AMLO: Rechaza México intervención de fuerzas armadas extranjeras

El jefe del Ejecutivo calificó al Partido Republicano de intervencionista

Esta mañana, desde el búnker de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el llamado que hizo el republicano Dan Crenshaw para que las fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en México en el combate al narcotráfico.

El jefe del Ejecutivo calificó al Partido Republicano de intervencionista, hipócrita y corrupto, además de amenazar con iniciar una campaña entre los mexicanos y latinos que viven en Estados Unidos para que no se vote por los republicanos en las próximas elecciones.

“Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos la presencia de las fuerzas armadas de otro país en nuestro territorio. Por eso vamos a iniciar una campaña de información para que nuestros paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos, sepan lo que estamos haciendo”, dijo López Obrador en su conferencia diaria.

López Obrador calificó la propuesta del congresista como irresponsable y ofensiva para México, “es una falta de respeto a la soberanía de este país; siguen utilizando este tema con propósitos ‘politiqueros’. México es un país independiente y no recibe órdenes de nadie, pues quien manda es el pueblo”, enfatizó.

Hace unos días, Dan Crenshaw, legislador repúblicano propuso usar al ejército de los Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, al considerar que sobornan a políticos y envenenan a los estadounidenses.

Información Libia Bucio

Diciembre de 2022, mes con menos homicidios dolosos en seis años, presume SSPC

En los 50 municipios prioritarios, donde se concentra el homicidio doloso, este delito bajó 11.7% el año pasado, en comparación con 2021

Diciembre de 2022 fue el mes con menos homicidios dolosos de los últimos seis años en México, lo cual representa una disminución de 17.7% de víctimas respecto al máximo histórico de 2018.

Además, los delitos del fuero federal disminuyeron 30.8%, en relación con el inicio de la administración.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso lo anterior al presentar el informe quincenal de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria indicó que en los 50 municipios prioritarios, donde se concentra el homicidio doloso, este delito bajó 11.7% el año pasado, en comparación con 2021.

Detalló que al cierre de 2022 se registraron 30 mil 968 víctimas, es decir, una disminución de 7.1% respecto a 2021; -10.4% durante 2020; -10.8% respecto a 2019; -8.2% en 2018.

En la actualidad seis estados concentran 48.6% de los homicidios dolosos. En 2022 comparado con 2021, 23 entidades registraron una caída de 13%.

Con relación a los delitos del fuero federal, éstos decrecieron 30.8%.

En esta administración se ha logrado reducir 92.3% el robo a combustible, lo que ha generado un ahorro superior a los 246 mil millones de pesos.

En prevención de toma de casetas, de 2020 al 31 de diciembre de 2022 se evitó la pérdida de más de 42 mil millones de pesos.

La secretaria Rodríguez mostró que los delitos del fuero común también bajaron. El robo en todas sus modalidades se redujo 24% en diciembre pasado, en comparación con el mismo mes de 2018.

El feminicidio decreció 29.7% y el secuestro disminuyó 79.4% en relación con el máximo histórico de enero de 2019.

Otros delitos del fuero común con una tendencia a la baja fueron los robos de vehículo con 43.3%.

Capacita Seimujer a funcionarios sobre feminicidio

Participaron 50 servidoras y servidores de la CEEAV, la SSP, la FGE, la Defensoría Pública e Instancias Municipales de la Mujer

Para garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a 50 funcionarias y funcionarios públicos, en coordinación con la Universidad Latina de América (UNLA).

A través del diplomado especializado para servidoras y servidores públicos, sobre lesiones dolosas, homicidio doloso, feminicidio y abuso sexual, se instruyó sobre los elementos legales y conceptuales necesarios para comprender este tipo de delitos, así como las herramientas y técnicas para el armado de casos.

“Es imprescindible que las y los servidores públicos se encuentren capacitados (as), actualizados (as) y motivados (as) para que en su ejercicio puedan coadyuvar en la protección de los derechos humanos y la defensa de las mujeres víctimas de violencia”, compartió la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

El diplomado constó de 120 horas con la participación del funcionariado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía de Investigación del Homicidio Doloso Contra la Mujer y Feminicidio; la Defensoría Pública, las Instancias Municipales de Pátzcuaro y Tarímbaro y la propia Seimujer.

Agregó que estas acciones son en cumplimiento y atención de los resolutivos decretados en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Michoacán.

Bedolla: Se mantiene estrategia de desarme en Michoacán

Grupo de Inteligencia da continuidad a las acciones de seguridad en Uruapan

Este día se realizó la Mesa del Grupo de Inteligencia Operativa (GIO) en esta ciudad de Uruapan, misma que fue encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla y con la presencia del secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes y funcionarios estatales y federales.

El mandatario estatal puntualizó que en toda la geografía michoacana seguirá la campaña de canje de armas y la estrategia de desarme, pues recalcó que nadie puede estar por encima de las normas que rigen a todos los ciudadanos.

En el encuentro se habló sobre la estrategia de seguridad diseñada en la región con el objetivo de recuperar espacios de paz, la cual es una prioridad para la administración estatal.

«Ha sido la firme encomienda del gobernador Alfredo Ramírez que mantengamos lazos sólidos con el Ejército, con la Guardia Nacional, con las Fiscalías y con las Policías locales para entregar resultados contundentes a favor de los michoacanos», subrayó Ortega Reyes.

En la Mesa participaron el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña; el fiscal del estado, Adrian Lopez Solis; el comandante de la 21 Zona Militar, General Francisco Javier Zubia González; el comandante de la 43 Zona Militar, General Enrique Covarrubias López; el vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Mendez, comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval; el coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, Coronel Adelaido Ignacio León Ávila y el delegado en Michoacán de la Fiscalía General de la República, Jesús López Trujillo.

Decomiso de armas y cocaína en Sahuayo y Aquila, logros que resalta la SSPC en “mañanera”

En relación al tema de feminicidios, se informó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

Como cada jueves, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, presenta el informe Cero impunidad, no hay crimen sin castigo.

En este informe que se da a conocer en la ciudadanía desde Palacio Nacional, como parte de las “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario resaltó el decomiso en el municipio de Sahuayo de 26 armas largas, entre ellas un fusil Barrett calibre 50, una subametralladora, y cuatro mil 500 cartuchos.

Además, resaltó que en el municipio costero de Aquila, se detuvo a tres infractores de la ley y se aseguraron 1.6 toneladas de cocaína, es decir, mil 600 kilogramos de cocaína, que impactan en una afectación económica a la delincuencia organizada de 400 millones de pesos; se aseguraron dos embarcaciones menores, 800 litros de combustible, entre otros instrumentos.

También informó que en el municipio de Tizapán el Alto, en Jalisco, como parte del operativo desplegado en la zona entre los límites entre Michoacán y Jalisco, fueron detenidas cinco personas. Se les aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos, granadas y vehículos, y son parte de los grupos criminales que tienen presencia en esta zona.

Finalmente, en relación al tema de feminicidios, comentó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

Programa de Regularización de Vehículos recauda 290 millones de pesos en 12 estados

Andrés Manuel López Obrador

Estos recursos servirán para el mejoramiento y pavimentación de carreteras de cada estado participante

Esta mañana desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó sobre los avances del programa para regularizar vehículos de procedencia extranjera.

La funcionaria detalló que hasta el momento van más de 116 mil autos chocolate regularizados por el Gobierno Federal, en 12 estados del país, siendo Sonora la entidad federativa que ha registrado más recaudación en este programa, con un total de 63 millones 782 mil 500 pesos, seguido por Chihuahua, con 53 millones 442 mil 500 pesos.

“Actualmente la regularización de autos chocolate se lleva a cabo en 12 entidades de la República Mexicana y próximamente el estado de Puebla también se integrará”, comentó.

Cabe recordar que este decreto de regularización fue firmado por el presidente López labrador el pasado mes de octubre para regularizar los millones de autos chocolate, que ingresan de manera irregular desde Estados Unidos.

La titular de Seguridad reiteró que los principales objetivos del programa de regularización, son combatir la criminalidad al poder identificar los vehículos ante la comisión de cualquier delito y segundo, para dar certeza al patrimonio de las personas poseedoras de dicho bien”.

Hasta el momento se han recaudado más de 290 millones de pesos, mismos que serán utilizados por los municipios para el mejoramiento de vialidades y pavimentación de baches.

Libia Bucio

Diputados legislan a favor de las mujeres

El dictamen está orientado a que las entidades, en el ámbito de sus atribuciones, capaciten al personal involucrado con protocolos de alerta.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de reforma que adiciona diversas disposiciones a la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, incluyendo los protocolos homologados en todas las entidades federativas y la Ciudad de México, que permitirán identificar y brindar auxilio oportuno a mujeres víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla

El documento precisa que “se deberá garantizar a las mujeres la erradicación de la violencia en su comunidad, por lo que se incluirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como parte del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”.

En la fundamentación del dictamen, la diputada Claudia Hernández Sáenz, de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que el objetivo es tener una serie de directrices y políticas que permitan actuar de manera oportuna y obligatoria en todos los casos de violencia contra las mujeres, obteniendo líneas de investigación.

“Es necesario que los protocolos, además de generar espacios de contención y orientación para mujeres afectadas, se conviertan en una medida de prevención, por lo que se envía el mensaje de que esas conductas no son ni pueden ser toleradas”.

Hernández Sáenz precisó que en 2020, se registraron 45 denuncias diarias por el delito de violación y la tasa de feminicidios se mantiene con más de 10 mujeres asesinadas cada día; “además, la Red Nacional de Refugios de México refiere un aumento en la atención de mujeres víctimas de violencia”.

La legisladora explicó que el dictamen está orientado a que las entidades, en el ámbito de sus atribuciones, se coordinen, capacitando al personal involucrado con protocolos de alerta que permitan brindar auxilio oportuno a víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla, y pongan en operación números de emergencia de manera homologada.

El documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Ataque en San José de Gracia, posible venganza entre grupos criminales: SSPC

Hasta el momento no existen denuncias de familiares por casos de desaparición.

Una posible venganza entre grupos vinculados a la delincuencia fue la causa de los hechos ocurridos el pasado domingo en la comunidad San José de Gracia, en el municipio de Marcos Castellanos, Michoacán.

Lo anterior fue expuesto por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que desde el primer momento se entabló comunicación con la Fiscalía General del estado; con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como con el Gabinete de Seguridad para contribuir a la investigación y esclarecer los hechos.

Por instrucciones del presidente de México y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se envió un grupo especial de apoyo en el marco de la estrategia Cero Impunidad.

Antes de describir los avances de la investigación, subrayó que hasta el momento no existen denuncias de familiares por casos de desaparición.

Relató que una diferencia personal y familiar entre Alejandro “N”, alias “El Pelón”, y Abel “N”, alias “El Toro” o “El Viejón” – ambos oriundos de San José de Gracia – pudo ser el motivo del ataque del que hasta el momento se desconoce el número de víctimas.

En 2018, explicó, el hermano de “El Pelón”, de nombre Ricardo, tuvo una riña en una cantina y fue asesinado, presuntamente por órdenes de Abel “N”.

Para diciembre de 2021, cuando Alejandro “N” ya estaba como jefe de plaza en otra entidad, cobra venganza contra Abel y asesina a su hermano, José “N”.

Derivado de eso, Abel “N” advierte que asesinó a Alejandro “N” y que por ningún motivo se presenta en San José de Gracia. Sin embargo, arribó el domingo al poblado para el velorio de su madre Elisa.

“A los pocos minutos llegaron varias camionetas con sicarios, al frente Abel ‘N’, alias ‘El Viejón’, y someten a los acompañantes de Alejandro ‘N’, alias ‘El Pelón’. Los desarman y los colocan, como aparece en algunos videos, afuera de una casa, en un portón”, mencionó el subsecretario.

De acuerdo con los indicios recabados, agregó, no se puede acreditar un fusilamiento ni una acción sincronizada para disparar.

En la conferencia matutina también estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Un equipo especial investigará hechos ocurridos en Marcos Castellanos

• La SSPC colabora en todo lo necesario para aportar al esclarecimiento de los hechos.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), envió un equipo especial para sumarse a las investigaciones sobre los hechos ocurridos en San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos, Michoacán.

Estas acciones forman parte de las tareas que realiza la Fiscalía General del estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la policía estatal.

Además, la tarde de este lunes, por instrucciones de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se llevó a cabo una mesa trabajo en las instalaciones de la SSPC.

Ahí participaron el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de Seguridad Pública del estado, José Alfredo Ortega Reyes; el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja; y el titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones, Carlos Augusto Morales.

La SSPC colabora en todo lo necesario para aportar al esclarecimiento de los hechos.