Listos los estudiantes del COBAEM para sus 39 de las jornadas académicas, culturales, cívicas y deportivas

Más de 3 mil estudiantes se alistan para demostrar su talento

Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) se preparan para participar en la edición número 39 de las jornadas académicas, culturales, cívicas y deportivas que organiza el subsistema educativo.

Más de 3 mil estudiantes de las regiones de: Zamora, Apatzingán, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Tuxpan, Tacámbaro, La Piedad y la Huacana, participan en estas jornadas como una forma de consolidar el sentido de identidad, impulsar el desarrollo educativo integral, así como las capacidades, talento, habilidades y trabajo en equipo.

En el ámbito deportivo, los campos de Ciudad Universitaria (CU), serán la sede de los encuentros de fútbol soccer varonil, con la participación de los equipos de Gámbara, Cuitzeo, Maravatío, Tingüindín Apatzingán, Tacámbaro, Zamora, Tanhuato y Santa Clara del Cobre.

Mientras tanto, las mujeres que jugarán al balompié son integrantes de las escuadras de Isaac Arriaga, Tingüindín, Acuitzio, Zamora, Aguililla, Ario de Rosales, Tacámbaro, Maravatío y Bellas Fuentes.

Asimismo, los alumnos del Colegio de Bachilleres tendrán presencia en el deporte ráfaga, que tendrá como sede el auditorio Carlos Espinoza de los Monteros de la CECUFID.

El volibol se desarrollará en las canchas del Centro Deportivo Ejercito de la Revolución; en la pista Camilo Velázquez Díaz del CDER se realizarán las pruebas eliminatoria semifinales y finales de 100, 200, 800, 1500 y 3 mil metros, 400 metros contra reloj, salto de longitud, y relevos de 4 x 100.

Información Juanita Ruiz

Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

Feria del Libro de Tacámbaro tendrá actividades en la tenencia de Santa María de Guido, Morelia

Del 26 al 29 de abril, a la plaza principal llegará el LibroBus

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto de la ciudadanía de fomento y promoción de la lectura, se llevará este año del 23 al 29 de abril, y este año cuenta con el estado de Guerrero como invitado especial.

Como parte de las actividades de esta feria, se contempla la presentación de varios libros y eventos artísticos-literarios en el recinto cultural “Habitar las Artes” en la tenencia de Santa María de Guido y en la plaza principal.

Para el martes 25 de abril a las 19:00 horas se presenta en ensamble poético-saxofonico, Los Versos del Alacrán, conformado por Juan Alzate y Neftalí Coria. El lugar, la plaza de Santa María.

A este mismo sitio, del 26 al 29 de abril llega a las 12:00 horas el Librobus, con una cantidad de textos para toda la familia. Habrá venta a bajos precios.

El domingo 23 de abril a las 18:30 horas, Xóchitl Iliana Olivera, ganadora del Premio Nacional de Novela Jóven José Revueltas 2020, presenta su libro “Aprovéchate de mí”, esta actividad en el “Habitar de las Artes”, ubicado en la calle Juan Ruíz de Alarcón #58, en Santa María de Guido.

En la misma sede, pero a las 17:00 horas, el jueves 27 de abril,Norma Márquez Cuevas, coordinadora General de Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE), presenta la charla, “De qué hablamos cuando hablamos de leer”.

El sábado 29 de abril a las 17:00 horas, Francisco Hinojosa presenta la conferencia magistral “Escritora América de la Torre”, en el “Habitar de las Artes”.

La agenda completa de eventos puede consultarse en la siguiente liga: https://www.facebook.com/filitoficial/?locale=es_LA

Información Julieta Flores Zapien

Invita Secum a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores

Podrán inscribir textos inéditos de poesía o narrativa, hasta el 26 de abril.

Morelia, Michoacán, 30 de marzo de 2023.- En el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que se desarrollará del 21 al 28 de abril del presente año, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero” 2023.

Aquellos textos que serán objeto de participar son los inéditos de narrativa o poesía escritos en español o alguna de las lenguas indígenas de América, como el náhuatl, quechua y el guaraní, con un máximo de mil palabras, y hasta 75 líneas, respectivamente.

La recepción de trabajos y llenado de formatos con los datos personales de las escritoras y escritores participantes concluirá el próximo 26 de abril a las 21:00 horas. Los textos se deberán enviar al correo electrónico poetasynarradores@filit.com.mx.

El jurado calificador estará conformado por personas escritoras de reconocida trayectoria y su veredicto será inapelable. Las personas ganadoras del Encuentro “José Rubén Romero” se darán a conocer el lunes 8 de mayo del año en curso, a través de la página de Facebook “FILIT”.

Para conocer más detalles de la convocatoria, visitar el siguiente link: bit.ly/3Zsvz7x.

Asegura FGE siete predios donde se cosechaba aguacate de manera clandestina

En lo que va de año se han asegurado siete predios en los municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro del Águila) y Salvador Escalante

En el marco de las acciones que ha emprendido la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en la investigación y persecución de delitos que atentan contra el medio ambiente, en lo que va del año la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna, ha asegurado siete predios relacionados en plantación ilegal de aguacate.

Los predios que se han asegurado, corresponden a un aproximado de 40 hectáreas que ya estaban en proceso de plantación de aguacate y se encuentran ubicados en los Municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro de Águila) y Salvador Escalante.

Cabe hacer mención que como parte de estos trabajos, durante el año pasado, la FGE aseguró 40 predios, en cumplimiento a órdenes de cateo relacionados en este delito ambiental, ya que no contaban con la autorización de cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En ese sentido, el Fiscal Especializado, José de Jesús Reyes Mozqueda, reiteró el compromiso del Fiscal General, Adrián López Solís, de seguir intensificando las labores operativas con el objetivo de inhibir los delitos ambientales como la plantación de aguacate ilegal.

De igual forma, Reyes Mozqueda informó que estas acciones permanentes que se realizan de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales son para fortalecer la protección al medio ambiente, por lo que también se le requiere a la ciudadanía de su cooperación de denunciar hechos que atentan contra los recursos naturales.

La FGE reafirma su compromiso de mantener acciones que beneficien la conservación y respeto del medio ambiente y la fauna.

Ballet Folklórico de la SEE alista primeras presentaciones del año

Desde la Secretaría de Educación se trabaja para fomentar la cultura de la paz con diversas actividades

Como parte de la promoción y fomento a la cultura que realiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el Ballet Folklórico ha llevado a cabo varias presentaciones y ya alista las primeras para este 2023.

Como lo ha indicado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria Gabriela Molina Aguilar mantiene una serie de acciones encaminadas a la promoción de la cultura de la paz, entre ellas las actividades artísticas desde y para el sector educativo.

La primera presentación que tendrá el ballet este 2023 será el sábado 21 de enero, a las 10:00 de la mañana, en el auditorio «Rafael Luviano González», en la localidad Jaripeo; mientras que el día miércoles 1 de febrero, a las 9:30, estará en la tenencia de San Nicolás Obispo, también en Morelia.

Desde su debut en el mes de noviembre, este grupo de maestros y administrativos ha visitado municipios como Tacámbaro, Acuitzio, Chucándiro, Tarímbaro y escuelas de Morelia; mientras que para este año ya se tienen agendadas algunas fechas.

Anahí Bustos Arreguín, coordinadora del Ballet, señaló que atenderán tantas solicitudes como sea posible, pues el objetivo es fomentar la cultura y entornos libres de violencia.

Para solicitar alguna presentación del Ballet se necesita realizar la petición al director de Educación Artística, Juan Manuel Iriarte Méndez, con copia a la coordinadora del Ballet, y entregarla en las instalaciones de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, en la Biblioteca Pública Central «Francisco J. Múgica» en Morelia.

Este fin de semana, Campeonato Estatal de Tiro con Arco

Será este fin de semana en el municipio de Tacámbaro, donde los arqueros demostrarán sus habilidades para dar en el blanco

Un promedio de 50 atletas se alistan para participar en el Selectivo Estatal de Tiro con Arco, en la modalidad Indoor, con miras a clasificar al evento nacional de la especialidad.

Será este fin de semana en el municipio de Tacámbaro, donde los arqueros demostrarán sus habilidades para dar en el blanco, y así conformar la selección estatal que asistirá al magno evento nacional, con sede en Monterrey, el 10 de diciembre.

La presidenta de la Asociación de Arqueros Asociados de Michoacán, Sandra Loza Tenorio, manifestó que prevén las participación de 50 atletas procedentes de los municipios de Apatzingán Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, y Morelia, y un club invitado de Moroleón, y por supuesto los anfitriones tacambarenses.

Loza Tenorio agradeció el apoyo del coordinador, Carlos Montes de Oca, por estar al pendiente del desarrollo de este deporte en la entidad.

Para la dirigente de este deporte, hay dos cartas fuertes para representar a Michoacán, se trata de Zuri Quiroz de Morelia y el uruapense Cesar Medrano.

Por otro lado, confirmó la presencia de la selección estatal en el torneo Calaveras que tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre en Aguascalientes, donde viajarán con una fuerte delegación incluidos los paralímpicos que en esta ocasión les fue condonado el pago de inscripción.

Información Juanita Ruiz

Pueblos Mágicos de colores

Pueblos Mágicos

Avanzan por Michoacán las “Rutas Mágicas de Color

Poco a poco avanza por los Pueblos Mágicos de Michoacán el programa de mejoramiento de imagen denominado “Rutas Mágicas de Color”.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado informó que a la fecha se trabaja en Tzintzuntzan, Angangueo, Santa Clara del Cobre, Jiquilpan y Paracho y que en breve iniciarán acciones en Tacámbaro, Pátzcuaro y Tlalplujahua.

Detalló que Rutas Mágicas de Color consiste en el mejoramiento y dignificación de la imagen urbana mediante pintura de 11 mil metros cuadrados en fachadas con una inversión de 920 mil pesos en cada Pueblo Mágico.

El estado y municipio aportan cada uno 300 mil pesos, mientras que la asociación civil Corazón Urbano invierte 320 mil pesos para la aplicación de la pintura.

Por ello, las Rutas Mágicas implican el interés de los Pueblos participantes y el respaldo del ayuntamiento para conjuntar recursos entre los tres órdenes de Gobierno, la asociación civil “Corazón Urbano” y la empresa “Comex”.

Junto a la mejora de imagen urbana, el programa ofrece también capacitación de personas locales en técnicas de aplicación de pintura y generación de empleo.

En mural, Pahuamba plasma la vida de Tacámbaro

obra colectiva con múltiples lenguajes

Con el trabajo muralístico de Ángel Pahuamba inició la Feria Intercultural de Tacámbaro 2022.

Del 21 de abril al 1 de mayo se realiza la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro 2022, las actividades iniciaron con la elaboración de un mural a cargo del artista plástico Ángel Pahuamba.

En entrevista, Ángel nos contó que en el mural aparece una señora que vende corundas, “todo mundo la ubica”, además plasma el trabajo de Don Nico, quien tiene 76 años elaborando pan y remata con un diablo, artesanía conocida en la entidad.

“Al principio la gente no entendía muy bien de qué trataba el mural, sólo veían manchas de colores, pero con el paso del tiempo, comenzaron a distinguir a la señora que vende las corundas, al panadero y se mostraron sorprendidos”, afirmó.

El originario de Cherán destacó que es una obra colectiva con múltiples lenguajes, ya que participaron adultos mayores y niños que plasmaron su creatividad, así como un bebé que dejó en el mural plasmadas sus manos para la posteridad, “considero que el arte debe ser de todos y para todos”, afirmó.

Además, José Ángel Pahuamba Velázquez impartió un taller denominado “Entre colores, líneas y monitos”, igual que el libro donde sistematiza sus conocimientos y experiencias. Aseguró que el arte ayuda a transformar a las personas en lo social e individual.

Finalmente, invitó a los jóvenes, niños y padres de familia a que impulsen su creatividad y talento, porque aunque no se vayan a dedicar profesionalmente a las actividades artísticas, nos ayudan a desarrollar el sentido humano

Pueblos Mágicos de Michoacán se presentarán en Europa a través de los 5 sentidos

Catrina

Michoacán tendrá actividades dentro y fuera del Centro de convenciones internacional de Barcelona, que constituye la sede del evento.

En Barcelona se encuentra en marcha la promoción del 1er Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realizará del 22 al 24 de abril, y Michoacán tiene un lugar destacado en la campaña. Así de sobresaliente será nuestra participación.

Así lo aseguró el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras señalar que Michoacán llevará a Europa una muestra de su vasta riqueza, para presentarse a través de los cinco sentidos: con el olor y sabor de nuestra gastronomía, la belleza de nuestros paisajes, la música de nuestro pueblo, la expresión de nuestras artesanías.

Recordó que Michoacán es uno de los estados con más Pueblos Mágicos de México. Tenemos nueve: Santa Clara, Paracho, Pátzcuaro, Angangueo, Cuitzeo, Tlalpujahua, Tacámbaro, Jiquilpan y Tzintzuntzan.

Informó también que Michoacán tendrá actividades dentro y fuera del Centro de convenciones internacional de Barcelona, que constituye la sede del evento.

Detalló que el Concierto Inaugural del Tianguis, evento que representará a México y se realizará en edificio más emblemático de Barcelona, el Templo de la Sagrada Familia, es una extensión del Festival Internacional de Órgano de Morelia.

Añadió que Pátzcuaro llevará una Clase de Cocina Tradicional al centro gastronómico del Tianguis, así como un grupo de danza, mientras que la “Catrina Monarca” hablará de los Pueblos Mágicos de Michoacán mientras recorre las Ramblas, en el corazón de la ciudad portuaria española.

También habrá presencia de la entidad a través de sus artesanías, con el apoyo de Fonart.

Concluyó que además de la labor promocional, se realiza un trabajo en paralelo de impulso a los Pueblos Mágicos y al destino Michoacán en general, para el turismo local, nacional e internacional, con el desarrollo de nueva infraestructura como las Salas Etnográficas y mejora de imagen urbana, así como el fortalecimiento en la conectividad aérea, gracias a las aerolíneas presentes en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Múgica”.