Recorre Michoacán con las delicias de su cocina tradicional en el Festival de Origen.

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2024.- Los sabores y los saberes de la cocina del estado están reunidos en el Festival Michoacán de Origen (FMO) con las y los 18 cocineros tradicionales que se encuentran en la explanada del Teatro Morelos.

Gilberta Sámano, de Zitácuaro; Esperanza Valdovinos, de Zamora; Feliciana Hernández, de Uruapan; Concepción López, de Playas de Michoacán; Antonina González e Isrrael Fuentes, de Pátzcuaro; Norma Chávez, de Morelia; y Ana María Helorza de Apatzingán, son algunas y algunos de los guardianes de los secretos de la cocina michoacana que este sábado, en el segundo día de actividades del Festival Michoacán de Origen, consentirán el paladar de los asistentes.

 Entre los platillos que ofertan a precios accesibles se encuentra el mole de guayaba, enmoladas, corundas, sopa tarasca, torta de gelatina, bistec en chile negro, champiñones a la mexicana, charales con ensalada de nopales, entre otros alimentos que pueden ser acompañados con bebidas como agua de nopal o de chayote con chía.

Cada uno de ellos ofertan sus platillos minutos antes de las 13:00 horas y hasta las 22:00 horas para el público de distintas edades que acude a este evento 100 por ciento familiar. 

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que este pabellón gastronómico es de los que cuenta con un amplio número de asistentes que, al acudir, se adentran en los olores, los sabores y las sensaciones que las y los cocineros tradicionales generan a través de sus manos, logrando desde 2010, colocar a Michoacán en el panorama internacional.

Conciertos sinfónicos “Dragon Ball 40 aniversario” y “Directores de Época: El Gran Reinado” en Morelia, serán con causa

Se trata de un esfuerzo más de la Fundación Dona Arte, asociación sin fines de lucro que apoya a niñas y niños con cáncer y de Arts Orquesta Mx

En busca de recursos para la construcción del Centro de Apoyo Integral de la Fundación Dona Arte, el próximo sábado 6 de abril, se llevarán a cabo los especiales sinfónicos “Dragon Ball” y “Directores de Época: El Gran Reinado” bajo la interpretación de Arts Orquesta MX, orquesta que cuenta con la participación de más de 50 músicos y coros completamente en vivo, que cautivarán a las y los asistentes al Teatro Morelos de Morelia.

El primero de ellos, tendrá lugar a las 17:00 horas, y será dedicado in memoriam al japonés Akira Toriyama, creador del anime Dragon Ball, quien perdió la vida recientemente a los 68 años de edad, considerado uno de los autores más importantes en la historia del manga, especialmente por la creación de Dragon Ball.

La presentación contará con maestros del doblaje encargados de darle vida a los personajes icónicos de la saga y música original orquestal de cada uno de los títulos de Dragon Ball, Dragon Ball Z GT, Súper y más, mientras se transmiten las imágenes en Full HD Audio y Video 4K.

El mismo sábado 6 de abril, a las 20:30 horas, se realizará el Especial Sinfónico de “Directores de Época: El Gran Reinado” para Gran Orquesta en Vivo, en las mismas instalaciones del Teatro Morelos.

Se trata de una coproducción de Arts Orquesta MX & Fundación Dona Arte, en un recorrido sinfónico por la obra cinematográfica emblemática de los directores galardonados más afamados de los últimos tiempos, como Steven Spielberg, Tim Burton, George Lucas, Christopher Nolan y Guillermo del Toro. Así, se podrán disfrutar completamente en vivo los soundtracks originales de películas como Jurassic Park, Indiana Jones, el Hobbit, El Laberinto del Fauno, Piratas del Caribe, El Rey León, Interestellar, El Extraño Mundo de Jack, Batman Returns, La Guerra de las Galaxias y muchos más.

Arts Orquesta Mx, es una empresa mexicana dedicada a la producción y desarrollo de proyectos artísticos vinculados al universo del séptimo arte, a partir de la conjunción de diversas disciplinas, creando espectáculos novedosos y atractivos durante la proyección de películas en Full HD con interpretación de la música en versión para orquesta en vivo.

Fundación Dona Arte, es una asociación sin fines de lucro, integrada por un grupo de personas comprometidas con un alto sentido social y humano, preocupados y ocupados frente a un problema tan terrible como es el cáncer infantil y juvenil, realiza acciones constantes para recaudar fondos que permitan seguir apoyando a las y los pacientes con cáncer y a sus familias que en su mayoría son de escasos recursos económicos.

Los precios de preventa de ambos conciertos son desde $300.00, $450.00, $600.00 hasta los $720.00 y podrán adquirirlos a través de BOLETIA en los siguientes enlaces:

Directores de Época: https://especial-sinfonico-directores-de-epoca-el-gran-reinado-morelia.boletia.com/

Dragon Ball: https://especial-sinfonico-dragon-ball-40th-akira-toriyama-morelia.boletia.com/

Corea los éxitos de los 80 y 90 en la Lunada Pop del Ceconexpo

Este viernes 19 de enero a las 19:00 horas, con entrada gratuita

Morelia, Michoacán, 17 de enero de 2024.- Tus rolas favoritas de las décadas de los 80 y 90, y del 2000, acompañado de tus amigos, pareja o familia, es el plan perfecto para que el próximo viernes 19 de enero disfrutes en la Lunada Pop del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Grupo Cómics dará muestra de su amplio repertorio, donde seguramente terminarás entonando todas las canciones que marcaron tu generación, en este nuevo concepto que podrás vivir en un concierto nocturno en punto de las 19:00 horas en la explanada del Teatro Morelos, con entrada gratuita.

Además, este gran evento será petfriendly, así que aprovecha y lleva a tus lomitos a disfrutar de tu música favorita pasar un rato de recreación.

El Gobierno de Michoacán se ha destacado por llevar de manera gratuita eventos de música, arte y cultura a diversos espacios para el alcance y disfrute de las y los michoacanos.

Abren convocatoria para integrar la Programación de Teatro para Adultos y de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes 2024

Dirigida a compañías, colectivos teatrales y creadores escénicos, del 7 de agosto al 4 de septiembre; consta de siete modelos de participación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por medio de la Coordinación Nacional de Teatro (CooNT), invita a compañías, grupos, colectivos teatrales y personas creadoras escénicas a participar en la convocatoria para integrar la Programación de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y Teatro para personas Adultas de los espacios del Centro Cultural del Bosque del Inbal correspondiente al año 2024.

Esta convocatoria, que estará abierta a partir del 7 de agosto al 4 de septiembre, se compone de siete modelos de participación que tienen el objetivo de crear amplia sinergia creativa, además de invitar a la renovación e innovación del lenguaje escénico y la reflexión crítica, así como al desarrollo del quehacer teatral.

La selección se llevará a cabo en la consideración de promover y coadyuvar a espacios libres de violencia de cualquier índole, la equidad y paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural.

En esta convocatoria no se discrimina por condiciones de raza, religión, orientación sexual, física o económica, ni por ningún motivo. La participación de las y las personas interesadas implica la aceptación de sus bases y la normatividad vigente del Inbal.

La documentación requerida en cada modelo de participación deberá estar completa, de lo contrario la postulación no podrá tomarse en cuenta. En ningún caso habrá prórroga.

Solo se recibirán los proyectos a través de la plataforma digital www.teatro.inba.gob.mx, la cual estará habilitada hasta el 4 de septiembre de 2023. No se recibirán propuestas por correo electrónico ni por mensajería. Los resultados se darán a conocer el 3 de noviembre del mismo año en la página antes mencionada.

La presente convocatoria se manifiesta a favor de promover la diversidad, el diálogo intercultural, el intercambio de saberes y la construcción de espacios libres de violencia y discriminación, declara una política de tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia y/o discriminación.

Inaugura Bedolla XXIV Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

Se dieron cita más de 500 exponentes de 18 entidades y cuatro países

En medio de un gran ambiente lleno de arte, cultura y color, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el Teatro Morelos, donde se dieron cita delegaciones de 18 estados y cuatro países participantes.

“Veo a muchas niñas, niños y jóvenes, agradecerles que mantienen viva la tradición de nuestros juegos autóctonos. Reconozco a Raúl Morón Vidal que hace unos meses me propuso traer este evento a Michoacán y de inmediato le dije que sí; sean todas y todos bienvenidos”, compartió el mandatario.

Representantes de los 18 estados como Querétaro, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Sinaloa, y el anfitrión Michoacán, entre otros, así como de Panamá, Honduras, Chile y Guatemala, desfilaron por el escenario.

“Con este evento demostraremos porqué somos el Alma de México. Solamente me queda agradecer la confianza que nos brinda nuevamente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(Conade), y decirles que vamos a catapultar a Michoacán en los primeros lugares en el ámbito deportivo”, señaló el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.

El Grupo Erandi de Paracho, los Kúrpites de Angahuan, los Tlahualiles de Sahuayo, y Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, también engalanaron esta velada donde se dieron cita Cuauhtémoc Romero Germán, director de eventos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte, además de presidenta de la Federación Mexicana de la Especialidad, Ana Claudia Collado.

Desde este jueves arrancó la actividad en las plazas Valladolid y Benito Juárez de Morelia, con los talleres, muestras, exhibiciones y demostraciones de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales.

Llegará la Orquesta y Coros de la Sorbona de París al Teatro Morelos

El 11 de junio, bajo la dirección de los maestros Nicolás Agulló y Frédéric Pineau.

Morelia, Michoacán, 1 de junio de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Conservatorio de las Rosas invitan al magno concierto que ofrecerá la Orquesta y Coros de la Sorbona de París, el próximo 11 de junio en el Teatro José María Morelos.

En representación de la titular, Tamara Sosa Alanís, el director de Fomento Cultural de la Secum, Julio César Blasina Palermo, celebró este encuentro musical que podrán disfrutar gratuitamente michoacanas y michoacanos bajo la dirección de los maestros Nicolás Agulló y Frédéric Pineau.

El director del Conservatorio, Raúl Olmos, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secum, y demás instituciones colaboradoras para promover la música de concierto en la entidad e informó que también se contará con el talento de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas, dirigida por el maestro José Luis Gálvez.

La programación contará con las obras como Symphonie n°2 de Johannes Brahms; Kaaipaava de Trad. finés / Arr. Jussi Chydenius & Essi Wuorela; My Love Is Like A Red, Red Rose de Trad. escocés / Arr. Ēriks Ešenvalds; Ngothando de Mbuso Ndlovu; Thixo Onothando de Trad. isixhosa / Arr. Michael Barrett; Wild Mountain Thyme de Trad. Escocés / Arr. Eoin Conway; entre otras.

El evento será de acceso libre y se realizará el día domingo 11 de junio a las 18:00 horas en el Teatro José Ma. Morelos, ubicado en las instalaciones del Dentro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Cautivan artesanos con sus textiles en pasarela del Festival Michoacán de Origen

Modelaron 60 piezas para promover el uso cotidiano de las prendas tradicionales.

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2023.- Artesanas y artesanos michoacanos cautivaron con sus textiles al público asistente a la pasarela Joparani, que se realizó en la explanada del Teatro Morelos, en el marco del Festival Michoacán de Origen.

La presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo textil de las artesanas y artesanos de la entidad, de quien dijo estar orgullosa por poner en alto el nombre de Michoacán en México y el mundo.

Invitó a las y los asistentes a adquirir las prendas tradicionales que se presentaron en la pasarela, además de las que se encuentran en el corredor artesanal en el Festival Michoacán de Origen, el cual permanecerá hasta el próximo 18 de mayo.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que fueron 60 prendas de textiles las que modelaron artesanas y artesanos de las localidades de Tlazazalca, Santa Cruz, Zipiajo, Boca de la Cañada, Aranza, Ahuiran, Cuanajo, Angahuan, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zacán, Cherán, Tarecuato, y San Jerónimo Purenchécuaro.

Subrayó que la pasarela se realizó con el objetivo de promover el uso cotidiano de las prendas tradicionales, al revalorizarlas y darles un sentido de pertenencia.

Gala de Ballets Folklóricos inaugurará foro cultural del Festival Michoacán de Origen

Este viernes, en la explanada del Teatro Morelos, a las 17:30 horas.

La Gala de Ballets Folklóricos inaugurará este viernes 28 de abril el foro cultural del Festival Michoacán de Origen, en la explanada del Teatro Morelos, a las 17:30 horas. Las y los asistentes serán deleitados por las agrupaciones dancísticas Ensamble Folklórico Tata K´eri, el Ballet Folklórico de Morelia, el Grupo Folklórico Raíces, y el Ballet Folklórico Búho Nicolaita.

Tata K’eri es un ensamble folklórico conformado por jóvenes de comunidades indígenas y de municipios de Tierra Caliente, comprometidos en promocionar las tradiciones dancísticas de la entidad. Por su parte, el Ballet Folklórico de Morelia trata sobre manifestaciones folklóricas de los pueblos originarios y mestizos con elegante y colorida indumentaria tradicional.

El Grupo Folklórico Raíces busca recrear danzas mexicanas en su manera más auténtica; y finalmente, el Ballet Folklórico Búho Nicolaita, que ha sostenido giras por países como Italia, Colombia y Costa Rica, busca fortalecer y rescatar los valores de las juventudes a través de la danza.

Todas las actividades culturales y artísticas que la Secum tiene preparadas para la población, se llevarán a cabo en el interior y exterior del Teatro Morelos, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), del 28 de abril al 18 de mayo, con entrada gratuita.

Puedes ver los partidos gratis de la Selección Mexicana en el Teatro Morelos

El teatro cuenta con mil 338 butacas y un audio profesional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, invita a las y los michoacanos a disfrutar de forma gratuita los partidos de la Selección Mexicana en el Teatro Morelos.

Este próximo martes 22 de noviembre, a las 10:00 horas, se estará transmitiendo el primer partido de la selección vs Polonia en este recinto como parte del Mundial de Fútbol en Qatar, que este domingo inició.

Para ver el partido, es que el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), abrirá las puertas del teatro para que la población disfrute de los partidos a través de una pantalla gigante y en un ambiente familiar.

El titular del Ceconexpo, Gustavo Mendoza García, notificó que se transmitirán en vivo el juego de México contra Polonia, el partido del sábado 26 de noviembre, a las 13:00 horas contra Argentina y el del miércoles 30 de noviembre, contra Arabia Saudita, a las 13:00 horas.

El Teatro Morelos cuenta con mil 338 butacas y un audio profesional para que las y los asistentes puedan disfrutar cómodamente de la participación de los mexicanos en el Mundial de Qatar 2022.

La Orquesta Sinfónica Infantil de México trajo la fiesta al Teatro Morelos

Orquesta infantil

En Morelia fue el arranque de la gira 2022 de la OSIM, que este año cuenta con 6 integrantes michoacanos

Una Epifanía sirvió para despertar del letargo que había tenido la Orquesta Sinfónica Infantil de México, que por la pandemia de COVID-19 había permanecido alejada de los escenarios durante dos años. La composición de Alexis Aranda, Epifanía, tuvo su estreno mundial en el Teatro Morelos, en Morelia. Un inicio lleno de fuerza que sería apenas una muestra de lo que los niños, niñas y jóvenes pueden lograr.

Con el director invitado, Eduardo García Barrios, siguió una ejemplo de la grandiosidad de la orquesta, la Obertura de la ópera Los maestros cantores de Nüremberg, de Richard Wagner; los colores verde, blanco y rojo de las bufandas de cada intérprete se movían al unísono en el escenario con el movimiento de los arcos y sus instrumentos, creando una gran bandera que ondeaba en el escenario.

Bajo la batuta de Roberto Rentería Yrene, director artístico de la agrupación, llegó La leyenda de Miliano, de Arturo Márquez, donde se destaca el uso de las percusiones y los metales para los dos movimientos del poema sinfónico: Plegaria y Canto fúnebre de cigarras, este último describe el asesinato de Emilio Zapata.

Entregados al repertorio, intérpretes de 8 a 17 años de edad, ofrecieron dos referencias a Romeo y Julieta: la Fantasía, de Piotr Ilich Tchaikovsky, que logró llevar del conflicto al sosiego a quienes escuchaban embelesados por la melodía; además de la Obertura de la Suite de West Side Story (más conocida en español como Amor sin barreras) de Leonard Bernstein, y que se ha hecho popular al pasar de su versión en musical de teatro al cine en 1961 y 2021.

La generación en el escenario también provocó las ganas de bailar y los aplausos del público con la Fantasía en Jazz de Gina Enríquez, y el muy popular Danzón número 2 de Arturo Márquez.

El cierre fue una fiesta en el escenario, al ritmo del mambo los cornos se alzaron al aire, los bajos hicieron piruetas y los más de cien músicos que participaron en este concierto, sumados a más de mil asistentes, gozaron de la música, el baile y, más importante, la convivencia, la risa de los peques, la sorpresa de los grandes que recordaron otras épocas y la belleza de estar presentes, sentir la vibración de la música, ver los gestos de la chelista, estar ahí, sólo estar.

Los michoacanos

Los seis músicos michoacanos que participan este año en la OSIM son: Josafat Trejo Vega en el contrabajo; Alan Oziel Camacho Felicez y Alexis Leonel Mejía Mendoza en el fagot; Alan Omar Talavera Onofre en la tuba, Clarissa Nayhara Orozco Román en el clarinete y Rubí Paulina Gómez Arreola en el corno.

El protocolo

Fue mediante las instancias de los tres niveles de gobierno que este concierto llegó de manera gratuita a Michoacán, ya que en otros estados se cobró la entrada. Por lo que antes del concierto se realizó un protocolo, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destacó el amor y la disciplina que imprimen los jóvenes en su desarrollo artístico, “Esa es la cultura: vivir bien, de la mejor manera en relación con los demás, con respeto, con armonía y amor”, señaló Ramírez Bedolla.

Por su parte, la secretaria de Cultura en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, expresó su deseo de que las niñas, niños y jóvenes que integran la OSIM se conviertan en una fuente de inspiración para las pequeñas y pequeños asistentes “todo este mitote es para ustedes”, refirió al público infantil reunido en la sala.

Mientras que Roberto Rentería Yrene, director artístico de la agrupación, a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, resaltó la importancia de iniciar su gira en Michoacán, a través del programa Cultura Comunitaria, y el impulso que la dependencia estatal ha brindado a iniciativas como los Semilleros Creativos y las agrupaciones musicales comunitarias, lo que ha permitido llevar la música a lugares como Aguililla, Tepalcatepec, Coalcomán y Apatzingán.

La gira seguirá este miércoles 3 de agosto en Guadalajara, Jalisco; el jueves 4, en la Ciudad de San Luis Potosí; viernes 5 en la capital de Zacatecas; sábado 6 en León, Guanajuato, y cerrará el domingo 7, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

NUMERALIA
8 horas diarias de ensayo, al menos
15 días de campamento intensivo
129 integrantes tiene la orquesta
6 músicos michoacanos forman parte de la OSIM

Información Astrid del Ángel