Consienten con café y galletas a quienes pagan su predial en Tangancícuaro

El gobierno de la ciudad informa que durante los meses de enero, febrero y marzo el pago no incluye recargos

Invita el Ayuntamiento de Tangancícuaro a realizar el pago oportuno del impuesto predial 2023, con la finalidad de que los contribuyentes lleven al corriente sus pagos.

Es por ello, que desde el pasado 2 de enero, se abrieron las ventanillas de la Tesorería Municipal para recibir los pagos de este impuesto, recurso con los que la autoridad realiza más y mejores trabajos en beneficio de la población.

El gobierno de la ciudad informa que durante los meses de enero, febrero y marzo el pago no incluye recargos, además de que durante su estancia en las oficinas de recaudación se les adaptó a los contribuyentes un espacio digno, con sillas para que esperen más cómodos.

Aunado a ello, se les ofrece un café y galletas.

Las cajas de la tesorería están abiertas en un horario de 9:00 a 15:00 horas, y entre las ventajas de ser puntual con esta obligación, es que el dinero se regresa a la población en obras de movilidad, agua potable, drenaje y mantenimiento general del municipio.

Rescatan espacios y fomentan la cultura en Tangancícuaro

Se tiene como objetivo fomentar la cultura y las artes para crear un nuevo tejido social

El gobierno de Tangancicuaro ha llevado una serie de acciones para recuperar la cultura y arte en el municipio, ante la necesidad de que la sociedad sea parte de los espacios y actividades culturales.

Laura Álvarez, directora de Juventud, Cultura y Deporte, anunció la recuperación del callejón del diablo en el cual se ha impulsado el talento juvenil a través de murales artísticos, además de traer diferentes culturas de otros estados y países para su exposición en la Plaza Principal con bailes, gastronomía, pinturas artísticas.

“El sector de la cultura es un eje muy importante para la actual administración, por ello, la estrategia de rescate y fomento de la cultura, aseguró la directora.

La funcionaria municipal invitó a la ciudadanía a que asistan a los talleres de Modelado de Pasta de Caña de Maíz, Pintura y Dibujo, Guitarra, Artes Plásticas, Danza Prehispánica, Danza Folclórica, Ritmos Latinos, Robótica, Porristas y Rap que se brindan de manera gratuita en la Casa de la Cultura “Rubén C. Navarro” en el horario de lunes a viernes de 04:00 pm a 08:00 pm.

Se tiene como objetivo fomentar la cultura y las artes para crear un nuevo tejido social, donde la población en general pueda acceder, sin importar el nivel socioeconómico en el que se encuentren, ya que cualquier ciudadano debe de ser acreedor al desarrollo de nuevos hábitos y pasatiempos de calidad, obteniendo práctica y conocimientos nuevos para la mejora en la calidad de vida.

David Melgoza Montañez Alcalde de Tangancícuaro presenta el proyecto del Parque Lago de Camécuaro

Además se ha trabajado de la mano con la secretaría de seguridad, con la creación de la policía turística

Tras una serie de presuntas  irregularidades dentro del parque y  acusación hacia la administración municipal  encabezada por David Melgoza Montañez, en el Congreso del Estado con la diputada local de Zamora Mónica Valdéz Pulido de la bancada del PRD, presentó avances que se han llevado a cabo en las instalaciones del Lago con la finalidad de tener un lugar autosustentable que sea un ejemplo para los municipios y el estado, resaltando la honestidad en el manejo de los recursos.

Además se ha trabajado de la mano con la secretaría de seguridad, con la creación de la policía turística, se han realizado 4 inmersiones de buzos para la limpieza de los mantos acuíferos y se ha trabajado en el levantamiento de zonas pavimentadas permitiendo la premiación del agua para evitar las inundaciones

La razón de porque fue aprobado este proyecto ante la secretaria de gobernación por su justificación social la cual trata sobre la restaurar, recuperar y prevenir el daño ecológico, convirtiéndolo en el parque ecológico, educativo, ambiental en el país. 

Información Gema Herrejón

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.