Este 2023 pago con tarjeta a docentes pasó al 99 %: SEE

Como parte de las acciones para combatir la corrupción

Como parte de las acciones para combatir la corrupción, a lo largo de este año la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha alcanzado el 99 por ciento de tarjetización de la nómina docente, es decir, ahora se les deposita el pago directamente en sus cuentas y no por medio de cheques.

“Recuperamos la rectoría de la educación a través de varias medidas, y la tarjetización es una de las principales, antes los pagos a maestros y maestras eran condicionados por algunas personas, obligándolos a marchar o a actuar por intereses particulares a cambio de recibir su salario; ahora eso no sucede, ya cada uno recibe su pago puntual, completo y en su cuenta directamente”, ha señalado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que este es un logro muy importante que da certeza a los docentes y que muestra los avances que la actual administración ha logrado en el combate a la corrupción y malas prácticas que por años aquejaron al sector que agrupa a más de 72 mil trabajadores.

En el gobierno pasado el 48 por ciento de los trabajadores cobraba con cheque, lo que daba cabida a prácticas corruptas, pagos incompletos, largas esperas para tener la quincena correspondiente, entre otras situaciones a las que se ha puesto fin.

La autoridad educativa reconoce la participación de las y los profesores michoacanos que se suman a la lucha contra la corrupción, siempre con el objetivo de mejorar la calidad educativa para más de un millón 200 mil alumnos de todos los niveles en Michoacán.

Este viernes personas con discapacidad reciben su tarjeta del Bienestar

Sedebi y la Delegación Bienestar del Gobierno de México sumaron una bolsa de más de 92 mdp

Los equipos operativos de la Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi) y la Delegación Bienestar del Gobierno de México se reunieron para trabajar en coordinación permanente en la entrega de las tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 30 a 64 años, avanzando en la universalidad del mismo.

En dicho programa se conjuga el esfuerzo de los recursos del Gobierno de Michoacán, con una aportación de 46 millones 200 mil pesos y el Gobierno de México con una cantidad igual, sumando más de 92 millones de pesos que se destinarán al apoyo universal de esta población, monto que alcanzaría a beneficiar a 11 mil personas.

En este sentido y gracias al trabajo coordinado, este viernes 24 de noviembre se les entregará la tarjeta a las personas que completaron su expediente y resultaron validadas y validados para que, en próximas fechas, se realice la dispersión del recurso.

Es importante mencionar que quienes no puedan dar continuidad a este trámite serán atendidas y atendidos en sus municipios e incluso en sus domicilios, dando muestra de la política del Gobierno de Michoacán de trabajar con honestidad y entregar los apoyos de manera directa y sin intermediarios.

Con el arranque, Michoacán se convertirá en el cuarto estado de la República Mexicana en dar banderazo al programa, después de Sinaloa, Zacatecas y Colima, ya que no todos los estados firmaron el convenio de trabajar por la universalidad de este apoyo.