Conecta la poesía y el dibujo sobre el mar con este taller para mujeres en LC

• Se impartirá de manera gratuita los días 12 y 13 de abril en la Casa de la Cultura José Vasconcelos

El vasto y misterioso océano ha sido fuente de inspiración para artistas y poetas a lo largo de la historia. Por esto, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a participar en el taller Azules paisajes y palabras: de poesía y dibujo sobre el mar, a realizarse el 12 y 13 de abril, en Lázaro Cárdenas.

Este taller, diseñado exclusivamente para mujeres, ofrece una oportunidad única para sumergirse en la belleza y la profundidad del mar a través del arte y la poesía.

Guiadas por las talentosas talleristas Victoria Equihua y Emilia Solís, las participantes tendrán la oportunidad de explorar ejercicios poéticos y de dibujo que les permitirán expresar su conexión con el océano de una manera íntima y significativa.

Victoria Equihua es una poeta, feminista, integrante de la colectiva Calandria. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su labor poética escrita y la poesía en voz alta.

Por su parte, Emilia Solís es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda. Su trabajo parte del dibujo como un medio para interactuar con otras disciplinas y soportes para la reflexión en torno al trabajo creativo femenino.

Azules paisajes y palabras: taller de poesía y dibujo sobre el mar, es una actividad de previo registro, las mujeres interesadas en asistir, deberán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/jiZ1kE2KPyA1VrG68.

La sesión del viernes 12 de abril será de 17:00 a 20:00 horas; mientras que para el sábado 13, el horario será de 10:00 a 13:00 horas.

El Salón de la Poesía reunirá lo mejor de la lírica en la FIL Guadalajara

Con la participación de 22 autores de once países, el programa ofrecerá una amplia muestra de la poesía contemporánea internacional

El Salón de la Poesía es el programa que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) creó con la intención de ofrecer un espacio donde los amantes del género disfruten de lecturas en voz alta por parte de los poetas más destacados del orbe.

La edición 2023 de este programa ofrecerá 22 sesiones de lectura que se realizarán del 25 de noviembre al 3 de diciembre y en las que participarán autores provenientes de Argentina, Canadá, Chequia, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Eslovaquia, España y México.

La edición 16 de El Salón de la Poesía dará una muestra de lo más relevante de este género, y contará con la participación de destacados poetas que forman parte de la delegación de la Unión Europea, Invitada de Honor, como Jana Beňová y Mária Ferenčuhová, de Eslovaquia; Elena Buixaderas, Sylva Fischerová y Jáchym Topol, de Chequia; Berta Dávila, de España; Olja Savičević, de Croacia, y Zeki Ali, de Chipre, quienes compartirán su trabajo poético en sus idiomas de origen con los asistentes.

La poesía latinoamericana tendrá una nutrida participación con autores como la poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett, quien ha sido galardonada por su obra poética con reconocimientos como el Premio Casa de América de poesía americana, además de los escritores Andrés Neuman, Juan Santander y Fátima Vélez. Así como el poeta canadiense, Jean-Marc Desgent, quien ha recibido múltiples premios por su quehacer lírico como el Grand Prix Québecor du Festival International de la Poésie y el Prix Jaime Sabines/Gatien Lapointe. La poesía mexicana también tendrá presencia con la participación de autores como Elisa Díaz Castelo, Jorge Humberto Chávez, Rogelio Guedea o Yolanda Ramírez Michel, entre otros

El Salón de la Poesía es un programa que se creó con la finalidad de obtener una relación más cercana entre escritores y lectores, así como impulsar la difusión del género.

Este año se realizarán 22 sesiones, del sábado 25 de noviembre al domingo 3 de diciembre. El programa a detalle puede consultarse en la página de la FIL Guadalajara. Para asistir a las sesiones es necesario un registro previo al correo electrónico: registro.poesia@fil.com.mx.

Hoy miércoles 20 de septiembre, poesía Ch’ipiri Uantakua en el Museo del Estado

Esta edición de Ch’ipiri Uantakua se presentará en el patio de la Magnolia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Academia Nacional e Internacional de la Poesía SMGE, invitan a la presentación de la revista literaria Ch´ipiri Uantakua: Palabra de fuego, a realizarse en el Museo del Estado este 20 de septiembre a las 19:00 horas.

A través de la contemplación e interpretación del contenido poético, narrativo y visual de la revista Ch’ipiri Uantakua, que en español significa “Palabra de fuego”, se encontrarán expresiones artísticas de diversa contextura y morfología. En la revista, las y los autores de los textos poéticos, buscan poner en libertad sus palabras para el deleite de lectoras y lectores.

En la presentación de esta obra, participarán la presidenta de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía de la SMGE sede Michoacán, Maribel Arreola Rivas; el director de Ipseidad Ediciones, Juan Pablo Ramírez Gallardo; la abogada Alma Patricia Olmedo Núñez; la escritora María Villicaña Anguiano; el integrante del Grupo Literario el Noveno Invitado de Morelia, Benjamín Rosales Hernández; y el miembro del taller literario Ometéotl, Matías Fajardo Andrade.

Esta edición de Ch’ipiri Uantakua se presentará en el patio de la Magnolia del Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Escritor Armando Salgado ofrecerá taller de poesía en Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas

Fue acreedor al Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines”

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevará hasta los municipios de Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas el taller de poesía “Levadura”, a cargo del escritor Armando Salgado, siendo un espacio diseñado para propiciar el gusto por la poesía e incentivar la escritura jóvenes y adultos interesados en este género.

Este taller busca que los participantes desarrollen habilidades de autocorrección y otras herramientas literarias., el cual se impartirá en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro el 9 de septiembre, de 16:00 a 20:00 horas, y en la Casa de Cultura José Vasconcelos de Lázaro Cárdenas, el 20 de octubre de 16:00 a 20:00 horas, así como el 21 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.

En este taller se analizarán las diferentes técnicas para la revisión de obra personal, provocando una búsqueda tanto personal como colectiva desde el respeto, la inclusión y la diversidad en lo que amerita la escritura creativa de poesía. Las inscripciones se realizarán en https://bit.ly/3Qj9OWK y se brindarán informes al correo secumliteratura@gmail.com.

El tallerista Armando Salgado es escritor y docente egresado de la Normal Rural “Vasco de Quiroga”, maestro en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional y pedagogo crítico por el Instituto McLaren. Es autor de 17 libros de poesía, narrativa, literatura infantil y juvenil, además ha impartido talleres de creación literaria en los estados de Baja California, Michoacán, Coahuila e internacionalmente en Valparaíso, Chile.

Fue acreedor al Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines” y finalista en el Certamen Hispanoamericano de Poesía ‘Festival de la Lira’ para obra publicada en Ecuador. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Jóvenes Creadores, en 2019 y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, máxima distinción que otorga el Gobierno de México a creadores con trayectoria.