Turquía y Siria: Asciende a 23 mil los fallecidos por terremoto

Se enfrenta una segunda tragedia, miles de personas sufren de hambre y frío

Al momento, un promedio de 23 mil personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, tras el terremoto de 7.8 y sus réplicas que sacudío a Turquía y Siria.

La cifras son alarmantes, esta tragedia deja más muertos que los registrados en el sismo de Fukushima en Japón en 2011, con casi 16 mil decesos.

El reporte de las autoridades es de más de 12 mil edificios destruidos, lugares desde donde rescatistas luchan contra los escombros y el frío para sacar sobrevivientes o recuperar cadáveres.

Exitoso rescate de brigadistas mexicanos

Como parte de la ayuda humanitaria que envió México a la zonas de desastre, brigadistas del Ejército Mexicano rescataron a una persona con vida de entre escombros en Turquía, luego de los sismos del lunes pasado.

“Se trata de una señora de 70 años que quedó atrapada entre los escombros de un edificio», señaló el Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que a los equipos de rescate mexicanos se les asignó un área de 70 edificios colapsados para buscar sobrevivientes.

Continúa llegando ayuda a las víctimas del terremoto, pero no es suficiente

Un segundo convoy de ayuda de la ONU llegó el viernes al noroeste de Siria para socorrer a las víctimas de la tragedia causada por el terremoto, pero las organizaciones humanitarias han advertido de que se necesita mucha más y mucho más rápidamente para salvar todas las vidas posibles.

Un total de 14 camiones cruzaron a las zonas de Siria controladas por la oposición desde Turquía por Bab al-Hawa, según confirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Este paso es el único autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU para el envío de ayuda, lo que ha provocado varios llamamientos, entre ellos el del Secretario General, para que se «exploren todas las vías posibles para hacer llegar ayuda y personal (para distribuirla) a todas las zonas afectadas».

El frío y el hambre, la segunda tragedia

Ya sucedió el milagro de sobrevivir a la tragedia, ahora las personas se enfrentan a una segunda tragedia, el hambre y las bajas temperaturas bajo cero.

Miles de personas se quedaron sin hogar, Ahmet Tokgoz, un sobreviviente, pidió al gobierno que evacue a gente de la devastada región, “No es posible vivir aquí, si la gente no ha muerto de quedar atrapada bajo los escombros, morirán de frío y hambre», declara a DW.

Suman más de 5 mil muertos por terremoto en Turquía y Siria

Temperaturas bajo cero complican las labores de rescate

Al momento suman más de 5 mil fallecidos por el sismo del pasado lunes que impactó de una manera devastadora en Turquía y Siria. Sin importar el frío, la nieve y la lluvia, los rescatistas luchan sin descanso por encontrar sobrevivientes.

La ayuda internacional debe empezar a llegar este martes a las zonas castigadas por el sismo y sus réplicas.

OMS envía ayuda

Los equipos médicos de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han recibido luz verde para proporcionar atención esencial a los heridos y a los más vulnerables, según ha declarado en un tuit su director general, el Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Esos equipos se han activado ya para proporcionar asistencia sanitaria esencial a los heridos y a los más vulnerables afectados por el desastre, en respuesta a una petición de ayuda internacional, dijo esta agencia.

También los equipos especializados de la Oficina de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) señalaron que estaban «listos para desplegarse», en medio de múltiples y espeluznantes mensajes en las redes sociales que mostraban enormes edificios derrumbándose en zonas densamente edificadas.

México se solidariza

En un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, un equipo con 150 personas, entre rescatistas, médicos, paramédicos, topos y perritos forman parte de la ayuda humanitaria que envió el país a Turquía para apoyar en las labores de rescate, confirmó el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

Lo que ha complicado las labores de rescate, son las fuertes tormentas de nieve que han azotado a ambos países en los últimos días, y se pronostican temperaturas bajo cero.