Condenan nueva subasta de bienes arqueológicos mexicanos en Francia

La casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ha programado la venta de piezas arqueológicas para el 3 de abril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifiestan su rechazo a la subasta de bienes arqueológicos, patrimonio cultural de la nación mexicana, que la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ubicada en París, Francia, ha programado para el 3 de abril de 2023.

Especialistas del INAH elaboraron el dictamen arqueológico en el que se determina que 83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La antigüedad de las piezas, entre las que se encuentran figurillas antropomorfas, vasijas cerámicas y hachas votivas, entre otras, va del periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.) al Posclásico Mesoamericano (900-1300 d.C.), y corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío, Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco, y otros.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH han presentado ya la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República.

Asimismo, ha enviado oficios dirigidos a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, a fin de implementar las acciones y gestiones necesarias, en el ámbito de sus competencias, para la repatriación de dichos bienes.

Adicionalmente, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, apelando a la ética y respeto por el patrimonio cultural, y a nombre del Gobierno de México, realizó el exhorto a la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères para detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas.

México reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Subasta en línea galería de Estados Unidos arte arqueológico; Secretaría de Cultura muestra rechazo

Arte Arqueológico

Arte Primitivo Howard S. Rose Gallery ofertará 1,384 objetos que el INAH ha identificado como monumentos arqueológicos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reprueban de manera categórica la subasta que la galería estadounidense “Arte Primitivo de Howard S. Rose Gallery” realiza en línea.

Y es que especialistas del instituto han identificado 1,384 como monumentos arqueológicos, que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Estas proceden de la Costa del Golfo de México, de diversas zonas de Guerrero, del occidente, del sureste y del Altiplano Central.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH apelan a la ética y respeto por el patrimonio cultural de México y, a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, continuarán insistiendo para disuadir a los interesados en la compra y venta de estos bienes patrimoniales expoliados, además de generar conciencia de que no se trata de objetos o artículos de lujo, sino de testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Asimismo, reafirman su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar, en el marco de sus competencias, en la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita.

Se suspende la subasta de tres piezas arqueológicas de México en Bélgica

Pieza Arqueológica

La casa Carlo Bonte Auction retiró de la venta las figuras zoomorfas elaboradas en barro modelado del estilo Comala, Colima.

La Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan que la Casa Carlo Bonte Auction decidió retirar de la subasta “Vente aux enchères de beaux arts et d’antiquités” las tres piezas que pretendía vender y que fueron identificadas como propiedad de México, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Luego de que la Embajada de México en Bélgica se puso en contacto con la casa de subastas y compartió la postura del Gobierno de México frente a la comercialización de piezas arqueológicas en el extranjero, así como sus implicaciones negativas en materia de conservación y difusión cultural, la subastadora decidió suprimir la venta de estas figuras. Además, las autoridades belgas confirmaron que no se pondrán a la venta hasta que los poseedores presenten los certificados de exportación correspondientes.

La subasta se tenía planeada para el 15 de marzo y su catálogo inicial incluyó 426 Lotes de bienes de diversas culturas, entre ellos se identificaron tres piezas procedentes de México, repartidas en dos lotes distintos. Se trata de figuras zoomorfas elaboradas en barro modelado del estilo Comala, procedente del actual territorio del estado de Colima en el Occidente del territorio nacional.

Las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Embajada de México en Bélgica y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, agradecen la colaboración de la casa de ventas y la rápida actuación de las autoridades belgas.

De igual forma, se invita a las casas de subastas a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, y a coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas que forman parte del patrimonio de México a restituirlas para su estudio, conservación y difusión. No se trata de adornos ni artículos de lujo, sino de bienes que son testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios.

Es también un llamado a reflexionar respecto a los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados de forma ilegal, acto que atenta contra el patrimonio de la humanidad

Pide México detener subasta de piezas arqueológicas

Piezas arqueológicas

Identifican 74 piezas que serán subastadas en Alemania, a pesar de ser consideradas patrimonio nacional.

Información Redacción

En relación con la subasta programada para el 21 de septiembre en la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger, ubicada en Múnich, Alemania, en la cual se incluirán piezas provenientes de culturas mexicanas y, por tanto, pertenecientes al patrimonio nacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, se hizo del conocimiento de la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitando su asistencia diplomática.

Por otra parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta a la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger informando que el INAH realizó un dictamen en materia de arqueología mediante el cual se identificaron 74 piezas arqueológicas en el catálogo de la subasta que son propiedad de la nación mexicana, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

Detalló que la venta de estas piezas constituye un delito de acuerdo al derecho mexicano y que fomenta y contribuye además al tráfico y a la delincuencia trasnacional organizada. Por ello, la titular de la política cultural mexicana solicitó que se tomaran las medidas y acciones necesarias para detener la venta de dichas piezas para su eventual recuperación.

Finalmente, el comunicado reitera que el Gobierno de México tiene entre sus prioridades la protección y conservación de la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales del país, de lo que se desprenden esfuerzos y acciones para la recuperación de bienes diversos, su preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación.