Invitan a participar en taller de dramaturgia «Autobiografía Ficcionada Bio-Ficción»

Será impartido por Verónica Musalem, del 17 al 21 de octubre en el Centro Cultural Clavijero

Dirigido a estudiantes, actores, dramaturgos, poetas, narradores, cuentistas y artistas plásticos que estén interesados en explorar la autobiografía como un modo de expresión artística, el Departamento de Teatro, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a la población a participar en el Taller de Dramaturgia «Autobiografía Ficcionada Bio-Ficción».

Éste será impartido por Verónica Musalem, del 17 al 21 de octubre de este año, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), de 16:00 a 20:00 horas.

El cupo cupo estará limitado a 15 personas quienes deben tener conocimientos de teatro, de escritura o de arte y realizar previo registro al correo electrónico: masteatrosecum@gmail.com

Se trata de un laboratorio intensivo de 20 horas, divididas en 5 sesiones de 4 horas cada una. El componente más importante del taller, según Verónica Musalem, es la autobiografía ficcionada. Muchos artistas a través de los tiempos han utilizado sus vivencias para trascender el ámbito privado y realizar obras de una fuerza transgresora y universal, potentes y bellas.

Además, el taller se nutre con un repaso de teorías dramáticas, herramientas de escritura y nuevas tendencias en la escritura contemporánea. Se divide en dos partes, la primera que revisa los proyectos personales y, la segunda en donde se analizan las nuevas tendencias en la escritura contemporánea y de autoficción.

Verónica Musalem es miembro del Sistema Nacional de Creadores 2012-2015 y 2019-2022. Dramaturga, libretista, guionista, docente y directora. Realizó sus estudios de licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. Fue seleccionada para obtener una beca en el Curso de Dramaturgia con el maestro José Sanchis Sinisterra en Barcelona, España. Sus obras se han traducido y publicado en diferentes idiomas alrededor del mundo.

El barítono Mario Lo Russo ofrece taller en el Conservatorio de las Rosas

barítono Mario Lo Russo

Actualmente es artista formador en la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Uno de los cantantes de ópera que más ha despuntado en los últimos años, cuya voz grave y disciplina le abrió las puertas en la ópera «Carmen», de Georges Bizet, en Bogotá Colombia, comparte sus conocimientos en el Conservatorio de las Rosas.

Mario Lo Russo imparte un taller a los estudiantes de esta institución académica sobre Dirección Coral: énfasis en agrupaciones infantiles.

Quien forma parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, donde trabaja como artista formador, busca compartir sus conocimientos para que en su etapa adulta los estudiantes pertenezcan a los coros y orquestas profesionales.

“Es importante, desde muy pequeños inculcar el amor por la ópera, existe inocencia y sensibilidad de los menores, momento en la vida en que el aprendizaje es más significativo y de sus primeras toma de decisiones”, aseguró.

Información de la página de internet Casaarpeggio, indica que Mario Lo Russo Henríquez es Licenciado en Artes, de la Universidad Central de Venezuela y ejecutante en canto lírico del conservatorio “Juan Manuel Olivares” (Caracas).

Fue miembro del Coro en la Ópera Contemporánea “A Flowering Tree”, de John Adams, presentada en el Lincoln Center de la ciudad de New York y actualmente Artista Formador en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como también es profesor de Canto en la Escuela “Casa Arpeggio”.

Información Jorge Mora

Casa Taller Alfredo Zalce realizará Curso de Verano

Mujeres haciendo artesanías

Arrancará en agosto con el objetivo de brindar un espacio de recreación artística en este periodo vacacional

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de la Casa Taller Alfredo Zalce, invita a las niñas y niños de 6 a 13 años a participar en el Curso de Verano 2022, que se llevará a cabo del 1 al 19 de agosto del año en curso, en un horario de 10:00 a 14:30 horas.

Las y los participantes experimentarán actividades lúdicas relacionadas con las artes plásticas como: la pintura, el modelado, el dibujo, la cartonería, la papiroflexia y la ilustración.

Las actividades se realizarán siguiendo los protocolos sanitarios para el cuidado de todas y todos en la Terraza y en el Taller de Cerámica de la Casa Taller Alfredo Zalce. La cuota de recuperación tendrá un costo de mil 700 pesos que incluye todos los materiales que se requieren para el curso.

Todas las actividades se realizarán bajo la supervisión de cuatro personas adultas.

La Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República 409, colonia Félix Ireta. Para obtener mayores informes las y los interesados pueden llamar al teléfono 443 314 04 96.

Finaliza taller Descubre la Danza Española

Danza

Fue una iniciativa que acercó a nuevos públicos y que valoró el conocimiento, entendimiento y valoración de la danza española.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con el Ballet Nacional de España y el Teatro Mariano Matamoros, realizó el taller Descubre la Danza Española, que se impartió los días 11 y 12 de julio en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Sergio García y la maestra repetidora y ex primera bailarina del Ballet Nacional Maribel Gallardo, impartieron el taller, en el que 74 asistentes revisaron, durante 90 minutos, temas como: Qué es la danza; La Danza Española y sus cuatro estilos: Folclore, Escuela Bolera, Danza Estilizada y Flamenco; además de Nuestra Danza Española, un auténtico tesoro cultural.

En el bloque central se profundizó en detalles como el vestuario, las castañuelas, las palmas, el diferente calzado para los distintos estilos, zapatillas de ballet y los zapatos con clavos para zapatear entre otros.

Uno de los objetivos más importantes del Ballet Nacional de España es preservar y difundir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas en sus distintas formas: folclore, escuela bolera, danza estilizada y flamenco.

Por eso, en su Gira Internacional del 42 Aniversario por las tierras mexicanas, el ballet imparte este taller como un recipiendario de sus tradiciones.