Hijos de jornaleros agrícolas en Jiquilpan y Tangancícuaro serán cuidados en estancias conocidas como Nidos

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora

El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, realizó gira de trabajo por los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro para revisar los avances de las dos estancias Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), para atender a hijas e hijos de familias jornaleras, y que en próximas fechas serán inauguradas.

Y es que, cifras de un comunicado de prensa del Congreso de Michoacán, revelan que en Michoacán hay alrededor de 60 mil niños menores a 12 años que se dedican a ser jornaleros agrícolas, menores que junto con sus padres abandonan su lugar de origen y se van a otras entidades en búsqueda de trabajo.

Declaraciones del ex diputado Érik Juárez, indican que en la entidad diversos investigadores señalan que la población jornalera alcanza las 420 mil personas distribuidas en 53 municipios dedicados a cultivos comerciales, principalmente de exportación.

Acompañado del alcalde de Jiquilpan, Elías Barajas Bautista y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Rosalba Nallely Mora Galván; así como del edil de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Ilda Leticia Hernández Galván, supervisó las instalaciones.

«El trabajo coordinado posibilita que el Sistema DIF Michoacán colabore con el equipamiento del inmueble, pago del personal, alimento de calidad como desayuno y comida, material de higiene, supervisiones y capacitaciones de personal; por su parte, los DIF municipales proporcionan el inmueble, pago de los servicios de operación, apoyo médico, psicológico, protección civil y mantenimiento», destacó Celis Silva.

El programa de las estancias infantiles Nidos tiene por objetivo brindar espacios que mejoren la calidad de vida de niñas y niños en estado vulnerable, con el propósito de potencializar su desarrollo integral, formación de habilidades, valores, autonomía, creatividad y socialización.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Además, el modelo ha sido replicado en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y hace un par de meses arrancaron los trabajos para su implementación en el centro penitenciario de Alto Impacto.

Tangancícuaro presente en Asamblea de seguridad regional por el bienestar del municipio y la región

Se resaltó la necesidad de invertir en políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto

En el marco de la estrategia para abordar el problema de la seguridad en la región, se llevó a cabo una importante mesa de seguridad a nivel regional en el Ojo de Agua de Cupátziro, localizado en el municipio de Tangancícuaro.

El evento contó con la participación activa del Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, así como con representantes de diversas instituciones de seguridad a nivel municipal, estatal y federal.

Durante la reunión, se abordaron los temas clave relacionados con el origen de la inseguridad en la zona, y se identificó el abandono social como un factor determinante en este contexto.

Se resaltó la necesidad de invertir en políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto, con el objetivo de mejorar gradualmente el nivel de vida, la educación y el esparcimiento de los ciudadanos.

Asimismo, se enfatizó la importancia de mantener una sólida presencia y coordinación entre las instituciones de seguridad para garantizar resultados efectivos.

El Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, expresó su compromiso y determinación en la lucha contra la inseguridad, reconociendo que es un desafío que requiere el esfuerzo conjunto de todas las instancias gubernamentales.

Además, resaltó la importancia de promover una cultura de prevención del delito, involucrando a la comunidad en la construcción de entornos seguros y fomentando la participación ciudadana.

La mesa de seguridad a nivel regional en el Ojo de Agua de Cupátziro representó un paso significativo en el fortalecimiento de la coordinación y cooperación entre las instituciones de seguridad, con el objetivo de diseñar estrategias más efectivas para combatir la inseguridad en la región.

Tangancícuaro: Sanean parte del Río Duero

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento

El Ayuntamiento de Tangancícuaro realizó labores de limpieza y retiro de basura en diversos puntos del Río Duero, con la finalidad de mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación de diferentes puntos del trayecto natural.

Con estas acciones que realizan trabajadores municipales que buscan minimizar la contaminación causada por desechos inorgánicos, se da cumplimiento al compromiso pactado entre el gobierno del estado y los municipios para el saneamiento integral del afluente.

Para sanearlo, ambas partes invertirán alrededor de 800 millones de pesos en los próximos 6 años.

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento. Esta acción permite verificar la efectividad del trabajo realizado y asegurar que los resultados sean duraderos.

El Gobierno de Tangancícuaro reconoce la importancia de mantener el río en condiciones óptimas para preservar el ecosistema y garantizar el suministro de agua limpia a la comunidad. Asimismo, se hace un llamado a los ciudadanos a ser responsables con el manejo de residuos ya evitar arrojar basura en el río o sus alrededores.

Bomberos de Tangancícuaro reciben equipo

Se refuerza el compromiso con la prevención, la atención y la protección de los ciudadanos

Ante la carencia de los bomberos del municipio de Tangancícuaro para atender emergencias, en días pasados el Ayuntamiento les entregó equipo personal y herramientas de trabajo.

En el Palacio Municipal, se llevó a cabo la entrega de 25 impermeables, 25 pares de botas de hule, 2 chiflones, 8 mangueras contra incendios y 1 caja para herramientas.

Estos equipos y herramientas fueron proporcionados con el objetivo de fortalecer y mejorar el desempeño del equipo de Protección Civil y Bomberos en su labor de atención de situaciones de emergencia, aseguraron el contralor Municipal, Miguel Bravo Guerrero, y el tesorero Municipal, Gustavo Béjar Chávez.

La atención oportuna y efectiva a la ciudadanía es una prioridad para el Gobierno Municipal de Tangancícuaro. Con esta entrega de equipos, se busca brindar a los miembros de Protección Civil y Bomberos las herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y segura, garantizando la protección de la comunidad en caso de emergencias.

El compromiso del Gobierno Municipal va más allá de realizar un trabajo de calidad, también se enfoca en obtener los mejores resultados en beneficio de la ciudadanía. La entrega de estos equipos demuestra el interés por fortalecer las capacidades de los elementos de Protección Civil y Bomberos, para que puedan enfrentar de manera adecuada y eficaz cualquier situación de emergencia que se presente en el municipio.

La seguridad y el bienestar de la comunidad son aspectos fundamentales en la gestión del Gobierno Municipal. A través de acciones como esta entrega de equipos, se refuerza el compromiso con la prevención, la atención y la protección de los ciudadanos de Tangancícuaro.

Tangancícuaro: Bachean carretera que conecta con Patamban

El presidente David Melgoza Montañez, reafirma su compromiso con la comunidad y continúa gestionando la rehabilitación de todo el tramo carretero

Personal de la Dirección de Obras del Ayuntamiento de Tangancícuaro realiza labores de mejoramiento vial en la carretera que conecta al municipio con Patamban.

Mediante el uso de carpeta asfáltica y emulsión, se ha logrado realizar una reparación integral en un tramo de 16 kilómetros de esta importante vía de comunicación.

El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar una vialidad segura y reducir la incidencia de accidentes en la zona. El bacheo realizado es parte de un plan integral de mantenimiento vial que busca mejorar las condiciones de la infraestructura carretera y proporcionar a los usuarios un transporte más eficiente y seguro.

El Presidente David Melgoza Montañez, reafirma su compromiso con la comunidad y continúa gestionando la rehabilitación de todo el tramo carretero. Reconoce la importancia de contar con vías en óptimas condiciones, no sólo para facilitar el tránsito vehicular, sino también para promover el desarrollo económico y social de la región.

La inversión realizada en este proyecto de bacheo demuestra la prioridad que el Gobierno Municipal otorga a la infraestructura vial, el trabajo realizado en la carretera de Tangancícuaro a Patamban es un paso significativo en el mejoramiento de la red vial del municipio, pero también es un recordatorio de que aún hay mucho por hacer.

Tangancícuaro: Desazolvan y dan mantenimiento a alcantarillas para evitar inundaciones

Iniciaron los trabajos desde la calle Guadalupe Victoria y Pedro Moreno, abarcando la Avenida Educación y culminando en la calle Emiliano Carranza

El Gobierno Municipal a través de la Dirección del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tangancícuaro efectuó limpieza en alcantarillas del Municipio, en las cuales se retiró los residuos orgánicos que obstruyen el paso del agua pluvial para evitar inundaciones.

Trabajadores municipales iniciaron los trabajos desde la calle Guadalupe Victoria y Pedro Moreno, abarcando la Avenida Educación y culminando en la calle Emiliano Carranza. Estas acciones forman parte del mantenimiento preventivo, por temporada de lluvias.

Además invitaron a la población a no tirar la basura en la calle y en las alcantarillas, parece que son, en la mayoría de los casos, contenedores subterráneos; parece que, si la basura no se ve, no ocasiona ningún daño.

Dicha acción se tiene que se le brinde mantenimiento a toda la red de alcantarillado para prevenir inundaciones donde la agua pluvial brote del drenaje, así se evitaran daños y pérdidas materiales, además de focos rojo en base a las inundaciones que puedan surgir, se continuarán con los trabajos en el municipio y sus comunidades. Así se mantendrán espacios limpios en las calles de la localidad.

Tangancícuaro: Rehabilitan el Parque de la Comunidad de Etúcuaro

El Ayuntamiento visitará parque y zonas verdes para dar mantenimiento a las áreas verdes

Para cuidar el medio ambiente y ofrecer un espacio digno a las familias, el Ayuntamiento de Tangancícuaro le da continuidad al programa Municipal “Te Quiero Bonito Tangancícuaro” en el cual las Direcciones de Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático y Desarrollo Social, junto con la ciudadanía rehabilitaron el Parque de la Comunidad de Etúcuaro.

De esta manera, se generan áreas dignas para mejorar calidad de vida, el parque podrá ser disfrutado por las familias del municipio. Se recogió basura, se cortó maleza y se podaron árboles.

Cabe mencionar que se ha implementado la segunda etapa de las actividades que se realizarán, donde #UnGobiertnoParaTodos invita a la ciudadanía a cuidar los espacios verdes y recreativos para su uso propio, ya que se ha suscitado lamentablemente que cuando se ejecuta dicho programa, algunas personas han efectuado destrozos.

Por otra parte se visitarán parque y zonas verdes para dar mantenimiento a las áreas, y se les hace la invitación a la ciudadanía a ser parte del programa “Te Quiero Bonito Tangancícuaro”.

DIF Michoacán abrirá dos Nidos más en Jiquilpan y Tangancícuaro

Para dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras.

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2023.- Con la premisa de dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, prepara la apertura de dos nuevas estancias infantiles Nidos, en los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro.

En fechas próximas se realizará la firma de convenio de colaboración con las y los presidentes municipales y titulares de ambos sistemas DIF Municipales, y las adecuaciones a los espacios en donde se establecerán los Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), a fin de que el desarrollo integral de las niñas y niños esté garantizado con un espacio seguro para mejorar la calidad de vida de la niñez con comidas de alto valor nutricional, servicios médicos y educación inicial.

El programa Nidos se centra en las zonas jornaleras de alto grado de pobreza y marginación, con lo que se busca atender a la mayor cantidad de niñas y niños en condiciones vulnerables, para potencializar su desarrollo a través de tres ejes centrales: formativo, educativo y afectivo. Con esta oportunidad que brindan los Sistemas DIF Municipales y el Sistema DIF Michoacán, las madres y padres jornaleros podrán acudir a trabajar de manera tranquila, sabiendo que sus hijas e hijos se encuentran en un lugar que les ofrece servicios, cuidados y esparcimiento.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Uno más se ubica en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y recientemente arrancaron los trabajos para la creación e implementación del programa en el centro penitenciario de Alto Impacto.

El DIF Michoacán estará trabajando en la operación de dos nuevos espacios, a través de personal calificado entre los que destacan: psicólogos, terapistas, y asistencia médica, con un horario de atención de 05:00 a 17:00 horas, con una capacidad de atención de hasta 60 niñas y niños por cada estancia infantil.

Alcalde David Melgoza Montañez revisa obras que se están efectuando en el municipio de Tangancícuaro

Las obras que inspeccionaron son la “Guardería Nidos” que se estan realizando los trabajos de construcción

El edil Dr. David Melgoza Montañez en conjunto con el Cnel. Ing. Industrial Adolfo Valente García León visitaron diversas obras que se estan efectuando, para supervisar y brindar un asesoramiento, con el fin que se lleve un trabajo de infraestructura positivo para el desempeño de las obras que tendrán en el Municipio favoreciendo a la población; señalando que el Cnel. Adolfo Valente se ha encargado por varios años en brindar mantenimiento a las albercas olímpicas del ejército, además de diseñar las mismas.

Las obras que inspeccionaron son la “Guardería Nidos” que se estan realizando los trabajos de construcción, estando ubicada a un lado de la Casa de la Cultura “Rubén C. Navarro” dicho proyecto tiene la finalidad de auxiliar y beneficiar a las madres jornaleras para que tengan un lugar seguro donde puedan dejar a sus hijas e hijos, donde se les brindara alimento, estimulación temprana, educación inicial, habilidades cognitivas y diversas acciones en beneficio del desarrollo de las infancias. Por otro lado, se revisó el terreno donde se pretende construir la alberca semiolimpica, ubicado en la Unidad Deportiva “César Chávez”, con el objetivo que las y los niños tengan un espacio digno para aprender técnicas de natación.

Continúa informándote en las siguientes páginas del Gobierno Municipal Tangancícuaro:
Facebook: https://www.facebook.com/GobTangancicuaro
https://www.facebook.com/SeguridadPublicaTangancicuaro?mibextid=ZbWKwL
Youtube: https://www.youtube.com/@gobiernomunicipaldetanganc2856
Instagram: https://www.instagram.com/gobtangancicuaro/
#Tangancícuaro

Ayuntamiento de Tangancícuaro trabaja para prevenir inundaciones

Desazolva el canal la lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha

El pasado 15 de mayo inició de manera oficial la temporada de huracanes 2023, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el pacifico impactarán entre 9 y 11 tormentas tropicales y 9 huracanes, lo que provocará fuertes lluvias en Michoacán.

Para evitar inundaciones, el Ayuntamiento de Tangancícuaro presidido por David Melgoza Montañez, lleva a cabo trabajos de desazolve en el canal de lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha. Se han liberado y ampliado 300 metros de vía, con el retiro de tapones de maleza, que impide que el agua pluvial fluya de manera adecuada, provocando inundaciones.

Por ello, se pretende despejar el área para evitar este fenómeno natural. Además se elevará y reforzará los bordes del mismo para evitar desbordamientos, ya anteriormente en el año 2022 los locatarios de dicha colonia, sufrieron diversas afectaciones en sus viviendas por la inundación suscitada en dicho año mencionado.

Aunado a estos trabajos, el ayuntamiento da mantenimiento tanto en canales y ríos para prevenir inundaciones en zonas bajas del municipio, como son la Colonia Antorcha y Badito.