Listo el Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recuerda que este martes a las 11:00 horas se realizará el segundo Simulacro Nacional 2023.

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas.

En este contexto, la SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en la sociedad.

Ante la activación de la alerta sísmica es crucial mantener la calma.

Si las personas se localizan en un edificio de pisos bajos pueden hacerlo siguiendo las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de estar en un piso alto y no exista tiempo para salir se debe buscar la zona de menor riesgo identificada.

Es vital seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio.

El simulacro involucra a las 32 entidades de la República Mexicana y se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia:

  • Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.
  • Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.
  • Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Huracán de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica.

Respecto a la hipótesis de sismo para la Ciudad de México, el C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

Además se sumarán a la difusión las radiodifusoras y las televisoras locales y nacionales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (Sasmex).

Lázaro Cárdenas se suma al Segundo Simulacro Nacional

Simularán un sismo de 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero

El Gobierno de Lázaro Cárdenas, a través de la Unidad de Protección Civil Municipal, dio a conocer que mañana martes 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, se estará realizando el Segundo Simulacro Nacional 2023; una actividad que forma parte de la conmemoración del 38° aniversario del sismo de 1985 en México.

Esta actividad es coordinada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) y el Sistema Nacional Protección Civil (SINAPROC) y tiene como finalidad evaluar las capacidades de respuesta de la población ante una emergencia; y a la vez mejorar los protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

Gustavo Toribio Leal, Director de Protección Civil Municipal (PCM) informó que por parte del Coordinador Estatal de Protección Civil, Cmdte. Jorge Romero Alvarado informó que el simulacro tendrá una hipótesis de sismo de magnitud 8.0, con localización en Acapulco, Guerrero; y una profundidad de 8 km; con posible ocurrencia de tsunami y deslizamiento de laderas.

Es importante resaltar que la finalidad de un simulacro es el observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastres, por lo que se espera la participación de empresas, escuelas, dependencias y comercios; las cuales podrán registrarse y revisar toda la información relativa a dicho evento, así como las guías respectivas al tema que nos compete, en el link: http://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/