Organizan SECUM y SMRTV conversatorio y presentación de audilio libro de la obra de Samuel Ramos

La obra puede escucharse en el canal de YouTube del SMRTV y en SoundCloud

El pensamiento de Samuel Ramos, quien a mediados del siglo XX destacó con su obra literaria y de ensayos centrados en la identidad mexicana, permanece vigente. Así fue constatado en un conversatorio en el que participaron los filósofos Jaime Vieyera, Oliver Kozlarek y Eduardo Pallares.

Durante la presentación del audiolibro “El Perfil del Hombre y la Cultura en México, en voz del actor y director Copérnico Vega y producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el doctor Jaime Vieyra, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, expuso algunas razones por las cuáles leer o releer a Samuel Ramos, la principal, que nos permite entender la cultura mexicana.

“La vigencia en las obras de filosofía, es una cosa relativa, cambiante y no homogénea (…) tanto como nuestros juicios históricos sobre ellas”. “El mérito fundamental de Samuel Ramos es abrir un camino para pensar la cultura mexicana y la subjetividad de los mexicanos”, aseguró.

Para el filósofo y escritor, Oliver Kozlarek, en 1934, año de publicación de su libro, Ramos plantea una discusión sobre la mexicanidad, entendida desde un contexto histórico particular posrevolucionario.

“Después de la revolución ciertamente se puede notar una dinámica intelectual académica muy fuerte, muy viva (…) se necesita un ‘reset’ cultural”.

En ese sentido es el análisis histórico, es fundamental en el pensamiento del escritor originario de Zitácuaro, pues permite al propio autor confrontar y retroalimentar los comentarios de su obra, misma que actualmente es punto de discusión, no solo desde la filosofía sino también antropológica y psicológica sobre el nacionalismo y humanismo mexicano, según observa Eduardo Pallares.

Samuel Ramos, uno de los personajes más representativos de Michoacán, está oculto para muchas personas, sus textos, grandes aportes para la cultura en México, ahora disponible en el audiolibro, El perfil del hombre y la cultura en México, en voz de Copérnico Vega.

El audio libro puede escucharse en el canal de Youtube del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=4SLnyDaFWR8 y en SoundCloud https://soundcloud.com/sistemamichoacano/conversatorio-michoacan-la-vigencia-del-pensamiento-de-samuel-ramos-smrtv?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Próxima semana, “Conversatorios Michoacán”; charlas sobre el origen del cine en Morelia

Conversatorios Michoacán

Dicho Conservatorio será impartido por la Dra. Tania Celine Ruiz Ojeda

El Teatro Mariano Matamoros, de manera conjunta con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión y, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, realizarán «Conversatorios Michoacán», iniciando este próximo martes 21 de junio, a las 18:00 horas, con la presentación de «El Día que el Cine llegó a Morelia».

Dicho Conservatorio será impartido por la Dra. Tania Celine Ruiz Ojeda, quien nos hablará sobre los orígenes del Cine en Morelia. Es importante destacar que el acceso al evento será gratuito para todo público, con una duración aproximadamente de una hora.

Tendremos la oportunidad de conocer sobre la invención del Cine en 1895 y la incidencia que tuvo su llegada a Morelia, en las diversiones públicas y en general en la vida cotidiana de la ciudad.

Además, en éste contexto, apareció Alva & Co, la primera empresa de cinematógrafo en la ciudad, la cual se convertiría rápidamente en uno de los referentes en una industria que apenas se gestaba.

En esta conferencia que se realizará dentro del Teatro Mariano Matamoros, antiguamente el Cine Colonial, conoceremos los orígenes del Cine en Morelia, así como los inicios de la empresa de los hermanos Alva y la construcción de la primera sala de cine en la ciudad.

Es importante destacar que, el ciclo de las charlas que se realizarán en el Teatro Mariano Matamoros, tienen el objetivo de difundir la grandeza cultural y científica de Michoacán a través de investigadores especializados en diferentes áreas del conocimiento.

Finalmente, para mayor información te invitamos a que visites las redes sociales del Teatro Mariano Matamoros y del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, quien además, creó un micrositio en la página oficial del SMRTV, en donde encontrarás el Conversatorio desde el momento de su desarrollo y en cualquier momento.