ponencia del Magistrado Pérez Contreras y fue aprobado por unanimidad de votos, en el sentido de declarar fundada la inconformidad hecha valer por el actor, quien se desempeñaba como Jefe de Tenencia de la citada comunidad, por el ilegal nombramiento otorgado a otro ciudadano.

Se detalló que esto sucedió mediante una asamblea general, en la que no se cumplió con las garantías de debido proceso, esto, ya que se constató que no hubo convocatoria previa, vulnerando las garantías de seguridad y certeza jurídica de las personas integrantes de esta comunidad, quienes no participaron en el proceso deliberativo y no pudieron expresarse en relación con la remoción y elección o en su caso remoción de su Jefe o Jefa de Tenencia.

Por lo anterior, se revocó el nombramiento y toma de protesta efectuados durante dicha asamblea, sin perjuicio de la validez de los actos de autoridad que se hayan desplegado al ejercer la función y producido un beneficio al interés público.

Asimismo, se reconoció al actor en el cargo de Jefe de Tenencia para el periodo que fue elegido, dejando a salvo el derecho del tercero interesado y de la ciudadanía de San Francisco Uricho de solicitar la terminación anticipada de su mandato, en reconocimiento de la autodeterminación y autogobierno de las comunidades indígenas.

Ramírez Bedolla y órganos autónomos reiteran construcción de agenda conjunta

Se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los presidentes del IEM, TEEM, CEDH, TJAM e IMAIP, refrendaron el compromiso de construir una agenda conjunta para avanzar en temas pendientes del legislativo y justicia administrativa, así como de respeto a los derechos humanos.

En la reunión donde se coincidió en mantener la vinculación para coordinar acciones de beneficio a la población, el mandatario destacó el trabajo realizado con los diferentes organismos para reforzar la normatividad en materia de autogobierno indígena, derechos humanos, electoral, entre otros.

«Nuestro gobierno es plural y estamos abiertos a atender y apoyar los asuntos que llevan los órganos autónomos, además de que en el presupuesto 2023, se tuvo la convicción de no recortarles recursos, por lo que ejercerán lo que solicitaron y el compromiso es que se les entregue en tiempo y forma», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, Marco Antonio Tinoco, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM); Hugo Gama Coria, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM); Abraham Montes Magaña, presidente del Instituto Michoacano de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP) y Yolanda Camacho, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), coincidieron en mantener la vinculación con el Ejecutivo.

Por ejemplo, se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes, donde el estado ha pagado alrededor de 700 millones de pesos, el acompañamiento en temas de transición al autogobierno indígena y reforma electoral, así como la actualización de los sistemas de información pública donde el gobierno del estado ha dado buenos resultados.

Estrena Tribunal Electoral de Michoacán sitio web

Cuenta con una interfaz mejorada e inclusiva para un fácil acceso de las y los ciudadanos

El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) cuenta con un sitio web con una interfaz mejorada e inclusiva para un fácil acceso de las y los ciudadanos.

En la dirección https://teemich.org.mx/, que ya está disponible, se puede encontrar el buscador de sentencias, información relevante de noticias y boletines que se generan día a día en el marco de las actividades de las Magistradas y el Magistrado Presidente, así como en general del Tribunal Electoral, además se pueden consultar temas de transparencia, el contacto para que las y los usuarios puedan ponerse en comunicación, y mucho más.

Es de resaltar que este nuevo sitio web es totalmente inclusivo, ya que cuenta con una barra de herramientas de accesibilidad que permiten conocer su contenido de manera más clara y de fácil acceso para personas que enfrentan alguna discapacidad, ya que el material escrito cuenta con una versión en un documento o artículo narrado.

Además, la página incluye un micrositio denominado Oficialía de Partes en donde las y los ciudadanos pueden presentar diversos medios de impugnación de manera electrónica.

De esta manera, todas las personas, más allá de ciertas limitaciones, podrán comprender, navegar e interactuar con el contenido de este nuevo sitio web.

TEEM desecha queja contra Itzé Camacho edil de LC por vulnerar proceso electoral

Itzé Camacho edil de LC

Se declaró la inexistencia en relación a presuntos actos anticipados de precampaña y campaña electoral

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) dictó sentencia en dos Procedimientos Especiales Sancionadores promovidos contra la presunta afectación al principio de equidad en la contienda electoral.

En uno de ellos, tras el análisis correspondiente, por unanimidad de votos, se declaró la inexistencia de las infracciones atribuidas a Itzé Camacho Zapiain, actual presidenta del municipio de Lázaro Cárdenas, al medio de comunicación “LZC Anuncia, así como a cinco ciudadanos más y el Partido Morena, en relación a presuntos actos anticipados de precampaña y campaña electoral, promoción personalizada y utilización indebida de recursos públicos.

De esta manera, los magistrados no encontraron responsabilidad y no se acreditó la vulneración a la normativa electoral.

Tribunal Electoral de Michoacán te invita a su carrera atlética

Carrera Atlética

Será un evento con un ambiente totalmente familiar para continuar con los festejos por el 30 aniversario de la creación e instalación del Tribunal

El próximo sábado 2 de abril el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) llevará a cabo su 1ra Carrera Atlética, camina, trota o corre; con el que continuarán los festejos por el 30 aniversario de la creación e instalación del órgano jurisdiccional.

El evento deportivo gozará de un ambiente totalmente familiar y tendrá la finalidad de promover la recomposición del tejido social en la construcción de la comunidad.

La sede será el Parque Urbano Ecológico de Ciudad Industrial considerado uno de los pulmones de Morelia, ubicado en Av. Nicolás Ballesteros s/n, Col. Ciudad Industrial. C.P. 58200, en donde también se promoverá el rescate del espacio público y más aún cuando se trata de una de las áreas naturales que proporcionan oxígeno a la capital michoacana.

La forma de registro es a través de la página de Facebook Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, en dónde las y los interesados deberán de enviar su nombre completo y listo quedarán inscritos.

La entrega de números a las y los participantes será a partir de las 7:00 horas, y a las 7:30 horas dará inicio la activación física que estará a cargo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) Michoacán, para arrancar con la carrera a las 8:00 de la mañana

En noviembre, urna de Consulta Infantil en oficinas del TEEM

consulta infantil TEEM

• Es así que a partir de este miércoles 3 de noviembre la urna estará en la sede del Tribunal ubicado en Coronel Amado Camacho #294, colonia Chapultepec Oriente, en Morelia.

El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) dispondrá de una urna para recibir a niñas, niños y adolescentes en el marco de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Es así que durante todo el mes de noviembre, en la sede del TEEM, las niñas, niños y adolescentes podrán acudir a emitir su opinión respecto a temas de gran relevancia como sus derechos humanos, el cuidado del planeta y la pandemia por COVID-19.

El Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras, Presidente del TEEM, consideró que la Consulta Nacional para niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años de edad, será un ejercicio que impulsará la participación y expresión de este sector de la población.

«Impulsar la participación democrática desde la infancia es fundamental para una sociedad activa, por ello, las Magistradas y su servidor, integrantes de este Tribunal, trabajaremos en esta consulta, queremos conocer el sentir de la niñez y los adolescentes», enfatizó.

Esta actividad permitirá que, a través de la visión de las niñas, niños y jóvenes, personas e instituciones mejoren, cambien o resuelvan las problemáticas y situaciones que enfrenta el país tomando en cuenta sus opiniones.

Es así que a partir de este miércoles 3 de noviembre la urna estará en la sede del Tribunal ubicado en Coronel Amado Camacho #294, colonia Chapultepec Oriente, en Morelia.

En TEEM montan altar en memoria de Alfonsina Navarrete

• Fue primera Magistrada del TEPJF y primera mujer en ocupar el cargo de Juez de Distrito en México, quien murió se septiembre pasado

Próximos a vivir el Día de Muertos, fecha en la que en México, se celebra la vida y se recuerda a los seres queridos que han muerto, tradición que es y ha sido reconocida en el mundo como algo único y especial las Magistradas Yolanda Camacho Ochoa, Alma Rosa Bahena Villalobos, Yurisha Andrade Morales y el Magistrado Presidente Salvador Alejandro Pérez Contreras junto con todo el personal del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, se unieron para la colocación de un altar de muertos, con el fin de honrar a quienes se han ido de este mundo.

En esta ocasión, el TEEM dedicó su altar en memoria de Alfonsina Berta Navarrete Hidalgo, primera Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y también la primera mujer en ocupar el cargo de Juez de Distrito en México, quien murió en septiembre pasado.

La tradición que ha dado identidad a México, unió a todas y todos los trabajadores del Tribunal ya que cada quien puso su granito de arena al aportar recursos y su creatividad para lograr un digno altar de muertos.

“Preservar una de las celebraciones más arraigadas del país es enaltecer nuestro México, el Día de Muertos nos recuerda mantener vivos en nuestra memoria a quienes se han ido de este mundo”, manifestó el Magistrado Presidente Salvador Alejandro Pérez Contreras.

Es así que el TEEM se une a la celebración de esta noche en la que se cree que el alma de los difuntos regresa al mundo de los vivos para convivir con sus seres queridos.

Abre TEEM micro sitio web

TEEM INFANTIL

Está enfocado a niñas, niños y adolescentes, con la intención de garantizar su acceso a la información.

Información Redacción

En aras de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, al acceso a la información y a la participación, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) aperturó el micro sitio web TEEM INFANTIL JUVENIL.

El Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras Presidente del TEEM, destacó que con esta acción, el Tribunal cumple con lo establecido en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán que garantiza que se reconozcan como titulares de derechos, así como garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos.

La misma Ley también señala que «son derechos de niñas, niños y adolescentes de manera enunciativa más no limitativa, el derecho al acceso a la información, derecho a la libertad de expresión, derecho al acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones».

A través de populares y divertidos juegos virtuales como la lotería, memorama, crucigrama, gato cívico, se aprenden valores cívicos y democráticos, y el TEEM cumple con lo señalado en la Ley, en lo referente a que, “autoridades estatales y federales en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar el goce y disfrute de estos derechos a fin de lograr desarrollo integral de todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo de condición”.

Es así que, con la creación de este micro sitio, se promueven los derechos de este sector de la población a través del portal de internet http://www.teemich.org.mx/, y con un fácil acceso, se garantiza que cuenten con los sistemas de apoyo que contribuyan a orientarlos en el conocimiento y ejercicio de sus derechos, particularmente a la libertad de expresión, acceso a la información y expresión de su voluntad.

Olivos Campos deja de ser magistrado del TEEM

Olivos Campos

En sesión pública también se tomó protesta a nuevos funcionarios del Tribunal.

Información Redacción

En sesión pública, el Magistrado José René Olivos Campos se despidió como integrante del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM); además, el Pleno tomó protesta a nuevos titulares de Secretarías internas.

El Magistrado René Olivos, deja el cargo luego de cumplir su periodo como integrante del Pleno por siete años, durante la sesión, agradeció la oportunidad de pertenecer al Órgano Jurisdiccional y sostuvo que el trabajo emprendido desde el TEEM en el proceso electoral 2020-2021, fortaleció la democracia en el estado de Michoacán.

“Se logró un avance en Michoacán, decirles a las y los michoacanos que hicimos el mejor esfuerzo, no fue tarea fácil pero salimos adelante, de todo corazón les agradezco la oportunidad de haber colaborado”, expresó.

Sus compañeras Magistradas, Yurisha Andrade Morales, Alma Rosa Bahena Villalobos y Yolanda Camacho Ochoa, así como el Magistrado Salvador Pérez Contreras, coincidieron en reconocer el aporte que, durante su periodo, ha dejado para el Tribunal, “su trayectoria es enriquecedora para la institución, por ello, es importante reconocer el trabajo y esfuerzo que usted Magistrado José René Olivos ha desarrollado”.

Fue la tarde de este miércoles cuando el Magistrado Presidente Salvador Pérez Contreras, de manera virtual también, tomó la debida protesta a Víctor Hugo Arroyo Sandoval como Secretario General de Acuerdos, a Enrique Eduardo Román García como Secretario de Administración y a María Antonieta Rojas Rivera como Secretaria Instructora y Proyectista adscrita a la ponencia a cargo de la Magistrada Yurisha Andrade Morales, quienes a partir de ahora desarrollarán sus funciones en el cargo.

Presenta TEEM su revista digital

TEEM

La revista se convierte en un aporte a la cultura jurídica electoral de México.

Información Redacción

Con el fin de impulsar una cultura jurídica entre la sociedad, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) presentó la primera edición de su Revista Digital IUS-Electoral.

Durante el acto de presentación, llevado a cabo de manera virtual, la Magistrada Presidenta del TEEM, la Dra. Yurisha Andrade Morales destacó que la Revista Digital IUS-Electoral se presenta a la comunidad académica, intelectual y a los especialistas de los temas electorales para contribuir al debate y al análisis de los asuntos de coyuntura.

“El pensamiento jurídico es una actividad sistemática y constante que requiere comunicación intensa, especialmente, entre quienes desarrollamos nuestras actividades en el ámbito del derecho y de las ciencias sociales. Hoy por hoy, no es posible generar conocimiento, en cualquier área científica o humanística, aisladamente; se necesita del diálogo constructivo entre una comunidad intelectual que es, al mismo tiempo, lectora y autora.

Justo por ello, la Revista IUS-Electoral se presenta hoy a la sociedad académica, intelectual y a los especialistas de los temas electorales para contribuir al debate y al análisis de los asuntos de coyuntura, los que caracterizan nuestra realidad nacional, internacional y la de nuestras entidades federativas, con el propósito compartido de fortalecer a la democracia.

Por ello, con profunda gratitud valoro los trabajos de cada una y cada uno de ustedes que dejan huella en este primer número, auguro que cada una de sus páginas serán una fuente de ideas y argumentos que nutrirán el desarrollo de la materia y la posible reforma electoral”, destacó.

Como invitada especial estuvo la Dra. Yasmín Esquivel Mossa, Ministra Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien colaboró con uno de los artículos para la revista y quien manifestó su gratitud al formar parte de esta iniciativa editorial encabezada por la dra. Yurisha Andrade, Presidenta del TEEM, que vendrá a dar un verdadero aporte a la cultura jurídica electoral de México.

“Nuestra misión como juzgadoras y juzgadores no se agota en la resolución de las controversias de la competencia de los órganos jurisdiccionales que integramos, cierto que esto es nuestra tarea fundamental, sin embargo, más allá tenemos el compromiso de acercar y vincular a la sociedad con nuestra actividad, promover una cultura jurídica que permita la comprensión de nuestros fallos, sus razones y fundamentos”, sostuvo.

Finalmente, el Mtro. Luis Espíndola Morales, Magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostuvo que la divulgación del trabajo jurisdiccional a través de Revista IUS-Electoral, será una pieza clave para fortalecer la confianza ciudadana, “este trabajo es importantísimo para difundir el conocimiento de los derechos, es además, una pieza clave para fortalecer la confianza ciudadana”, enfatizó.

Cabe mencionar que la Revista Digital IUS-Electoral se encuentra disponible en el sitio web oficial del TEEM http://www.teemich.org.mx/archivos/RevistadigitalIUS.pdf