En 2024, Morelia contaría con alertas sísmicas

Funcionarios municipales se sumaron al simulacro nacional de sismo

El Ayuntamiento de Morelia tendría que evaluar la posibilidad de instalar alertas sísmicas, en base al mapa de riesgo, no obstante hasta el momento no existe un recurso etiquetado para tal fin, por lo que sería en 2024 cuando se aborde, reconoció el Secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva.

La declaración fue vertida por el funcionario municipal, tras encabezar el acto conmemorativo e izar la Bandera de México, en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Fue en la plaza Melchor Ocampo del Centro Histórico de Morelia autoridades municipales y elementos de Protección Civil y Bomberos Municipales se dieron cita para honrar a los acaecidos en los terribles hechos ocurridos en esta misma fecha, pero con 32 años de diferencia, y guardaron un minuto de silencio.

Posterior al acto, a las 11:00 de la mañana, el Ayuntamiento de Morelia se sumó al simulacro nacional de sismo, con magnitud 8.0, en el Palacio Municipal, y demás oficinas de la administración municipal. Los empleados participaron en esta acción de prevención.

Francisco Xavier Lara Medina, coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal, detalló que se promoverá que los domicilios, oficinas y empresas cuenten con planes de emergencia actualizados para evitar tragedias y pérdidas patrimoniales.

Finalmente, el simulacro se llevó a cabo como se esperaba. Se sumaron trabajadores de toda la administración municipal, además de capacitaciones tendientes a responder cualquier eventualidad, así como atender mejor las emergencias.

Con información de Saraí Rangel

El presidente de México recuerda a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas​ y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este martes la ceremonia solemne de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos registrados el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

En la línea de honor frente al lábaro patrio, el jefe del Ejecutivo guardó un minuto de silencio en recuerdo de las personas que perdieron la vida a consecuencia de ambos eventos, al tiempo que la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el Toque de Silencio.

En la Plaza de la Constitución, también se entonó el himno nacional mexicano en honor a las víctimas que perdieron la vida el 19 de septiembre.

Alrededor de las 7:16 horas (tiempo del centro), el mandatario salió de Palacio Nacional hacia la Plaza de la Constitución para participar en el acto protocolario junto al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Acompañaron al presidente también las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el comandante de Guardia Nacional, David Córdova Campos y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.

Cada año se recuerda a las víctimas de los sismos considerados los dos más destructivos en la historia reciente del país y que ocurrieron en la misma fecha.

ANTECEDENTES

El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas​ y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter.​

Las zonas de afectación del sismo fueron centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México. Hasta el momento ha sido el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.

El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión. En cuanto a las personas fallecidas, sólo existen estimaciones: 3192 fue la cifra oficial, ​ mientras que 20 000 fue el dato resultante de los cálculos de algunas organizaciones.

Listo el Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recuerda que este martes a las 11:00 horas se realizará el segundo Simulacro Nacional 2023.

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas.

En este contexto, la SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en la sociedad.

Ante la activación de la alerta sísmica es crucial mantener la calma.

Si las personas se localizan en un edificio de pisos bajos pueden hacerlo siguiendo las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de estar en un piso alto y no exista tiempo para salir se debe buscar la zona de menor riesgo identificada.

Es vital seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio.

El simulacro involucra a las 32 entidades de la República Mexicana y se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia:

  • Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.
  • Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.
  • Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Huracán de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica.

Respecto a la hipótesis de sismo para la Ciudad de México, el C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

Además se sumarán a la difusión las radiodifusoras y las televisoras locales y nacionales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (Sasmex).

Luego de un año, termina la reconstrucción de 14 escuelas dañadas por el sismo del 19-S

Invirtió cerca de 11 mdp en 14 planteles para beneficio de 4 mil 680 estudiantes

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó trabajos de reconstrucción en 14 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2022 en el municipio de Apatzingán, donde invirtió cerca de 11 millones de pesos para beneficio de 4 mil 680 estudiantes.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, inauguró la reconstrucción de aulas en la primaria Benito Juárez, donde se destinaron 1.6 millones de pesos para habilitar dos espacios para 66 alumnas y alumnos.

También se realizó la reconstrucción de bardas perimetrales, aulas, techumbres, sellado de grietas y mantenimientos de los preescolares Jardín de Niños y Emiliano Zapata; las primarias General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, José María Calleja Oseguera, El Pipila, Ejido Apatzingán, Leandro Valle, Miguel Hidalgo, Francisco J. Múgica, y José María Morelos; además de atender la secundaria técnica No. 80, y el plantel Apatzingán del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).

En la entidad, como parte de la declaratoria de emergencia por el sismo de septiembre del año pasado y con una inversión de 57 millones de pesos, se atendieron 71 escuelas en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

Además, se atienden dos planteles más fuera del dictamen, como la secundaría General Lázaro Cárdenas en Uruapan, y la primaria José María Morelos en Zamora.

Supervisa gobernador reconstrucción de escuelas de la Costa afectadas por los sismos

Visita el mandatario una primaria y un Telebachillerato en Boca de Apiza y La Ticla, respectivamente, afectados por sismo de 2022.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, supervisó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria 5 de Febrero, de la localidad de Boca de Apiza, y el Telebachillerato número 20 de La Ticla, en Aquila, donde se invierten 3 millones de pesos.

En Boca de Apiza, el mandatario revisó los avances que se tienen en la reconstrucción de la barda perimetral de la primaria, la cual se edifica con una inversión de un millón 328 mil 622 pesos, en beneficio de 70 docentes y estudiantes.

En la Ticla, supervisó la construcción de dos aulas del Telebachillerato, que sustituyen las que sufrieron daños en su estructura durante los sismos del pasado 19 de septiembre de 2022. En total, se invertirán un millón 686 mil 476 pesos, para beneficio de 49 alumnas y alumnos, más docentes y personal administrativo.

El titular de la SCOP, informó que, además de estos dos planteles, se trabaja en otras 14 obras, las cuales presentan un importante avance por lo que señaló que en los siguientes meses estarán concluidas en beneficio de las y los estudiantes.

Gildardo Ruiz Velázquez y José María Valencia Guillén, alcaldes de Coahuayana y Aquila, respectivamente, agradecieron al Gobernador el interés mostrado en atender de manera inmediata las afectaciones que se presentaron en diversas instalaciones educativas, luego de los sismos del año pasado, dejando claro su compromiso municipalista, pero sobre todo por cuidar la integridad de cientos de estudiantes de ambos municipios.

Primer Simulacro Nacional 2023:Escuelas de Michoacán se suman

Para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que este miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023. Las alertas sismicias se activarán en nueve estados.

Este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil en la ciudadanía, examinar qué tan seguro es el inmueble donde vivimos o trabajamos, así como sus alrededores, y diseñar rutas de evacuación para determinar los puntos de reunión.

Es por ello, que en el marco del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció que se suma al primer Simulacro Nacional.

Si bien, no se pueden prevenir situaciones como un sismo, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recuerda la importancia de prevenir accidentes, así como saber actuar de la mejor manera durante y después de un desastre natural para evitar accidentes.

La dependencia estatal solicitó el apoyo de las y los directivos de los planteles educativos para registrar sus inmuebles en la página web https://bit.ly/3MjArsI, a más tardar el 17 de abril, o a través de WhatsApp al número 551 929 6780, a fin de tener un padrón que facilite obtener mejoras que conduzcan a políticas preventivas y acciones de capacitación, prevención y preparación en cada localidad.

Invita Michoacán a participar en el primer “Simulacro Nacional 2023”

En la entidad se simulará un sismo de 7.6 grados en escala Richter con epicentro en el municipio de Coalcomán

La Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a participar en el macrosimulacro que se llevará a cabo el próximo 19 abril a las 11:00 horas.

Entre los objetivos están: mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia de las autoridades, difundir la cultura de la protección civil, así como evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre y examinar qué tan seguros son los inmuebles.

Jorge Romero Alvarado, titular de PC Michoacán, explicó que se simulará un sismo de 7.6 grados en escala Richter con epicentro en el municipio de Coalcomán.

Asimismo, hizo un llamado a los propietarios de inmuebles, a sus habitantes o trabajadores a registrarse para participar en el simulacro, lo que ayudaría a conocer mejor los ejercicios de prevención.

Para registrar un inmueble puedes ingresar en el siguiente enlace: http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/

Finalmente, dijo que tras terminar el simulacro, se revisarán las rutas de evacuación de los inmuebles, así como los lugares de concentración o puntos de emergencia donde se concentrarán las personas en caso de desastre.

Con información de Yesenia Magaña

19-S: 3 mil 800 viviendas afectadas por sismos en Michoacán

Ya sólo se espera la declaratoria de emergencia por parte de la Federación

De acuerdo con el censo realizado por el Instituto Estatal de Vivienda, son más de 3 mil 800 casas las afectadas por los sismos del 19 y 22 de septiembre. En su mayoría, ubicadas en el municipio de Coahuayana y Aquila por su cercanía con la costa, según precisó su titular, Roberto Andrade Fernández.

En entrevista indicó que los daños van desde fachadas en nivel bajo, caída de techos y láminas como nivel medio y, los más severos radican en daño estructural hasta colapso parcial o total del inmueble, por lo que se consideran inhabitables.

“Estamos previendo los lugares donde se tenga que reubicar la casa habitación por el tipo de suelo, porque sería otro rubro en el que se tendría por medio del Gobierno Federal y la Comisión Federal de Vivienda, y aprovechando la experiencia de los sismos en Oaxaca, solo que estamos esperando a que se haga la declaratoria de desastre”

Por otro lado, se presumen alrededor de 400 viviendas dañadas en cada uno de los municipios de Coalcomán y Chinicuila, por lo que se ha establecido una revisión de tipo de suelo.

Andrade Fernández aseguró que existe una total disposición de la población para acercarse a que se contabilicen los daños y de ser necesario su reubicación, acaten esta recomendación.

Información Saraí Rangel

Inicia IVEM censo de viviendas afectadas por sismos

Derrumbes de viviendas

El listado será entregado a la Comisión Nacional de Vivienda para buscar recursos para su reconstrucción

Personal técnico del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) inició un recorrido en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, a fin de entregar a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) un reporte preciso sobre las condiciones estructurales de más de 3 mil viviendas afectadas en la Sierra-Costa del estado, para apoyar a las familias afectadas tras los recientes sismos.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, informó que en Coahuayana más de 300 viviendas quedaron completamente colapsadas, por lo que poco más de 200 familias se encuentran en el albergue de atención municipal.

Mientras que en Aquila, mil 500 viviendas resultaron afectadas y hasta el momento se continúa trabajando en el reporte de afectaciones para determinar el grado de daño en cada una.

“El objetivo es revisar, en conjunto con las autoridades municipales, las afectaciones de las viviendas reportadas hasta el momento y determinar cuántas son inhabitables para poder entregar a la Comisión Nacional de Vivienda un informe preciso, a fin de ayudar a las personas afectadas», indicó Roberto Andrade Fernández, director general del IVEM.

En el recorrido también estuvieron presentes el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, así como los presidentes de los municipios afectados.

AMLO iza bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 19-S y de 1985

Presidente asegura que la solidaridad del pueblo mexicano es una bendición, por lo que consideró importante reafirmar la cultura de la prevención

Este 19 de septiembre se cumplen 37 años del terremoto de 1985 y cinco años de los sismos del 2017, por lo que el Gobierno Federal lleva a cabo diversos eventos enfocados a reafirmar la cultura de la prevención, entre ellos, el simulacro de este medio día en diferentes entidades federativas.

En la Ciudad de México, en punto de las 12:19 horas, cerca de 14 mil altavoces se activarán, entrando en acción la elevación de cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores y 3 mil 200 patrullas que recorrerán diversas zonas de la Capital.

En el marco de esta fecha, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en la Plaza de la Constitución la ceremonia de izamiento de la Bandera a media asta, para honrar a las víctimas de los sismos. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, el mandatario aprovechó para reconocer la solidaridad del pueblo mexicano cuando se presentan este tipo de desastres

Ya en su conferencia matutina, el Presidente exhortó a los ciudadanos a estar preparados para enfrentar fenómenos naturales que puedan afectar al país, ya que para saber actuar ante este tipo de desastres, la educación es fundamental.

«Tenemos que seguir hacia adelante, preparándonos, por eso es fundamental la educación para enfrentar estos fenómenos naturales. Es importante lo preventivo, porque ya sabemos que contamos con la solidaridad de nuestro pueblo que es como una bendición», puntualizó.

Información Libia Bucio