En Tangancícuaro realizan limpieza en el área verde conocida como “Los pinitos”

El gobierno municipal invita a mantener libres de basura los espacios recreativos

La Dirección de Oficialía Mayor ha continuado con la limpieza de las áreas verdes del municipio, en esta ocasión se efectuó mantenimiento al área “Los Pinitos”, ya que es un espacio muy cercano a la carretera y se ha utilizado para que las familias del municipio y la región asistan y realicen un día de campo, por ello es que e en ocasiones se ha encontrado en muy mal estado, lleno de basura y diversos desechos.


Por ello es que la dirección se ha mantenido en limpiar esta zona para el beneficio y pasa tiempo de calidad a las familias Tangancícuarense, asimismo #UnGobiernoParaTodos invita a la ciudadanía a cuidar y prevalecer esta área natural limpia, para seguir disfrutando de buenas memorias en conjunto con la familia.


Ante esta situación de contaminación, el edil de Tangancícuaro David Melgoza Montañez ha proyectado acciones que brinden una mejora en la ecología, desde las limpiezas con la ayuda de la Dirección de Oficialia Mayor, además de brindar cursos a los estudiantes de los distintos niveles educativos en las escuelas del Municipio y a los habitantes de las diversas localidades para instruir ante la problemática que se debe de erradicar en la contaminación del planeta.

Hasta el 18 de febrero, Feria de Tangancícuaro en la Alcaldía Gustavo A Madero en CDMX

Los habitantes de la CDMX prueban queso Cotija y pan de Patamban, entre otros platillos

La alcaldía Gustavo A. Madero será la sede hasta el 18 de febrero, de la primera Expoferia de Tangancícuaro, donde actualmente participan artesanos, cocineras tradicionales, artistas, agrónomos y comerciantes.

El presidente municipal, David Melgoza Montañez, dijo que el evento tiene como objetivo: Entrelazar el turismo e intercambio cultural, coadyuvar con la economía de los artesanos del Municipio y la Región, además de mantener la relación entre el municipio michoacano y la alcaldía.

“Gracias a esa visión social que se tiene podemos hacer este intercambio cultural, se ha permitido que los pueblos originarios de mi municipio vengan a ofrecernos y nos den un toque de sus artesanías, gastronomía y pintura”, afirmó.

Los habitantes de la CDMX prueban de la gastronomía de la meseta purépecha, como: quesos de Cotija, pan de Patamban, berries producidas en Tangancícuaro, cultivadas con los más altos estándares de calidad.

Asimismo están presentes Municipios de los Reyes, Uruapan, Zamora, Pátzcuaro, San Juan Nuevo, Cotija, Jacona, Cocucho, Chilchota, Paracho y comunidades de Tangancícuaro tales como Patamban y San José, entre otros Municipios de Michoacán.

Para el jueves 16 de febrero, se espera la exhibición de danza “Juventino Rosas”, la presencia de Mariachi, Danza y Música Tradicional, los Jaraneros de la GAM y la Banda de Música del Pueblo de San Juan Aragón.

Ayuntamiento de Tangancícuaro apoya a pacientes con problemas neurológicos

Fueron atendidos de manera gratuita por el doctor Fernando García Jasso

Un total de 20 pacientes pediátricos y adultos de los municipios de Tangancícuaro, Zamora, Jacona, Chilchota y Tlazazalca Fueron trasladados a través de la oficina municipal del DIF de Tangancícuaro, al Centro de Neurodesarrollo Ángel, en el Estado de México.

Los niños, niñas y adultos fueron seleccionados de las campañas de salud que organiza el municipio para detectar problemas neurológicos.

Para ello se abrió la convocatoria de para quienes se inscribieron a ser parte de este programa de salud, que se llevó a cabo el pasado 3 de febrero.

Fueron atendidos de manera gratuita por el doctor Fernando García Jasso, algunos de ellos recibieron consulta de seguimiento y otros fueron atendidos en su consulta de valoración inicial. Los pacientes sólo cubrieron una parte del traslado

Además se continúan realizando las consultas que están vigentes de forma presencial y virtual en el área de telemedicina que se encuentra en las instalaciones del DIF. #UnGobiernoParaTodos tiene como prioridad brindar salud adecuada para los Tangancícuarenses, asimismo para aquellos habitantes que se acercan a las Cirugías a Bajo Costo que se realizan en el Municipio.

Gestiona Tangancícuaro cirugías para sus ciudadanos

Una cirugía de este tipo, en un hospital privado ronda los 20 mil pesos

El gobierno de Tangancícuaro preocupado por la salud de sus habitantes, gestionó la realización de 13 cirugías generales de vesículas y hernias para adultos mayores de escasos recursos.

Fueron operados en el Instituto de Salud de la Mujer de Zamora, 12 adultos originarios del municipio de Tangancícuaro y uno más del municipio donde se ubica el hospital.

La idea es apoyar a los más necesitados al acceder a este tipo de cirugías que van a mejorar la vida de los pacientes, tomando en cuenta que las hernias, por ejemplo, las hernias solo se curan con una intervención quirúrgica, expresó el edil, David Melgoza Montañez.

Una cirugía de este tipo, en un hospital privado ronda los 20 mil pesos.

En las seis jornadas anteriores, se han visto beneficiados un promedio de 200 personas, con este tipo de cirugías, además de cataratas, labio paladar hendido así como cirugías pediátricas y generales.

Para obra hidráulica, invertirá Michoacán 893 millones de pesos

El saneamiento de la cuenca del Río Duero y entubamiento de planta de tratamiento de aguas en Atapaneo, entre los proyectos a iniciarse

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año, se aplicará una inversión histórica de 893 millones de pesos para proyectos de infraestructura hidráulica, entre los que se destacan, el saneamiento de la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en Atapaneo.

En conferencia de prensa, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias agregó que, en comparación con lo autorizado en 2022 por 248 millones de pesos, este año incrementó el presupuesto 644 millones de pesos al contemplarse proyectos de inversión multianual.

Explicó que entre las acciones está el saneamiento de la cuenca del Río Duero donde se invertirá este año 393 millones de pesos en los municipios de Chilchota, Tangancícuaro y Jacona para la construcción de colectores de aguas residuales, así como la terminación de colectores de aguas negras en Ixtlán y la construcción de otros en Jacona donde además se considera la edificación de una planta de tratamiento de aguas.

Además de que en Zamora se hará la mayor inversión por 160 millones de pesos, para la construcción de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona norte del municipio.

Indicó que para el entubamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, que tendrá un inversión de 169 millones de pesos, se beneficiarán 2 mil héctareas y 991 usuarios de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón e Indaparapeo, para dar atención a los módulos de riego II, III y IV DR 020 de Morelia-Queréndraro.

El gobernador enfatizó, que ambos proyectos, forman parte del programa de inversión de Obras Públicas Multianuales aprobado en el presupuesto 2023 por un total de 9 mil millones de pesos.

Elementos de seguridad de Tangancícuaro reciben uniformes

Se entregaron botas, chamarras y gorras, como parte de una primera dotación

La Síndico Municipal de Tangancícuaro, Margarita Arellano, entregó equipo e infraestructura a los elementos de seguridad, como parte del apoyo recibido por parte del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

De esta manera, la síndico detalló que la Dirección de Seguridad Pública recibió uniformes y muebles de oficinas para que los elementos puedan guardar sus artículos personales.

“Se entregaron botas, chamarras y gorras, como parte de una primera dotación”, aseguró.

Margarita Arellano dijo que con estas acciones se motiva a los elementos a desempeñar de mejor manera sus funciones, aunado a que se refuerzan las tareas de seguridad pública con profesionalización, equipamiento,e infraestructura, para la prevención del delito.

Finalmente, adelantó que en breve serán entregados nuevos apoyos a las fuerzas de seguridad del municipio.

Ayuntamiento de Tangancícuaro con visión humanista; dona material para rehabilitar un hogar

Ayuntamiento entrega láminas de acero e impermeabilizante

Como parte de la visión humanista del Ayuntamiento de Tangancícuaro, las Direcciones de Desarrollo Social y de Instancia de la Mujer entregaron un apoyo social de láminas metálicas e impermeabilizante a una familia de la comunidad de Buena Vista.

De esta manera, los beneficiados protegerán su casa de las lluvias.

Los apoyos fueron entregados, luego de que los habitantes hicieran la petición por problemas de goteras y humedad en los techos de sus viviendas.

Para el gobierno municipal que encabeza David Melgoza, este tipo de apoyos ayudan a crear lazos firmes para aquellas personas en situaciones vulnerables, que requieren mejorar sus condiciones de vida.

El edil resaltó que aunado a estos apoyos, se brinda atención médica, apoyos a mujeres violentadas, a estudiantes y campesinos, como parte de una política de asistencia social del Gobierno Municipal sensible a las necesidades de los que menos tienen.

Alumnos de Tangancicuaro visitan el Heróico Colegio Militar

Fueron testigos de la evolución del plantel militar fundado en 1823

Adolescentes del Colegio de Bachilleres de Tangancicuaro visitaron las instalaciones del Heróico Colegio Militar, como parte de un programa educativo y cultural implementado por el edil David Melgoza Montañez, quien busca el desarrollo integral de la niñez del municipio.

Los adolescentes originarios de la comunidad de Patamban tuvieron la oportunidad de conocer el museo de este colegio, espacio que rinde un homenaje a los 193 años de la fundación del Heroico Colegio Militar.

Fueron testigos de la evolución del plantel militar fundado en 1823.

Además, presenciaron el adiestramiento de los militares, y las acciones que ejercen mediante la práctica ante situaciones de combate con el fin de salvaguardar la vida de los mexicanos; asimismo conocieron las instalaciones del colegio y la historia del lugar.

Con esta visita, se busca transmitir a las nuevas generaciones la historia del plantel, labrada en la lealtad, el patriotismo y el honor, enriqueciendo la cultura de los cadetes.

El Ayuntamiento de Tangancícuaro organiza estas visitas guiadas cada jueves y agradeció al
al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora por el apoyo brindado con el transporte coadyuvando esta actividad en pro de las y los estudiantes Tangancícuarenses.

Ayuntamiento de Tangancícuaro previene con pláticas el acoso escolar

Las autoridades buscan que más escuelas reciban esta charla para frenar el acoso escolar

La Dirección de la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento de Tangancícuaro llevó a cabo la plática “Acoso Escolar y Bullying” para las y los maestros de los Preescolares, donde tuvieron una participación de más de 30 docentes de la zona escolar.

Los docentes compartieron sus experiencias de éxito y sus vivencias ante las situaciones de acoso y bullying que se presentan desde muy temprana edad con los infantes.

Se habló de la importancia de la función de los docentes o padres para conocer el comportamiento de los niños y reaccionar frente a cambios de su personalidad.

La directora de la oficina Instancia de la Mujer, Yeraldin Mendoza fue quien otorgó esta charla, donde busca capacitar a los docentes a detectar cualquier situación que pueda dañar al alumno, tomando medidas oportunas e inmediatas para agilizar los escenarios que puedan ocurrir durante las jornadas de clases entre los niños.

Asimismo mencionó que se están buscando nuevas fechas durante este año 2023, para poder seguir implementando charlas para los maestro y padres de familia de los distintos Preescolares del Municipio.

Tangancícuaro: Invita a la “Carrera del Migrante”

La carrera se llevará a cabo el 15 de enero yconsta de un recorrido de 10 kilómetros

El Ayuntamiento de Tangancícuaro invita a la comunidad migrante a que se inscriba a la “Carrera del Migrante”, la finalidad es unir y estrechar los lazos de las familias de nuestros paisanos Migrantes, así como fomentar el deporte en el municipio.

Este evento está pensado para que se realice de manera continua año con año y que el aforo aumente de manera exponencial.

La carrera se llevará a cabo el 15 de enero, consta de un recorrido de 10 kilómetros en las categorías juvenil, menores de 19 años y veteranos, mayores de 50 años.

Los interesados ya podrán inscribirse en la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte de 08:00 am a 03:00 pm en el Palacio Municipal.

La inscripción tiene un costo de 200 pesos, con un descuento en la categoría de juveniles de 50 por ciento a corredores de entre 14 y 19 años de edad. La salida y la meta del evento deportivo es en Palacio Municipal.