Transportistas de Michoacán se suman al paro nacional: Bloquearán tramos de Autopistas Siglo XXI y Occidente

Es el segundo paro de transportistas, que principalmente demandan más seguridad.

Este jueves 15 de febrero del 2024, se realizará un paro nacional de transportistas, situación que complicaría la circulación en algunas carreteras del país. Camioneros de Michoacán se sumarán a este paro, que principalmente demanda seguridad. Inicia a las 8:00 am.

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C (AMOTAC), compartió mediante un comunicado los tramos que bloquearán: La Autopista Siglo XXI en los tramos – Morelia, Uruapan- Morelia y Pátzcuaro – Copándaro. Así como también la Autopista de Occidente, en el trayecto Maravatío – Atlacomulco.

El motivo para que se tomara esta decisión drástica por parte de los transportistas es la inseguridad que, como se menciona en el documento oficial compartido, afecta directamente a quienes lideran las unidades de transporte con cargas de mercancía valiosa.

Al respecto, Ramón Padilla, integrante de la Alianza de transportes, compartió lo siguiente:

“Muchas veces les interesa el vehículo y la mercancía. Y muchas veces pues la intención de amagar y detener al operador de inmediato disparándole, es el modus operandi de parte de los delincuentes y nos han estado asesinando operadores”.

Son aproximadamente 32 los Estados de todo el país los que se estarán sumando al paro que, desde las primeras horas de la mañana será una realidad, mismo que se mantendrá hasta que se les dé una respuesta por parte de las autoridades. Algunos de los municipios que ya han confirmado su participación son Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia, cada uno con aproximadamente 200 unidades.

“Le pedimos de antemano una disculpa a la sociedad en general, esperando no causar perjuicio porque nosotros queremos una manifestación pacífica y de diálogo y vamos a ver cómo se acomoda esto a manera de solicitar una vez más, ya que hemos participado en muchas mesas de trabajo” puntualizó Ramón Padilla.

La AMOTAC, exhorta a compañeros transportistas del Estado y visitantes a que se sumen a la causa o que contemplen no viajar, ni transitar, por las zonas en donde se realizará el paro para que no sean afectados, aconsejan que de ser posible se queden en casa.

Con información de Jaqueline Espinoza

Resaltan autoridades educativas un ciclo escolar sin paros ni tomas en escuelas

Por primera vez en 15 años, Michoacán sin paros ni tomas en escuelas

De manera histórica, en los últimos 15 años Michoacán se encuentra sin paros, plantones o suspensión de clases generalizada, destacaron el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en rueda de prensa.

«Esto es realmente relevante, porque tiene un impacto en los estudiantes que no se vieron afectados con algún paro generalizado, reconocemos el gran trabajo de las maestras y maestros», expresó el mandatario.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), hizo un recuento de los días perdidos en años pasados, que fueron desde cinco hasta 70, en al menos dos de ellos.

«Este es un logro histórico, le estamos cumpliendo a los maestros y ellos muestran su vocación en las aulas, gracias al liderazgo del gobernador y al apoyo del Gobierno Federal se garantizan los pagos puntuales de bonos, prestaciones y salarios», señaló Gabriela Molina.

Asimismo, destacó que este ciclo escolar que está por culminar fue histórico por la tarjetización que hoy es una realidad para el 99 por ciento de los trabajadores, la inversión en materiales escolares e infraestructura que suma 670 millones de pesos, el servicio del ISSSTE que se activó para cerca de 5 mil docentes jubilados, entre otras acciones que ponen de manifiesto la rectoría de la educación.