¡Últimos días! Cierre de inscripciones para curso de drones en Tec de Morelia: Iemsysem

Dará inicio este sábado 19 de julio; tendrá valor curricular

El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), en coordinación con el capítulo estudiantil DroneXplorers TECNM Morelia, invita al público en general a aprovechar los últimos días de inscripción para el Curso de Pilotaje de Drones, que dará inicio este sábado 19 de julio en el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM).

Dirigido a personas sin experiencia previa, el curso ofrece una formación completamente práctica, con el uso de simuladores de vuelo y drones reales de la marca DJI, reconocidos por su calidad y tecnología. Está diseñado para quienes desean adquirir habilidades en pilotaje de drones, ya sea con fines recreativos, académicos o profesionales.

La capacitación tiene una duración de 25 horas distribuidas en sesiones dinámicas y accesibles. Al concluir, las y los participantes recibirán una constancia oficial expedida por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), que avala su formación y representa un valor agregado a su perfil académico o laboral.

El cupo es limitado, por lo que se hace un llamado a inscribirse durante esta semana. Para más información y asegurar un lugar, se puede contactar vía WhatsApp al 443 187 8758 o visitar la página de Facebook DroneXplorers TECNM Morelia.

En esta edición, el curso contará con el respaldo de la sociedad Internacional de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) y Drones Especializados (Socidron), la primera organización formal de drones especializados en Michoacán y en el país. Además, se realizará una demostración del armado de un dron de carreras, como parte de las actividades prácticas del taller.

Para 2024, ofrecería ITM nuevas ingenierías a distancia

El formato de educación a distancia, que ofrece la institución, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo y cumplir con sus materias

Autoridades del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, trabajan en un proyecto que permitirá ampliar la oferta educativa a distancia. Se espera que para el semestre que inicia en enero de 2024, se esté en condiciones de ofertar las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de manera virtual.

A decir del coordinador de educación a distancia del Tecnológico de Morelia, Gabriel Villaseñor Aguilar, cada vez son más los aspirantes a cursar una carrera los que se interesan en esta modalidad, mediante la cual cumplen con las unidades de aprendizaje a través de una plataforma virtual, ya que pueden cumplir con las metas académicas en la mitad del tiempo que se requiere en el formato tradicional.

El titular de la coordinación explicó que los alumnos cuentan, durante todo el proceso, con facilitadores que dan seguimiento a sus necesidades y dudas y además la plataforma del Tecnológico es sumamente amigable. A través de la modalidad a distancia se puede atender a más de 250 alumnos por carrera en cada uno de los semestres.

Datos de la coordinación de educación a distancia apuntan que actualmente son 118 los alumnos que cursan alguna de las dos carreras que el Tec de Morelia ofrece de manera virtual: Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial.

Si bien en la matrícula la mayoría de los alumnos son del estado de Michoacán, también cursan las carreras estudiantes de otros estados y algunos más se encuentran en Estados Unidos.

A través de la modalidad de Educación a Distancia el TecNM cumple con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para estudiantes que radican en México o en el extranjero.

Conforma ITM a su selección de ajedrez

El taller tuvo una inscripción de 50 estudiantes quienes tendrán dos horas de clase una vez a la semana y concluirá en el mes de junio.

El Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, inauguró el Taller de Ajedrez para estudiantes de esta Casa de las Ingenierías, que permitirá elegir a la selección que representará a la institución en el Prenacional Deportivo del TecNM.

La inauguración estuvo a cargo del Subdirector de Planeación y Vinculación, Dr. Omar Aguilar García, en representación del Director del TecNM Campus Morelia, José Luis Gil Vázquez, precisó que aunque este taller ya se realizó en anteriores ciclos escolares por el Centro de Información, a partir de este semestre, este deporte se considerará como una opción adicional dentro del Departamento de Actividades Extraescolares.

Ante la presencia de la jefa de departamento de Actividades Extraescolares, Norma Evelia Rodríguez Ferreira, el jefe de oficina de Promoción Deportiva, Salvador Leyva Chagolla, destacó el interés del estudiantado por inscribirse.

Por su parte, el instructor del taller, Ricardo Belmonte Casas, Director de Escuela de Morelia, consideró que es importante que el Tecnológico de Morelia considere al deporte ciencia como una opción más de las actividades deportivas que se imparten en la institución, el ajedrez es un deporte mental que ayuda al cerebro, además, le permite el desarrollo de habilidades cognitivas como el cálculo mental.

“Con este deporte trataremos de realizar algunos torneos adicionales que permita a los estudiantes el interés por participar y seleccionar a quienes podrán representar a la institución en encuentros deportivos nacionales; también trataremos de hacer de esta disciplina más atractiva a fin de cambiar estas perspectivas porque es una disciplina de intelecto que permite competir contra cualquier persona, sin importar edad, conflexión física o sexo”, precisó el instructor.

El taller tuvo una inscripción de 50 estudiantes quienes tendrán dos horas de clase una vez a la semana y concluirá en el mes de junio.

Orgullo, estudiantes michoacanas crean parche cicatrizador

• Este parche facilita la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

Las estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, Itza Daniela Cortés Guerrero, y Jenifer Peralta Luviano realizan un parche para facilitar la cicatrización de heridas post quirúrgicas.

La M.C. Ana Gabriela Rodríguez Calderón y el Dr. Rafael Huirache Acuña del TecNM Campus Morelia y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, respectivamente, asesoran el proyecto denominado Diseño y Síntesis de un Apósito Hidrocoloide para Cicatrización de Heridas Post Quirúrgicas.

Las estudiantes utilizarán una cubierta de gasa con quitosano como base para crear un gel que reaccione con un antimicrobiano, como el polihexametileno biguanida (PHMB); así como la utilización de colágeno y quitosano, así como un analgésico como ibuprofeno.

El quitosano se obtiene de la quitina, es decir, un biopolímero natural que se puede extraer de los moluscos como cangrejos y camarones.

“Nuestro apósito utilizará diferentes características de otros apósitos que se presentan en el mercado, ya que pretenden complementarlo para que ayude a la regeneración, ayuda a que no se contamine tan fácilmente y al dolor”.

También utilizaremos colágeno para el cuidado de la piel y con la utilización del PHMB que es un microbiano permitirá que se cree una zona esterilizada, además, pretenden que el apósito sea más económico a los que comercialmente se ofrecen y que oscilan entre los 1000 y 5000 mil pesos; además pretenden que no se tenga que cambiar constantemente, ya que los comerciales se deben cambiar cada 24 horas, aproximadamente.

“Lo que pretendemos es que el parche sea un poco más duradero que los comerciales, que sea más accesible al público y se buscará que sea utilizado para la regeneración de los tejidos, especialmente para personas adultas mayores”, precisó la estudiante Cortés Guerrero.

Actualmente las estudiantes están en la fase de investigación y pretenden titularse con este proyecto y buscar la posibilidad de patentarlo para buscar su comercialización.

Finalmente, la estudiante Peralta Luviano enfatizó que gracias al apoyo de su asesora, sugirió la creación de un apósito “nos dimos a la tarea de buscar que las heridas más propensas de infección son las post quirúrgicas y en México el rango de operaciones al año son muy altas, ya que investigamos que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al año hay alrededor 1.4 millones de cirugías y el índice de infección son entre un 11 y 17 por ciento y este parche ayudaría a absorber el exudado de la herida, reducirá el dolor, ayudará a regenerar la piel y que mantenga un ambiente óptimo”.