Osidem interpretará concierto para piano de Beethoven en dos conciertos imperdibles

Este 21 y 23 de mayo con el pianista Jorge Federico Osorio como solista

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a disfrutar de dos conciertos imperdibles que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) los próximos 21 y 23 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro Melchor Ocampo. Bajo la batuta del maestro Enrique Arturo Diemecke y con la destacada participación del pianista Jorge Federico Osorio como solista, estas veladas prometen una experiencia musical de primer nivel.

La Osidem interpretará los cinco conciertos para piano de Ludwig van Beethoven, obras que trazan un recorrido por la evolución creativa del compositor, desde la vitalidad clásica del Concierto n.º 1 hasta la majestuosidad del célebre n.º 5, conocido como el “Emperador”. Un viaje sonoro que transita entre la elegancia, la emoción y la fuerza expresiva de una de las figuras más influyentes de la música occidental.

La secretaria Tamara Sosa Alanís, celebró la realización de este programa sin precedentes en el estado, “nos llena de orgullo presentar conciertos de esta magnitud. La dirección del maestro Diemecke y la presencia del maestro Osorio colocan a Michoacán en una plataforma de excelencia artística. Invitamos al público a vivir estas noches inolvidables”.

Los boletos tendrán una cuota de recuperación de 50 pesos y podrán adquirirse a partir del 19 de mayo en las oficinas de la Orquesta, dentro del Teatro Melchor Ocampo, ubicadas en Melchor Ocampo 256, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso de llevar propuestas musicales de calidad al público michoacano, fortaleciendo el acceso a las artes y promoviendo el talento nacional en el ámbito de la música clásica.

Lanza Secum convocatoria para fortalecer el cine en Michoacán

Apoyará proyectos de todo el mundo que se presenten en la entidad

Morelia, Michoacán, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) lanza la convocatoria de Apoyo a Festivales y Muestras de Cine en Michoacán, que beneficiará proyectos de todo el mundo que se presenten en la entidad, con una bolsa de 200 mil pesos.

La secretaria Tamara Sosa Alanís, señaló que la convocatoria está destinada a fortalecer los festivales con el fin de mejorar los apoyos a las creadoras y creadores de la disciplina. “Michoacán es un estado muy productivo en términos de cine “, indicó, por lo que año con año se espera mejorar esta iniciativa, en beneficio del gremio artístico.

Por su parte, la directora de Promoción y Fomento Cultural, Diana Jessica Cortés Arroyo, expresó que esta convocatoria contribuye al fortalecimiento de nuevas realidades en el ámbito cinematográfico. “Tanto espectadores, creadores como promotores tenemos un papel crucial en la construcción de una comunidad cinematográfica sólida, que se consolide y se posicione a nivel internacional”, comentó.

La jefa del Departamento de Cine, Jenniffer Córdova, explicó que la convocatoria estará abierta hasta abril de 2025 y podrán participar festivales o muestras locales, nacionales e internacionales, siempre que tengan actividades en Michoacán como parte de su circuito. Se otorgarán cuatro apoyos de 50 mil pesos cada uno. Las y los interesados pueden consultar todos los detalles en la página web: cultura.michoacan.gob.mx

Luis Flores, integrante de la Red Michoacana de Festivales de Cine, celebró esta iniciativa, considerándola fundamental para el desarrollo cinematográfico. “Nos permitirá consolidar los festivales existentes y promover la creación de nuevos espacios en aquellos municipios que aún no cuentan con un festival o muestra de cine. Imaginemos un Michoacán donde cada rincón pueda disfrutar del cine y cada voz pueda ser escuchada”, concluyó.

En 2024 consolida Secum Estudio de Grabación Sonopedia, un proyecto pionero en México

Único en su tipo que ofrece servicios gratuitos para el talento musical

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Cultura consolidó en 2024 uno de los proyectos más trascendentales para el fomento de la cultura y el talento artístico local: el Estudio de Grabación Sonopedia, un espacio único y gratuito dedicado a la creación sonora y musical que posiciona a Michoacán como un referente cultural en el país.

La secretaria Tamara Sosa Alanís dijo que este proyecto no sólo apoya la producción en Michoacán, sino que también abre sus puertas a creadoras y creadores de todo el mundo, con el objetivo de resaltar la riqueza cultural de la entidad. El Estudio equipado con tecnología de vanguardia, ofrece grabación de alta calidad, comparable con las producciones internacionales de la industria, siendo el único en su tipo en todo México que ofrece servicios gratuitos para el talento musical.

Sosa Alanís detalló que la primera convocatoria beneficiará a siete proyectos musicales, que tendrán acceso a un proceso completo de grabación, edición, mezcla, masterización y difusión. El proceso de selección fue cuidadosamente realizado por un consejo dictaminador compuesto por tres profesionales del ámbito musical, cuyas decisiones fueron testificadas por un Notario Público, asegurando total transparencia y equidad en el proceso.

La Secretaría de Cultura destinó 6.5 millones de pesos para la creación de este innovador espacio, ubicado en la emblemática Casa Michoacán. Además, no solo se limita a la grabación, sino que también incluirá talleres de profesionalización para artistas, buscando potenciar sus capacidades y abrir nuevos caminos en su desarrollo profesional. De igual manera, se apoyarán otros proyectos sonoros destinados a enriquecer la vida cultural de la ciudadanía.

“La creación de Sonopedia es un paso firme hacia el fortalecimiento del talento artístico de Michoacán. Este espacio no sólo da voz a las y los artistas locales, sino que da pauta para colocarse en un escenario de proyección nacional e internacional que impulse su carrera”, finalizó la secretaria.

Fortalece Secum derecho a la lectura con salas especializadas en 23 municipios

Desde 10 años no se realizaba un encuentro estatal que garantizara la asistencia en todas las regiones

Morelia, Michoacán, 11 de noviembre de 2024.- Procedentes de nueve regiones de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado logró reunir a mediadoras y mediadores de lectura de 23 municipios, a fin de fortalecer el derecho a la lectura de las personas, grupos y comunidades de la entidad, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL).

La titular de la dependencia Tamara Sosa Alanís, dijo que fue durante el Encuentro Estatal de Salas de Lectura que se realizó un diagnóstico participativo para reconocer qué saberes y experiencias pueden compartir estos espacios, así como la importancia de la sistematización de las actividades que se hacen de manera voluntaria, las fortalezas y debilidades del programa, el trabajo colaborativo y en red.

Agregó que se realizaron dos talleres: Narración oral e Impro y herramientas lúdicas para el fomento a la lectura. Además, en los conversatorios se reflexionó sobre el hacer transversal, la perspectiva de derechos, género y la interseccionalidad en el fomento a la lectura.

En el marco del Día Nacional del Libro y del 29 aniversario del programa, las y los asistentes manifestaron que hace al menos, 10 años no se realizaba un encuentro estatal que garantizara desde una Secretaría de Cultura estatal la asistencia de todas las regiones presentes.

Sosa Alanís compartió que también resultó un encuentro entre mediadoras con trayectoria y nuevas generaciones que demostró que hay relevo generacional y que se entregó el acervo inicial de los 24 medidores que este año se incorporan al programa, además, se dio acervo complementario con las publicaciones recientes de la Secum y se distribuyeron carteles de los poetas que han sido galardonados con el Premio Eréndira.

Destina Secum más de 6 mdp a estudio de grabación gratuito

Artistas podrán hacer uso al participar en la primera convocatoria

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- Con una inversión de más de 6 millones de pesos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció el Estudio de Grabación Sonopedia en el que artistas podrán producir su música de manera gratuita participando en la primera convocatoria con vigencia al 29 de noviembre del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró este proyecto en favor del talento michoacano y la promoción de la cultura de la entidad, al detallar que el estudio cuenta con óptimas instalaciones y equipo de vanguardia que está a la altura de producciones de la industria cultural y del entretenimiento audiovisual internacional, mismo que ya se encuentra instalado en Casa Michoacán.

El operador del Estudio de Grabación, Cristian Jonathan Rodríguez Cira, manifestó que será bienvenida toda la propuesta musical y sonora en cada una de sus facetas, desde la tradicional michoacana hasta otros géneros musicales, es decir que será considerado en equidad tanto una pirekua como un tema de música urbana, por ejemplo.

Por su parte, el asesor general del proyecto, Luis Jaime Cortez Méndez, compartió que la plataforma musical y el estudio de grabación Sonopedia son parte de un proyecto integral en el que también se impartirán talleres de profesionalización para las y los artistas, además de atender otros proyectos sonoros en favor de la ciudadanía, de una forma paralela.

En esta convocatoria podrán participar intérpretes, compositoras, compositores y agrupaciones debidamente establecidas cuyo origen sea Michoacán, de no ser así, deberán contar con repertorio michoacano o un proyecto musical/sonoro en el cual el eje central sea la cultura de nuestra Entidad.

La convocatoria podrá ser consultada a través del siguiente link: https://bit.ly/3C9kYZe.

Casa de la Cultura de Morelia da la bienvenida a más de 2 mil alumnas y alumnos

Que cursan cerca de 150 talleres durante el segundo trimestre

Morelia, Michoacán, 9 de septiembre de 2024.- Ya dieron inicio los talleres trimestrales de la Casa de la Cultura de Morelia, en los cuales, 2 mil 083 alumnas y alumnos de todas las edades, aprenden más sobre artes plásticas, teatro, literatura, danza y música, así como salud y esparcimiento.

La secretaria de cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida a las niñeces, jóvenes, padres y madres de familia, así como a adultos mayores, que se inscribieron a los cerca de 150 talleres del trimestre que comprenderá hasta el mes de diciembre.

Recordó que este recinto es uno de los más importantes del estado, en el cual, la cultura se vive todo el año, se promueve y fomenta la participación de todas las personas en un espacio que brinda atención de calidad, a través de actividades educativas, físicas, culturales, artísticas y recreativas.

Sosa Alanís agradeció, además, a las más de mil 700 personas que disfrutaron de los diferentes talleres durante el curso de verano en la Casa de la Cultura de Morelia, así como a las y los visitantes que gozaron de este patrimonio histórico y de sus exposiciones artísticas.

Ramírez Bedolla inicia festejos por los 200 años de Michoacán como estado federal

Con el acto cívico por la promulgación como entidad libre y soberana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio a los festejos por los 200 años de Michoacán con un acto cívico por la promulgación como Estado libre y soberano, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

En presencia de autoridades estatales y municipales, y la participación musical de la Banda de Tiríndaro, el mandatario calificó este día como trascendental para la vida pública del estado y el país, y destacó la participación del michoacano Ignacio López Rayón en la consolidación de este logro, así como la historia ancestral y el legado de la población purépecha.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís celebró que Michoacán es un mosaico de tradiciones, expresiones artísticas y diversidad que, como estado federal, es fruto del trabajo colectivo de grandes hombres y mujeres, por lo que se ha organizado una amplia gama de actividades como homenaje a la historia de la entidad y a quienes la han forjado.

El historiador Gerardo Sánchez Díaz recordó que un día como hoy, pero de 1824, se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente, el cual estaba integrado por miembros con marcadas ideas federalistas. Es en su artículo 7 que se nombra a Michoacán como estado de la federación.

Participaron en el acto el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la diputada presidenta de la comisión de Cultura y Artes del Congreso local, Andrea Villanueva Cano; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García; la rectora de la Universidad Michoacán de San Nicolás Hidalgo, Yarabí Ávila González; y el comandante de la XXI Zona Militar, Fernando Colchado Gómez; así como autoridades municipales.

Abiertas las inscripciones para los 150 talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

Del 22 de noviembre al 8 de diciembre.

Este miércoles 22 de noviembre, comienzan las inscripciones en la Casa de la Cultura de Morelia, correspondientes al primer trimestre del año 2024, en el que se ofertarán 150 talleres para personas de todas las edades.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, invitó a las familias a disfrutar de la amplia gama de talleres de danza, música, teatro, artes visuales, de esparcimiento y para la salud, hasta el 8 de diciembre de 2023.

Agregó que, en esta ocasión, se ofertan cinco talleres nuevos: Introducción a la animación con plastilina y recorte de papel para niños y niñas y otro para jóvenes; análisis cinematográfico; taller de literatura, títeres y arte, así como dos de danza folclórica, dirigido a personas con síndrome de down.

La duración del trimestre será del 8 de enero al 13 de abril del 2024. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa a la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte número 428, Centro, de 9 a 15 horas. El costo único de inscripción es de 50 y 300 pesos por cada taller.

Llega Gabino Palomares al Ocampo para celebrar 50 años de trayectoria

En un concierto gratuito, el próximo 23 de noviembre

Miembro de la generación del llamado Nuevo Canto y con más de 14 discos grabados, Gabino Palomares celebrará cinco décadas de trayectoria en el Teatro Melchor Ocampo, el 23 de noviembre a las 19:00 horas.

La titular de Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, informó que se trata de un concierto gratuito para el disfrute de las y los michoacanos, mismo que acompañará el grupo Bola Suriana.

Gabino Palomares Gómez es un cantautor y activista social mexicano, de los máximos exponentes del movimiento de la Nueva Canción Internacional. En México es uno de los fundadores del llamado Canto Nuevo, al lado de figuras como Amparo Ochoa, Óscar Chávez y el grupo Los Folkloristas.

Sobre el concierto, el cantante comparte que el objetivo de este encuentro es generar inquietud y análisis sobre problemáticas sociales, y hablar de algunas situaciones cotidianas e históricas en las que es necesario reflexionar.

Gabino Palomares inició su trayectoria profesional al triunfar en los Festivales de la Canción Universitaria hace 50 años, misma que lo ha llevado a los principales escenarios en México, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Perú, Cuba, República Dominicana, Argentina, Uruguay, España, Alemania y Corea del Sur, en infinidad de festivales y conciertos.

Cuenta en su haber con más de 14 discos grabados entre los que destaca La maldición de Malinche, Fabricando la Luz, Hace como un año, Música de la obra de teatro, El Extensionista, No te creo nada, ¿Qué vamos a hacer?, y Antología 1, entre otros.

El Teatro Melchor Ocampo se encuentra en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Instala Secum consejo regional de cultura purépecha en Paracho

Para garantizar la participación ciudadana y la descentralización de la cultura

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) instaló el Consejo Regional de Cultura Purépecha, en el municipio de Paracho, para garantizar la participación ciudadana, la descentralización de la cultura y el pleno ejercicio de los derechos culturales.

En reunión de trabajo, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró la consolidación de esta acción que permitirá el fortalecimiento del acceso a la cultura para las y los michoacanas en las 10 regiones del estado, a través del enfoque municipalista del gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, agradeció al Gobierno de Michoacán por conjugar esfuerzos en favor de la Región Purépecha y la riqueza cultura que existe en cada una de las comunidades. El edil figurará como representante de esta demarcación en el Consejo Consultivo Estatal de Planeación Cultural.

Sosa Alanís reiteró su compromiso por los dererechos culturales de la población michoacana y afirmó que la instalación de los 10 consejos regionales se realizarán durante lo que resta del año.

Participaron también en la instalación del Consejo Regional de Cultura Purépecha, representantes de los municipios y localidades de Paracho, Ziracuaretiro, Uruapan, Taretan, Nahuatzen y Nuevo Parangaricutiro.