Inician talleres para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Michoacán

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo

Del 2 al 6 de enero en todo México se imparte el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos, que busca dotarlos de herramientas  pedagógicas y metodológicas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, explicó la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, quien además destacó algunas de las virtudes del nuevo programa. 

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo, por lo que les invitó a conocer los contenidos, materiales virtuales, sedes y horarios en la página electrónica: educacion.michoacan.gob.mx

El taller busca que a partir de los saberes y prácticas docentes, las maestras y los maestros inicien el proceso del co-diseño del Plan de Estudio y los Programas Analíticos, mediante la problematización, reflexión y diálogo.

Hasta el 16 de diciembre, inscripciones a talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

Las clases inician el 9 de enero y finalizan el 1 de abril del próximo año

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la ciudadanía a sumarse a los talleres artísticos en la Casa de la Cultura de Morelia, cuyas inscripciones terminan el 16 de diciembre del año en curso.

Las clases inician el 9 de enero y finalizan el 1 de abril del próximo año. La oferta académica es en disciplinas como danza, teatro, literatura, dibujo y música, entre otros. Se impartirán un total de 142 talleres durante el ciclo.

Los horarios de música quedan sujetos a los que ajusten los docentes debido a la demanda y avance de los alumnos.

Las inscripciones se realizarán en las oficinas del recinto cultural ubicado en la calle de Morelos Norte 485, en el Centro Histórico, con un horario de lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas. El costo de inscripción es de 50 pesos, más 300 pesos por cada taller.

Entre los requisitos se pide CURP impreso, cubrir el costo total de la inscripción del taller o talleres en los que se quiera participar. Para las becas es necesario traer copia impresa de la credencial de INAPAM, DIF o STASPE.

Para mayores informes, los interesados pueden revisar la página http://bit.ly/3ATEaXb

La organización civil “Contenedor de Arte” anunció un encuentro cultural con dos sedes en nuestra ciudad

50 actividades serán presentadas del 22 al 30 de noviembre en espacios como la Casa Natal de Morelos

Un programa multidisciplinario que busca la reapropiación y revitalización del espacio público a través del arte y la cultura, es lo que ofrece el “Festival Arte para Todxs/cuerpo, Territorio Feminista” Informó Fátima Chávez Alcaraz, Secretaria de Cultura Morelia.

Por medio de talleres, intervenciones urbanas, presentaciones escénicas y una ruta cultural itinerante, se pretende fortalecer los vínculos comunitarios y la identidad cultural, externo Verónica Loaiza Servín, presidenta de la Asociación civil “contenedor de Arte”.

50 actividades serán presentadas del 22 al 30 de noviembre en espacios como la Casa Natal de Morelos, Centro Cultural Clavijero, Cerrada de Agustín, ampliando el programa hacia la Tenencia de Santa María de Guido.

Información Guadalupe Becerril

Inicia el Jazztival 2022

Jazztival

Hasta el 10 de septiembre, los amantes del jazz disfrutarán de conciertos, talleres y presentaciones de libros

Músicos, organizadores y autoridades inauguraron el Jazztival 2022, que como ya es una tradición tiene como sede para conciertos, talleres y presentaciones de libros, la Casa de la Cultura de Morelia.

Los eventos culminan el 10 de septiembre.

Los grupos encargados de la inauguración fueron el cuarteto de Temo Hernández, y el Ensamble del Jazztival con Tim Mayer, además de la interacción plástica de María Fernanda.

Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura de Michoacán, agradeció al público la asistencia porque son quienes dan sentido al quehacer artístico y cultural de la entidad. Además dio la bienvenida a músicos, creativos y público del Jazztival, que cumple su 20 aniversario este 2022.

Por su parte el director del Jazztival, Juan Alzate, manifestó que el esfuerzo para realizar dicho festival es gracias a la presencia de la audiencia que posibilita la magia irrepetible y única del encuentro.

La titular de la política cultural municipal, Fátima Chávez Alcaraz, deseó larga vida al Jazztival, además de agradecer el apoyo de la Secum para realizar estas actividades.

Agenda Musical del Jazztival 2022

El viernes 9 las actividades continúan en la Arcada de la Casa de la Cultura de Morelia, con la presentación del libro “Jorge Martínez Zapaya, un Músico Integral” por Samuel Martínez y Dalia García, a las 10:00 horas. En el mismo espacio, pero a las 11:00 horas, se ofrecerá el taller “Armado de Portafolios de Artista” por Mónica Reyna Moscosa y, posteriormente, Verónica Loaiza dará el taller “Autogestión de proyectos culturales”, a las 14:00 horas.

Ese mismo día, en el patio de la Casa de la Cultura se efectuará el Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles de Jazz, a partir de las 11:00 horas. A las 16:00 horas, en el escenario de la Casa de la Cultura se impartirá la Master class de Piano de Jazz, a cargo de Samuel Martínez, mientras que la Mesa redonda, en torno a el poeta Gaspar Aguilera: “La poesía del jazz”, será compartida por Gustavo Chávez, Raúl Mejía y Juan Alzate a las 17:00 horas.

En punto de las 19:30 horas se realizará el concierto de los Ganadores Ensambles Estudiantiles de Jazz. Finalmente, para cerrar el día se presenta el concierto del Ensamble del Jazztival, a las 20:30 horas, en el escenario principal de la Casa de la Cultura.

El sábado continuará la programación a partir de las 10:00 horas en el Bosque Cuauhtémoc, donde se desarrollarán conciertos, un diálogo poético saxófonico infantil, “El cielo de Gorilón”, talleres infantiles, presentaciones de libros y un concierto en colaboración con el Festival Manouche, seguido de la presentación del trío de César Betancourt.

Realizará Secum actividades en torno a la exposición «Tesauro” de la colección BBVA

Tesauro

Dos talleres, un conversatorio y una conferencia engloban la muestra pictórica que se exhibe en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), invita a la población a participar de las actividades paralelas que la exposición «Tesauro: Seis términos de pintura del siglo XX en México» tiene preparadas para nutrir la participación del público local, así como el acercamiento a distintos aspectos creativos, técnicos e históricos de la producción artística contenida en la exhibición.

Las actividades son coordinadas por José Luis Arroyo Robles y Marco López Valenzuela del colectivo Aberrante y se desarrollan los días 10 y 13 de septiembre e incluyen un taller infantil, así como un taller de apreciación artística, además de un conversatorio en torno a la producción cultural en Michoacán y la conferencia “Representaciones cinematográficas de la pintura”.

El taller infantil está dedicado a niñas y niños de 8 a 11 años de edad, el 10 de septiembre, desde el mediodía. Se trata de una actividad de dos horas en la que recorrerán la exposición en las salas 1 y 2 del Centro Cultural Clavijero y elaborarán máscaras con papel craft en el segundo patio del recinto. El taller será impartido por Claudia G. Córdova y el cupo estará limitado a 50 participantes.

El taller «Nuevo Paisaje Michoacano» inicia el sábado 10 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas, y finaliza el domingo 11 en el mismo horario. Será impartido por el artista visual Salvador Xharicata, quien abordará las distintas concepciones de paisaje que se han tenido en México desde las concepciones prehispánicas en contraste a las formas eurocéntricas.

El conversatorio ¿Qué construimos sobre lo construido?, impartido por Mara Rahab, Salvador Xarhicata y Virginia Rico, se desarrollará el 10 de septiembre, en el Auditorio del CCC, de 16:00 a 18:00 horas. Tendrá como moderadores a “Aberrante”, José Luis Arrollo Robles y Marco López Valenzuela, quienes discutirán planteamientos en torno a la producción cultural que ha tenido lugar en Michoacán a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Para cerrar las actividades paralelas, se presenta la conferencia impartida por Virginia Rico, titulada “Representaciones cinematográficas de la pintura”, que abordará la forma en que la pintura es parte de las narrativas audiovisuales en México el martes 13 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el pasillo de la sala 1 del Centro Cultural Clavijero.

Todas las actividades son gratuitas y las y los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/Ln4p26vgtYLTHxvm8 El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Danza, música, artes plásticas, teatro, y textiles, talleres de verano en Uruapan

Dibujo infantil

Se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten

La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan invita a la población en general a los talleres de verano “Transformando las Artes”, que se realizarán del 16 de julio al 14 de agosto en la Casa de la Cultura y varios puntos del municipio.

La titular de la dependencia, María Concepción Ramírez Sámano dijo que el objetivo es difundir el arte y la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social, por lo que los talleres se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten, con el propósito de llegar a la mayoría de los ciudadanos y descentralizar la cultura.

Las inscripciones están abiertas en Casa de Cultura para los cursos de danza, música, artes plásticas, teatro, técnicas tradicionales, así como el programa “Mis vacaciones en la biblioteca” y los talleres “Transformando la vida”, para todas las edades.

También pueden pedir mayores informes al teléfono 452 519 3879 y a las instalaciones de Casa de Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.

Ramírez Sámano añadió que buscan beneficiar a más de 2 mil personas, con la enseñanza, aprendizaje y práctica de las artes. Cabe anotar que tanto talleristas como ciudadanos se encuentran entusiasmados, después de dos años en que se habían suspendido los talleres, que tienen más de dos décadas con gran éxito.

Hasta el 16 de julio cierre de inscripciones a talleres de la Casa de la Cultura

casa de la cultura

El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt

Pone en marcha Cecufid los “Talleres Bienestar en tus Manos”

Talleres Bienestar

Operará en los municipios a través de Centros de Actividad Física y Deportiva

El Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), puso en marcha el programa ‘Talleres Bienestar en tus Manos’, con el que se pretende concientizar a la población de la importancia de la actividad física y el deporte en las distintas fases de la vida.

La instalación de estos talleres de la Cecufid, forman parte de las diferentes temáticas enfocadas al autocuidado de la salud a través de la actividad física, con la finalidad de encaminar a la población a la práctica del deporte como un hábito y estilo de vida.

El arranque de trabajos tuvo lugar en el municipio de Acuitzio del Canje a donde se sumó la población de Cherán, ambos con el taller teórico práctico ‘Sarcopenia en el Adulto Mayor’ (pérdida de masa músculo-esquelética), en el que los asistentes se adentraron en varios circuitos modelo para la práctica de la actividad física y recreativa.

Aunado a lo anterior, se generan los trabajos para la operación en estos municipios del Centro de Actividad Física y Deportiva para el Adulto Mayor (CAFYDAM), el cual es una vertiente de las ‘Escuelas como Escenario para la Cultura física y el Deporte’.

Los centros son activados y operados en conjunto con los encargados del deporte; quienes son invitados a capacitaciones permanentes por el personal de la Cecufid, en donde se incentiva con material especial con la finalidad de implementar las actividades. Se espera la incorporación de varios municipios en los próximos días.

Es de destacar que el programa abarca las 10 regiones que componen al estado y forma parte del programa insignia del Gobierno de Michoacán denominado ‘Barrio Bienestar’.

Inicia periodo de inscripciones para talleres de Casa de la Cultura de Morelia

Taller de danza

Con 45 años de experiencia la Casa de la Cultura de Morelia sigue siendo un recinto para el acercamiento a las artes en la capital michoacana

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres con una diversidad de disciplinas dirigidos a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para el trimestre abril-julio se abren desde el día de ayer 23 de marzo al 08 de abril del año en curso en su página oficial.  

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y de 300 pesos por cada taller.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia serán presenciales y se desarrollarán del 18 de abril al 16 de julio, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.  

Para obtener mayores informes las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar su página oficial: http://Casaculturamorelia.michoacan.gob.mx

El Conservatorio de las Rosas arranca con cursos virtuales

Conservatorio

Los interesados pueden consultar el programa en la página www.conservatoriodelasrosas.edu.mx.

Información Redacción

Para acercar a la población al mundo de la música el Conservatorio de las Rosas pone a disposición de la ciudadanía su programa de estudios en línea.

De acuerdo con el director, Raúl Olmos, se trata de diplomados, talleres, clases magistrales y charlas con temas sobre Percusión Afrolatina, Dirección Orquestal, Composición, Musicoterapia, entre otros.

Durante esta pandemia y a través de las plataformas tecnológicas, el Conservatorio ha podido llegar a estudiantes que se encuentran dentro y fuera del país.

Las inscripciones continúan abiertas para los cursos que iniciarán el 4 de octubre. Los interesados pueden consultar el programa en la página www.conservatoriodelasrosas.edu.mx