Sin incidentes termina elección anticipada en centros penitenciarios de Michoacán

Participaron 711 personas privadas de la libertad en 10 penales, del 6 al 13 de mayo

Morelia, Michoacán, 14 de mayo de 2024.- Con la participación de 711 personas privadas de la libertad concluyó sin incidentes la elección anticipada en 10 de los 11 penales de Michoacán, para elegir al próximo presidente o presidenta de México.

El trabajo conjunto entre personal del Instituto Nacional Electoral (INE) y la coordinación del Sistema Penitenciario del Estado permitió que las y los internos emitieran su sufragio de manera ágil y ordenada.

El 6 de mayo dio inició la elección anticipada de personas privadas de la libertad en los penales David Franco Rodríguez y de Apatzingán; el día 7 emitieron su voto internas e internos de los centros penitenciarios de La Piedad, Zamora, Uruapan y Alto Impacto; el 8 de mayo el proceso continuó en Maravatío Zitácuaro y Tacámbaro; para finalizar el lunes 13 de mayo en el Centro Penitenciario de Sahuayo.

De 774 personas que se registraron, sólo 711 emitieron su voto; 33 no participaron debido a que durante el proceso recibieron sentencia y la ley solo permite votar a quienes se encuentran en prisión preventiva.

Labor del Sistema Penitenciario contribuye al bienestar de Michoacán: Elías Ibarra

Entregan apoyos a 6 penales y Policía Procesal con inversión de 14.7 mdp

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres reconoció que el trabajo que se ha hecho en materia de seguridad y capacitación con estricto apego al respeto de los derechos humanos, desde la Coordinación del Sistema Penitenciario, ha repercutido en el bienestar de la población michoacana.

“Nuestro reconocimiento a la labor que aquí se realiza, sin duda alguna, mantener la hegemonía, la paz y el bienestar también repercute afuera. Llevamos más de dos años sin tomas de las vías del tren, tenemos estabilidad con gobernabilidad, disminuyeron las marchas en un 30 o 40 por ciento”, reconoció.

El encargado de la política interna de Michoacán, destacó lo anterior al encabezar la entrega de 220 constancias a personal que participó en los cursos de capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023.

Asimismo, se entregaron apoyos para seis centros penitenciarios del estado con una inversión superior a los 14 millones 700 mil pesos, entre ellos, 630 uniformes completos para policía de custodia, 50 juegos de cascos y chalecos balísticos y seis vehículos para traslado.

Los penales de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto y David Franco Rodríguez recibieron dos arcos de seguridad; mientras que los de Tacámbaro, Zitácuaro Maravatío y Lázaro Cárdenas se les entregaron medicinas y productos farmacéuticos, así como material de mantenimiento.

En el evento, donde también se destacó el buen manejo de las finanzas durante la presente administración, el coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez, subrayó que, en la institución a su cargo, se ha trabajado con una estrategia que ha permitido un manejo económico y adecuado, a través no solo del ahorro de recursos, sino del reciclaje y optimización de recursos materiales y humanos.

Centros penitenciarios deben ser espacios para la paz y no de corrupción: Bedolla

Inauguran XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, coincidieron en que es necesario fortalecer los centros penitenciarios del país para convertirlos en espacios para la paz y dejen de ser lugares de corrupción y delincuencia.

Durante la inauguración de la XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en Pátzcuaro, el mandatario destacó que como parte de la estrategia para lograr la pacificación que demanda la sociedad se debe apoyar con mayores recursos las acciones y políticas públicas en materia de seguridad y reinserción social.

«En Michoacán se hace un gran esfuerzo y en coordinación con municipios e instituciones federales se ha logrado reducir 30 por ciento el índice de homicidios, 50 por ciento el robo a transeúntes, 25 por ciento el robo a casa habitación, además de que se han destinado recursos para equipamiento, uniformes, capacitación de policías e infraestructura de prevención del delito a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz)», comentó.

Ramírez Bedolla agregó que en el Sistema Estatal Penitenciario se rehabilitaron los talleres de oficios donde los internos adquieren habilidades y realizan trabajos que son comercializados en tiendas Liberarte, ubicadas en Morelia y en Uruapan.

Por lo que aseveró que «los centros de reinserción social deben salir de la red de corrupción y negocios para convertirlos en espacios para la paz, ya que en estos hay población vulnerable y casi el 6 por ciento son mujeres».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, comentó que es un compromiso de la Federación contar con sistemas penitenciarios consolidados, con respeto a los derechos y se eviten las malas prácticas.

«Hemos venido a construir juntos la paz que demanda la sociedad, la recuperación y dignificación de estos espacios que, por descuido, se convirtieron en escuelas de delincuencia y ahora el reto es consolidar la política penitenciaria para avanzar con la pacificación que demanda la población», indicó.

Ignacio Mendoza Jiménez, coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, mencionó que los trabajos que resulten de la asamblea nacional servirán para transformar el manejo de los centros penitenciarios en beneficio de sus internos e internas.

Finalmente, Antonio Ruiz Ortega, presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, refirió que con este evento se da importante énfasis para continuar la ruta, de manera coordinada, para enfrentar desafíos que se tienen en los 32 sistemas penitenciarios del país.

El deporte de la libertad

voleibol

Voleibol, disciplina deportiva fundamental en la reinserción social en penales de Michoacán

Con más de 582 partidos de voleibol realizados de manera mensual en los penales del Estado, el Sistema Penitenciario mantiene el deporte como uno de los principales ejes para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

Para disfrutar de este deporte que además les ayuda a mantenerse en buen estado de salud, son siete los Centros Penitenciarios que ya cuentan con su liga de voleibol y sus respectivos cuerpos arbitrales cada uno, quedando pendientes de conformar solo Sahuayo, Zitácuaro, Maravatío y Zamora.

Con la integración de su liga, internos del Penal de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto juega 30 partidos a la semana, 120 al mes, siendo una de las más grandes junto con la de David Franco y Apatzingán, donde las personas privadas de la libertad participan en 80 partidos mensualmente, 20 cada semana.

En la Piedad ha ido en aumento el número de personas privadas de la libertad que se interesan por este deporte y tras la integración de su liga se registran 50 mensualmente, ritmo al que se ha sumado Tacámbaro con 48 encuentros y Lázaro Cárdenas con 24. Sin conformar su liga pero con aumento en el número de partidos se encuentra Maravatío, con 32 y al final Zitácuaro, incursionando con solo un encuentro a la semana.

En Uruapan la participación de la mujer en este deporte ha tomado auge, ya que de los 45 partidos de voleibol que se llevan a cabo de manera mensual en este centro, 35 son protagonizados por el área femenil, al igual que en Zamora donde de los 66 encuentros mensuales, 20 los juegan mujeres. En Sahuayo cinco de los 33 encuentros mensuales que registra el penal son realizados por féminas.

Inauguran área deportiva y de atención médica del Sistema Penitenciario

Sistema Penitenciario

De octubre a la fecha, se han generado economías e inversiones por más de 20 millones de pesos para mejoras y equipamiento de los centros penitenciarios, aseguró el gobernador.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el coordinador del Sistema Penitenciario del estado, Ignacio Mendoza Jiménez, inauguraron el Centro de Adiestramiento de Artes Marciales y la Unidad Médica y de Bienestar, para servicio del personal administrativo, operativo y familiares directos.

En visita de supervisión de acciones realizadas para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, el mandatario conoció las principales funciones y servicios que se tienen para atender, de manera digna e integral, a trabajadores y a quienes se encuentran bajo resguardo del Sistema Penitenciario.

De esta manera, se explicó que de octubre a la fecha, se han generado economías e inversiones por más de 20 millones de pesos para mejoras y equipamiento de los centros penitenciarios, de los cuales, 280 mil pesos se destinaron para la rehabilitación del gimnasio o Centro de Adiestramiento de Artes Marciales y 350 mil pesos, para la Unidad Médica y de Bienestar.

Sobre esta última, se informó al Gobernador que ahí se brinda atención médica, odontológica, psicológica, de nutrición y farmacia para el personal operativo y administrativo adscrito al Sistema Penitenciario, así como a sus familias, además de que se realizan prefiltros para elementos de nuevo ingreso logrando ahorros por 1 millón 620 mil pesos, en los últimos seis meses, ya que se evita que los mismos asistan al C3 y se realice un gasto innecesario si reprueban sus evaluaciones.

Ramírez Bedolla, también hizo entrega de material como pistolas de balas de goma, de descarga eléctrica, una ambulancia, un camión tipo Rino blindado con nivel siete que soporta balas de calibre 50 y cuenta con espacio en su parte trasera para diez personas, dos en la parte delantera y uno más en la parte de arriba de la escotilla, el cual brinda seguridad perimetral en los diversos traslados que se efectúen con el vehículo.

Antes de concluir el recorrido por las instalaciones, el mandatario estatal observó una demostración del trabajo que realizan los caninos de la Coordinación para detectar drogas o armas que pudieran ser introducidas a las instalaciones y saludó al personal y a familiares de elementos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

Invita Sistema Penitenciario a unirse como oficial de Custodia Penitenciaria

*Inicia proceso de reclutamiento 2022 dirigida a hombres y mujeres de todo el estado.

El Sistema Penitenciario de Michoacán, inició su convocatoria de reclutamiento 2022 para ser parte del equipo de oficiales de Custodia que laboran en los 11 centros penitenciarios estatales realizando funciones de vigilancia, supervisión, monitoreo y asistencia en el proceso de reinserción de personas privadas de la libertad.

Se convoca a hombres y mujeres que tengan vocación de servicio, honestidad, lealtad y disciplina para participar en el proceso de reclutamiento y selección, al término del cual podrán adquirir el Certificado Único Policial, que los califica como personal operativo de seguridad pública.

El sistema penitenciario ofrece sueldos superiores a los 10 mil pesos mensuales, prestaciones de ley, oportunidades de ascender en la corporación, desarrollo profesional y capacitación constante, así como atención en salud integral para el oficial y su familia.

Los requisitos de ingreso son: ser ciudadano mexicano, estudios mínimos de bachillerato, estatura mínima de 1.70 cm. en hombres y 1.65 cm. en mujeres, índice de masa corporal controlado, edad de 18 a 40 años, no tener tatuajes o expansiones visibles, abstenerse de consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes y no padecer alcoholismo.

Como parte del proceso de reclutamiento, los aspirantes deberán presentar y aprobar evaluaciones de Control de Confianza, así como disponibilidad para cambiar de residencia, o bien residir en los municipios de Morelia, Uruapan, Maravatío, Sahuayo, Zitácuaro, Tacámbaro, Zamora, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, La Piedad o localidades cercanas.

De Los interesados que residen en Morelia deberán presentarse en las instalaciones de la Academia del Cuerpo de Custodios, ubicada en Morelia, en el kilómetro 6.5 de la Antigua Carretera a Pátzcuaro, Ex Hacienda La Huerta, con solicitud de empleo y curriculum vitae, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para iniciar el proceso de reclutamiento.
En caso de ser foráneo, escanear la solicitud de empleo y curriculum vitae y enviarlo al correo: reclutamientocspemo@hotmail.com para iniciar su proceso.
Mayores informes al teléfono 4432990226, a través de la página oficial de la Coordinación del Sistema Penitenciario cspemo.michoacan.gob.mx o acudir a cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad.

Se reactivan visitas familiares a centros penitenciarios estatales

seguridad peni

• Se realizarán de acuerdo a las banderas de riesgo epidemiológico de cada municipio donde se ubican los centros penitenciarios

La Secretaría de Gobierno a través Coordinación del Sistema Penitenciario, reabrirá las visitas familiares a partir de este lunes 18 del presente mes, siguiendo los lineamientos de las banderas de riesgo epidemiológico de cada municipio.

Lo anterior con el propósito de que la población penitenciaria de las 11 cárceles estatales pueda acceder paulatinamente a la nueva normalidad, en apego a sus derechos.

Todos los centros penitenciarios respetaran los aforos máximos establecidos en cada municipio donde se encuentran y adicionalmente se implementaran medidas sanitarias para reducir el riesgo de contagios de Covid-19 al interior de las penitenciarias.

Los centros penitenciarios que se encuentran en municipios con Bandera Amarilla son el complejo penitenciario de “Mil Cumbres” en Morelia, así como los de Lázaro Cárdenas y Uruapan. En estos centros, el aforo máximo será de 50 por ciento de la capacidad del centro y los requisitos para los visitantes son:

• Contar con un esquema completo de vacunación

• Presentar certificado de vacunación o las papeletas de vacunación

Segu

Los centros penitenciarios que están en municipios con Bandera Verde son los de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro y en estos hay un aforo permitido del 75%, por lo que los requisitos mínimos para visitantes son:

• Contar con primera dosis de vacunación

• Presentar papeleta de vacunación de primera dosis

En tanto, los centros que se ubican en los municipios con Bandera Blanca son los de Maravatío, La Piedad, Tacámbaro y Sahuayo y estos podrán recibir aforos hasta del 100% de visitantes, sin solicitar comprobantes de vacunación.

En todos los centros penitenciarios los visitantes y personas privadas de la libertad deberán respetar las medidas de sana distancia y acatarán los siguientes protocolos sanitarios:

• Saneamiento al ingreso.

• Toma temperatura y saturación de oxígeno.

• Uso obligatorio de cubrebocas, careta o lentes especiales

• Interrogatorio sobre síntomas y signos sugestivos.