Aprende a hacer tu propia pintura autobiográfica con este taller de la Secum

A cargo del artista Santiago Bucio, en el marco del mes de orgullo LGBTTTIQ+

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2024.- En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a inscribirte al taller gratuito de pintura en técnicas mixtas del artista Santiago Bucio Carrillo, que se realizará en el Centro Cultural Clavijero, del 13 al 15 junio.

El taller propone la práctica de la autorrepresentación como medio de exposición de narrativas autobiográficas, en ese sentido se invitará a las personas participantes a realizar un autorretrato de inicio, al que se irán sumando elementos no pictóricos como fotografías, recortes, escritos o pequeños objetos que den cuenta de sus orígenes y geologías, de su relación y encuentro con otros cuerpos.

Con la recopilación de estos elementos se pretende dar testimonio de una historia de vida, con el propósito de crear una obra en la que se expone la construcción y socialización identitaria y afectiva de la persona participante.

Bucio Carrillo se presenta abiertamente como un artista visual homosexual, desde donde realiza su activismo. Es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su trabajo principalmente presenta discusiones sobre la identidad; plantea desde su Yo un posicionamiento sobre el ser y la sexualidad, utilizando el cuerpo como espacio político y artístico, expresado a través de múltiples medios, desde la pintura hasta la instalación, entre lenguajes figurativos y conceptuales.

Este taller está dirigido a todas las personas mayores de 18 años. Para más información podrán escribir al correo sabucioca@gmail.com.

Centro Histórico de Morelia, lugar donde se ofrece una amplia oferta de actividades como parte del Día Mundial del Libro

Se van a instalar 14 stands, con la presencia de siete librerías locales

En Morelia, se planean una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, con una variada y especial agenda de actividades. Será en el Centro Histórico.

Se van a instalar 14 stands, con la presencia de siete librerías locales, la Asociación de Libreros Michoacanos de Ocasión y un pabellón de editores de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

La oferta de libros será amplia y diversa, abarcando géneros como literatura infantil y juvenil, temas de interés general, artes y estilo de vida.

Agenda de actividades

13:00 a 15:00 – Taller «Morelia Gráfica» a cargo del artista Juan Eduardo Salinas Mora del Colectivo Axuni, donde se realizarán separadores de libros gratuitos.

16:00 – Presentación del libro «Hechas de Letras. Antología de Escritoras en Morelia/Poesía», con la participación de destacadas escritoras de la Colectiva Tait.

17:00 – Conversatorio «Librerías: ¿Para qué?» con la intervención de Ángel Hurtado y Noé Almaguer, jóvenes morelianos comprometidos con la promoción de la lectura.

18:00 – Actuación de «Escenas Sonoras», un grupo artístico y musical conformado por talentosos artistas locales.

19:00 – Como cierre de la jornada, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el reconocido artista y standupero mexicano Manu Nna realizará una lectura en voz alta de fragmentos de «Diálogos» de Salvador Novo, con la participación de una intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

Además de estas emocionantes actividades, se invita al público a participar en el «Muro de las Letras», donde se creará un cadáver exquisito con la colaboración de los asistentes.

Resaltar que en cada una de las actividades y presentaciones se estarán realizando diferentes dinámicas con apoyo del público asistente, así como obsequiando algunos libros.

Criaturas fantásticas tomaron vida en la Casa Taller Alfredo Zalce

Un humano-langosta, un demonio de leyendas japonesas y un hada ¿o cerdo?

Criaturas fantásticas dieron vida en la Casa Taller Alfredo Zalce con la creación de personajes extraordinarios a manos de jóvenes que participaron en el taller de introducción al diseño de personajes y caracterización con aplicación de látex impartido por Animal Film Fest.

“He estado cometiendo muchos errores, pero aprendiendo mucho en el proceso”, fueron las palabras de Carlos, joven apasionado por el arte, siendo este su primer acercamiento con dicha disciplina.

Entre pinturas, látex, papel, cartón, entre otros materiales de uso cotidiano, las y los asistentes del taller exploraron diversas técnicas artísticas que les permitieron realizar obras impresionantes, dándole vida a personajes fantásticos.

Las personas participantes plasmaron a tres criaturitas fascinantes, como lo son un híbrido humano-langosta, un demonio de leyendas japonesas y una fusión de un hada con un cerdo, este último con un trasfondo filosófico, pues busca representar la belleza que se encuentra en lo no normativo.

Colaboradores calificaron la experiencia como algo grato, por lo que invitaron a todas aquellas personas que tengan interés por involucrarse en el mundo de la caracterización a formar parte de estas actividades que se realizan como parte de este Festival.

Secum invita al taller de escritura y textos poéticos en la Casa Taller Alfredo Zalce

El año del dragón es el momento en que todo comienza, la primavera reinicia su ciclo, la palabra se hace cuerpo y toma acción

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita al taller de escritura y textos poéticos, El año del Dragón, a cargo del escritor y músico Alfredo Garcidueñas, con quien se podrá desarrollar la libertad creadora, la experimentación con el lenguaje y la imaginación, a partir del 1 de marzo del presente año, en Casa Taller Alfredo Zalce.

El año del dragón es el momento en que todo comienza, la primavera reinicia su ciclo, la palabra se hace cuerpo y toma acción. Por ello, el autor busca promover la escritura de textos poéticos a partir de la historia de vida de las y los participantes, con prioridad y respeto a la creatividad, imaginación, sensibilidad, experimentación y el intercambio de ideas durante las sesiones.

Alfredo Garcidueñas es egresado de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha publicado los poemarios, El rumor de la hierba (2023) de forma autogestiva y Solo de trombón y otros pájaros heridos, obra beneficiada de la colección literaria de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Palabras de Colibrí.

Además, ha realizado lecturas y presentaciones en ferias del libro en Morelia, Tacámbaro, Puruándiro, Lázaro Cárdenas y San Luis Potosí.

Si deseas inscribirte a este taller gratuito, puedes hacerlo en el siguiente link: bit.ly/4bPwgim

Tangancícuaro invita a sus talleres culturales

Los horarios de los talleres han sido diseñados pensando en la comodidad y disponibilidad de la comunidad

El gobierno de Tangancícuaro, en colaboración con la Casa de la Cultura Rubén C. Navarro, abre las puertas a la diversidad cultural y artística con una amplia gama de talleres disponibles para la comunidad. Con el objetivo de promover la participación activa y el desarrollo personal a través de las artes, se invita a la ciudadanía del municipio a sumarse a los variados talleres ofrecidos.

Entre las opciones disponibles se encuentran talleres que abarcan distintas disciplinas artísticas, adaptados para satisfacer los diversos intereses y niveles de habilidad. Los talleres incluyen:

Guitarra
Danza Folclórica
Porristas
Teatro Musical
Artes Plásticas
Danza Prehispánica
Ritmos Latinos
Rap
Pintura y Dibujo

Los horarios de los talleres han sido diseñados pensando en la comodidad y disponibilidad de la comunidad, permitiendo que personas de todas las edades y ocupaciones encuentren un espacio adecuado para participar.

Para obtener información detallada sobre los horarios y ubicaciones, se invita a visitar la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte dentro del Palacio Municipal.

La iniciativa busca fomentar la expresión artística, el aprendizaje cultural y el fortalecimiento de habilidades individuales en un ambiente inclusivo y enriquecedor.

La diversidad de opciones refleja el compromiso del Gobierno Municipal y la Casa de la Cultura en proporcionar oportunidades significativas para la comunidad.
La Dirección de Juventud, Cultura y Deporte atiende de lunes a viernes de 08:00 am a 03:00 pm, donde el personal estará encantado de brindar información adicional y orientación a aquellos interesados en participar en los talleres culturales.

Se alienta a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para sumergirse en el mundo de las artes y la cultura en Tangancícuaro.

¿Te gusta el teatro? La Secum tiene este taller para principiantes

En el Centro Dramático de Michoacán, del 28 de octubre al 9 de diciembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita al taller de teatro para principiantes, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 9 de diciembre en las instalaciones del Centro Dramático de Michoacán (Cedram), que se ubica en Pátzcuaro.

El taller será impartido por Julio Infante y está abierto a personas mayores de edad. En este se revisarán las bases de la actoralidad: presencia, energía y juego. También se brindarán herramientas de teatro al aire libre y teatro cabaret.

Al finalizar, habrá una presentación abierta al público con un ejercicio escénico. Para inscribirse hay que solicitar una ficha de inscripción al correo cedram2019@gmail.com. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y gusto por el teatro.

Julio Infante es actor, músico, compositor y docente egresado de la Licenciatura en Actuación en el Centro de Formación Teatral San Cayetano, Casa del Teatro, en Estado de México.

Desde 2005 ha colaborado con el Cedram en los proyectos de teatro trashumante “Rocinante”, “Rucio” y “Xhanharati”. Ha trabajado como tallerista de teatro comunitario y de calle, para instituciones como la Conafe, Sedesol, Fondo Semilla de Agua, la Asociación Escénica en República del Salvador, y el Programa de Talleres de artes y Oficios Comunitarios de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.

Pátzcuaro: Invitan a taller de relatos monstruosos

¿Eres fanático del terror? Este taller de cuentos de la Secum es para ti

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a personas fanáticas o curiosas del terror al taller de cuento Relatos monstruosos: Escribe tu primer cuento de terror, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro, que se realizará los días martes del 8 de agosto al 24 de octubre a las 17:00 horas.

Impartido por el escritor y filósofo Ángel Rodríguez Soto, el taller está diseñado para que las y los participantes vivan una experiencia divertida, crítica y creativa a través de la lectura de cuentos y fragmentos de novelas del género, e identifiquen la presencia de estos referentes literarios en otras disciplinas, como la pintura y el cine.

Durante 12 sesiones de dos horas cada una, el taller se adentrará en la narrativa del horror desde la literatura y su evolución y diálogo con el cine. Además, se busca proporcionar herramientas para definir los distintos elementos que lo componen, como la atmósfera, el suspenso y la trama, lo monstruoso, lo grotesco.

Algunas de las enseñanzas que obtendrán las y los aficionados al terror son elementos clave de un cuento, arqueología de los monstruos, literatura gótica, qué es un monstruo, análisis de los miedos personales, dónde viven los monstruos, y diferencias entre un cuento y una novela, por mencionar algunas.

Durante el taller, las y los asistentes construirán sus propios relatos a partir de ejercicios que incitan a la imaginación. Tendrán acceso gratuito a libros y películas digitales que se consultarán en el transcurso de las semanas. Al final, habrán adquirido una comprensión integral de las películas y la literatura de horror, habiendo perfeccionado sus habilidades analíticas y nutrido su creatividad dentro del género. Además, podrán realizar un cuadernillo (fanzine) con sus textos.

Rodríguez Soto es egresado de las licenciaturas de Literatura y Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Taller de Escritura Creativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA). Ha impartido cursos y talleres en Ciudad de México, así como en diferentes regiones del estado.

En la actualidad, trabaja escribiendo graffiti, ensayo, cuento y crónica. Es además miembro fundador del festival que busca difundir y fortalecer la producción teatral «Vagamundos: La Fiesta del Teatro en Pátzcuaro» y edita el fanzine literario «BORDE».

El taller contará con un cupo máximo de 15 participantes, es por esto, personas interesadas podrán inscribirse al teléfono 434 342 3127, por correo electrónico al ccacjesuita@gmail.com o bilisnegraediciones@gmail.com, o visitando directamente las oficinas del Jesuita, ubicadas en la calle Enseñanza esquina con Alcantarilla, de Pátzcuaro, Michoacán.

Taller de cine gratuito para niñas y niños en el Clavijero

Conocerán los principios de la cinematografía y stop motion

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de cine para niñas y niños La aventura de la animación, a cargo del colectivo Sembradoras Audiovisuales, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de abril, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

Con motivo de celebrar a las infancias e incentivar su creatividad en el mes de abril, se compartirán de forma gratuita los principios de la cinematografía y stop motion a través de la creación de juguetes ópticos y la realización de ejercicios de pixilación, una actividad está dirigida a menores de ocho a 12 años de edad.

Para fomentar la creatividad y el entusiasmo en las y los participantes, las infancias participantes conocerán el cine que han hecho otros niños y niñas en México. Este taller será un espacio seguro de encuentro en donde podrán expresar sus emociones para crear y cuidar.

El taller La aventura de la animación, será impartido por Sembradoras Audiovisuales, colectivo de mujeres realizadoras de cine y facilitadoras de talleres de creación audiovisual en distintos territorios, quienes desde 2017 han coincidido en distintos espacios de formación, educación comunitaria y trabajo con colectivas feministas.

El cupo será limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/mfugCXtrbdSt2ucbA. El Centro Cultural Clavijero se encuentra ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Quedan 72 horas para inscribirse a un taller de la Casa de la Cultura

Las clases iniciarán el 9 de enero y finalizarán el 1 de abril del próximo año

Bajo la misión de fomentar y difundir las disciplinas de las bellas artes, la Casa de la Cultura de Morelia continúa trabajando a favor de la sociedad; por ello, reitera la invitación a inscribirse en sus más de 140 talleres, que se ofertan en el ciclo de enero- abril de 2023, toda vez que las inscripciones cerrarán el próximo viernes, el 16 de diciembre.

Las clases iniciarán el 9 de enero y finalizarán el 1 de abril del próximo año. La oferta académica es en disciplinas como danza, teatro, literatura, dibujo y música, entre otros.

Los horarios de música quedan sujetos a los que ajusten los docentes debido a la demanda y avance de los alumnos.

Las inscripciones se realizan en las oficinas del recinto cultural ubicado en la calle de Morelos Norte 485, en el Centro Histórico, con un horario de lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas. El costo de inscripción es de 50 pesos, más 300 pesos por cada taller.

Entre los requisitos se pide CURP impreso, cubrir el costo total de la inscripción del taller o talleres en los que se quiera participar. Para las becas es necesario traer copia impresa de la credencial de INAPAM, DIF o STASPE.

Para mayores informes, los interesados pueden revisar la página http://bit.ly/3ATEaXb o la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx

Mauricio Novelo, quien ha trabajado para NETFLIX, imparte taller en Morelia

Invita Secum al cierre de la programación de Cine Sillita 2022

Para concluir las actividades del programa Cine Sillita en su ciclo 2022, se ofrecerá el taller “Cine Comunitario, perspectiva de género y formación de públicos”, que será impartido por el director Mauricio Novelo Jarque, el 30 de noviembre y el primero de diciembre, de 18:00 a 20:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, con entrada gratuita, previo registro.

Las personas interesadas en el taller podrán registrarse en la siguiente liga https://forms.gle/G5FeH8ooUqSwWbMt5.

Además, como parte de la clausura, el primero de diciembre, a las 20:00 horas, se proyectará la película “El lugar de las tres cascadas. Pequeñas historias de Hiroshima”, que fue dirigida por el mismo Novelo Jarque.

Mauricio Novelo Jarque nació el 5 de febrero de 1980; es fotógrafo, cineasta y artista multimedia, ha desarrollado un amplio trabajo alrededor de la cultura japonesa y mexicana a través de documentales y ensayos fotográficos.

Ha desarrollado trabajos para TV UNAM y NETFLIX, entre otras producciones, proyectos de ficción y documental a nivel internacional. Su trabajo como fotógrafo se ha expuesto en festivales de cine en México, Japón, Cuba, España, Argentina, y Portugal. Además ha desarrollado mediometrajes documentales para organizaciones de derechos humanos.

El programa de Cine Sillita cuenta con el respaldo del Programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Departamento de Cine. Durante tres meses tuvo como sede principal la Casa Taller Alfredo Zalce.

Casa Taller Alfredo Zalce se encuentra en Periférico Paseo de la República 409, en la Colonia Félix Ireta, en Morelia.