Invita “Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido” a inscribirse en sus talleres

La invitación está dirigida a personas de todas las edades

La propuesta comunitaria con sede en el estado de Michoacán, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, comenzará el mes de febrero con la apertura de diez talleres dedicados a promover el desarrollo creativo de personas de todas las edades.

Este espacio es un proyecto gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.

“La Casita” desde su fundación se ha dedicado al intercambio de saberes; prestando especial atención en desarrollar actividades artísticas y culturales para infancias, adolescentes y adultos de diferentes edades.

Es así como estos talleres invitan a todas y todos a aprender una nueva habilidad, perfeccionarla o, simplemente, a pasar un buen momento creando redes comunitarias amorosas y sanas.

La oferta de “La casita” incluye talleres de: reciclaje, lombricomposta, cuentacuentos, pintura, guitarra para principiantes y avanzados, punto de cruz, hidroponía y clases de inglés. Además de talleres de baile como ballet, jazz y baile moderno.

Actualmente, sus inscripciones se encuentran abiertas y podrán hacerse en un horario de 16:30 a 18:00 horas dentro del recinto de “La Casita”, ubicado en la calle Ramón López Velarde en las instalaciones de la Casa Ejidal, justo detrás de la jefatura de la Tenencia de Santa María de Guido, en Michoacán. O, a través del teléfono 4438601169.

El inicio de estos talleres está previsto para el próximo lunes 6 de febrero.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 4438601169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de “La Casita” y de las diferentes actividades que harán durante el 2024, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Gu

Conciertos, talleres y presentaciones artísticas, este fin de semana en Morelia

Este sábado 20 de enero en la avenida Madero, frente a catedral, se presentará la banda moreliana “Verde Olvido”

La Secretaría de Cultura de Morelia presenta una agenda para que las y los morelianos, así como visitantes nacionales y extranjeros disfruten de las diversas actividades culturales para todas las edades.

Este sábado 20 de enero en la avenida Madero, frente a catedral, se presentará la banda moreliana “Verde Olvido” integrada por 5 jóvenes talentosos que a través de un sonido propio fusionan sonidos contemporáneos de indie rock con armonía y experimentación del jazz fusión.

Actualmente, este grupo forma parte del portafolio de www.moreliacreativa.com la cual es una herramienta digital promovida por la Secretaría de Cultura de Morelia para conocer a los talentos musicales de la ciudad y de la que solistas, bandas y agrupaciones de todos los géneros pueden ser parte con sólo inscribir sus proyectos de manera gratuita.

Durante ese mismo día por la mañana se reiniciarán los talleres de pintura gratuitos en la Calzada Fray Antonio de San Miguel a partir de las 11:00 hasta las 13:00 horas, dicho taller se realizará de igual forma en el mismo horario el domingo 21 de enero, pero en la ludoteca del Bosque Cuauhtémoc; dichos talleres se realizarán a partir de este fin de semana durante todos los fines de semana del año.

El viernes 26 de enero en el andador Benito Juárez a las 18:00 horas se presentará “Morelia Literaria” una mesa de diálogo y lectura sobre la antología publicada de la primera edición editorial de la Secretaría de Cultura de Morelia “Hechas de Letras”.

Asimismo, el próximo sábado 27 de enero en el parque Lineal del Boulevard García de León de 10:00 a 13:00 horas regresa “Morelia de Ajedrecistas”, un espacio para que principiantes y avanzados conozcan más sobre este juego de destreza.

Por la noche a las 19:00 horas en la avenida Madero frente a la Catedral, el solista Nicola Pezzela ofrecerá un concierto de ópera y tango posteriormente se presentará el Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia a las 20:00 horas en el mismo lugar.

Durante todo el año se realizarán eventos y actividades en espacios públicos para que las morelianas y morelianos, puedan disfrutar de las artes en sus distintas expresiones.

Inscripciones abiertas para el primer Taller del Festival de Fotografía e Imagen Tragaluz

Se abordarán los temas de retrato y artes escénicas

Dos programas formativos en uno, es lo que presenta Tragaluz con su primera actividad, el Taller de fotografía “Retrato y danza”, el cual sucederá los días 9 y 10 de septiembre en el auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia.

Jesús Cornejo y Eric Sánchez, son los dos fotógrafos que impartirán este taller, quienes además son los creadores de la propuesta de Tragaluz, Festival de Fotografía e Imagen, que inicia con esta primera oferta formativa y cuyos conocimientos pueden ser aplicados tanto de manera independiente como complementaria.

El primer día, 9 de septiembre, se enfocará al tema del retrato. Se entiende a este concepto no sólo como el acto de hacer que la persona haga una pose en específico, sino que el objetivo es construir un mensaje visual que contenga la personalidad del individuo retratado.

Se busca crear un espacio en el que los personajes se sientan cómodos y en confianza de compartir quiénes son para, de esta manera, poder hacer retratos más sinceros, honestos y significativos. Por ello es que esta primera parte del taller se llama: Retrato Ritual.

La segunda clase estará enfocada a la fotografía escénica, en específico de danza, buscando retratar el mensaje de esta arte viva y transformarlo al lenguaje visual para hacerlo perdurar como imagen.

Es así que se entiende a la fotografía escénica como un maridaje creativo, porque implica entender al personaje, compenetrarse con el artista y capturar el fugaz momento donde sucede.

Para participar en este taller, es necesario contar con una cámara réflex digital o bien un dispositivo móvil, computadora portátil con los programas de edición Lightroom y Photoshop (en caso de que no tenerlos, al inicio del taller se podrán instalar) y una inversión de $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos M/N).

Se otorgará un descuento del 20 por ciento para estudiantes o quienes se inscriban antes del 30 agosto.

Puedes consultar la convocatoria completa en:
https://drive.google.com/file/d/1E9BHwNUFe4JfCM_9ta0TcqBk1e-1DZab/view?usp=sharing y solicitar más información sobre el proceso de inscripción al correo electrónico: info@festivaltragaluz.com

Acceso gratuito al Colegio Jesuita para ver muestra de resultados de los talleres artísticos

A lo largo del año se impartieron 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro (CCACJ) presentará los resultados de los talleres artísticos, los días 16 y 17 de diciembre, en el Auditorio Gertrudis Bocanegra, con acceso gratuito.

El Taller de Canto para todas y todos, se presenta el viernes 16 de diciembre, a las 16:00 horas. Esta actividad está a cargo del maestro Johnny García Tinoco; mientras que el taller “Ven y actúa en una pastorela” realizará su presentación el sábado 17 de diciembre, a las 17:00 horas, bajo la dirección de Natalia Goded Sandoval.

En total, durante 2022 el CCACJ, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ha impartido 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas, con 16 presentaciones finales a cargo de 113 participantes.

Durante el mes de diciembre las presentaciones del Taller de Ballet para niñas y niños a cargo de Silvia Adame, así como el Taller de Canto para todas y todos, y el Taller de teatro fueron los primeros en mostrar los resultados de lo aprendido en el último trimestre.

Además en la Sala Gilberto Ramírez se encuentra una exposición con aproximadamente 100 piezas, correspondientes al Taller de Cerámica para principiantes y Modelado con barro y arcilla.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) se encuentra en Enseñanza s/n, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Mostrarán resultados de los talleres artísticos de la Casa de la Cultura de Morelia

Danza Folklórica

Las presentaciones se realizarán en el Teatro Ocampo a las 16:00 horas, del 11 al 13 de julio

Del 11 al 13 de julio, las alumnas y alumnos de los diferentes talleres de Danza de la Casa de la Cultura de Morelia demostrarán lo que aprendieron durante el último trimestre, a través de las presentaciones que se ofrecerán en diferentes horarios.

El 11 de julio se realizarán las presentaciones de Danza Contemporánea, Ballet y Danza Folklórica, cuyos talleres estuvieron a cargo de los maestros Sandra Gutiérrez, Marieli Rivera, Miguel Martínez, Teresa Chavira, Viviana Pintor y Adán Villagómez.

El martes 12, las alumnas de Ballet de la maestra Fernanda de Alzúa, serán las primeras en presentarse, seguidas de las alumnas de Danza Contemporánea de la maestra Felipa Serrano.

Posteriormente, las alumnas y los alumnos del taller de Danza prehispánica, dirigido por el maestro Eduardo Gómez, brindarán sus coreografías para dar paso al taller de Baile Urbano que impartió el maestro Xavier Carbajal. También el taller de Baile moderno y Jazz, dirigidos por la maestra Lucila Ortíz, brindarán su actuación.

Finalmente, las alumnas y alumnos del taller de Danza Flamenca, que estuvo a cargo de la maestra Ixchel Castro, ocuparán el escenario del teatro Ocampo.

El último día de actividades, se realizarán las presentaciones de los talleres de Ballet, Danza Polinesia, Danza Contemporánea y Baile de Salón, impartidos por Carmen Guzmán, Reyna del Carmen López, Antonieta Espinoza, María de la Salud Rodríguez y Pablo Vega, respectivamente.

Durante los tres días de presentaciones, las actividades iniciarán a las 16:00 horas, en el Teatro Ocampo, el acceso será gratuito. Se invita a los asistentes a seguir todos los protocolos sanitarios por el bienestar de todas y todos.