Audiolibros gratis en la página del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

En la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/

La Secretaría de Cultura de Michoacán y el Sistema de Radio y Televisión (SMRTV) te invitan a disfrutar de más de 15 audiolibros de escritoras y escritores de Michoacán, a los que podrás acceder completamente gratis desde cualquier dispositivo.

Sé parte de los miles de personas que ya están consultando títulos como Muñeca, de Guillermina Murillo; Solo de Trombón y otros pájaros heridos, de Alfredo Garcidueñas; Diario del dolor, de María Luisa Puga; el Paladar de Mila, de Carolina Herrejón, entre otros.

Para acceder, solo debes ingresar a la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/ que te llevará hasta la consulta de estos audiolibros gratuitos, con los que se fortalece el acceso a la cultura en Michoacán.

SMRTV presenta su segundo documental sobre los autogobiernos en Michoacán

¡Ya iniciamos y no queremos dar un paso atrás, llevamos la rebeldía en la sangre…, no nos rendimos, no nos vendemos, somos la resistencia!

Con lucha, dolor y resistencia es como los habitantes de comunidades indígenas a través de los años han buscado justicia en relación con sus derechos, vidas y destino.

El documental «Somos la resistencia. Historias del autogobierno en Michoacán» (SMRTV, 2024) recopila una serie de testimonios y hechos que explican lo que las comunidades indígenas han pasado para conseguir sus objetivos y construir una historia autónoma, la cual seguirá hasta que logren su libre determinación, por lo que mediante la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán se consolida, acompaña y respaldan las acciones para que los habitantes de estas localidades decidan si su camino es el autogobierno y pueda ejercer el presupuesto directo.

Pável Uliánov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, expuso que en los pueblos originarios ya trabajan para asimilar una nueva política, así lo expresó precio al estreno realizado en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia.

“Las comunidades están entendiendo una nueva forma de hacer política, una política comunal, donde se toman decisiones a través de las asambleas generales y donde la gran mayoría, están cansados de los partidos políticos y por supuesto los están expulsando. Están tomando en sus riendas su libre autodeterminación”.

YouTube player

Además, es importante resaltar que la gran mayoría de individuos de esas regiones son conscientes de ser sujetos jurídicos y tienen derechos protegidos por instrumentos internacionales y la Constitución, pero sobre todo, que son sujetos históricos y de conocimiento que tienen sus propias categorías filosóficas.

Pero, ¿realmente se han visto cambios con esta estructura de autonomía? Uliánov agregó que el trabajo realizado hasta ahora ha mostrado una gran diferencia.

“Primero, donde se puede observar este cambio, es en la cuestión de obra pública, porque están logrando hacer hasta ocho veces más obra pública, que cuando estaban bajo el Ayuntamiento. Segundo, también cuestiones de seguridad porque crearon su ronda comunal y esta ronda ha bajado los índices delictivos hasta un 80%, entonces también se ha visto mucha mejora. Y tercero, entienden o realizan una nueva forma de hacer política a través de las asambleas generales. El consejo del autogobierno, la formación de las rondas, el plan de desarrollo comunitario, todo se hace a través de las asambleas generales, entonces es una forma de pasión democrática directa”.

En cuanto a los proyectos a futuro, el vocero añadió que más adelante se tienen que resolver dos grandes pendientes, el primero es crear autonomías regionales, no solo locales y el segundo caso, es la creación de un proyecto para tener un sistema educativo perteneciente a esas zonas, con la intención de tener sus propias escuelas.

Información de Giorgio Barajas.

Presentan Secum y SMRTV su nuevo podcast Cultura Viva

Disfruta del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con la poetisa Margarita Vázquez

Un espacio dedicado a la literatura, el teatro, la música, el cine, la danza, el patrimonio cultural y las tradiciones del estado, en voz de las y los artistas de la entidad, te presentamos la primera temporada del nuevo podcast Cultura Viva, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Dirigido por la secretaria de cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, te invitamos a disfrutar del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con Margarita Vázquez, quien nos cuenta sobre su pasión por la literatura y la poesía.

Descubre el tejido de sus historias desde sus adentros; como mujer, madre y poetisa, que la han llevado a ser una de las escritoras más influyentes de la entidad y que ha marcado el rumbo de diferentes generaciones de escritoras y escritores.

Para escuchar este primer episodio, ingresa a los siguientes links: https://youtu.be/_xF32-ljIT8 y https://sptfy.com/PVN7