Confirma Contraloría inhabilitación de Silvano Aureoles

No presentó declaraciones patrimonioales

La inhabilitación de funciones por once meses impuesta al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, fue por eludir obligaciones de transparencia y rendición de cuentas al no informar en tiempo y forma la evolución de su patrimonio, evadiendo así la fiscalización ciudadana.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la contralora del estado, Azucena Marín Correa, explicó que el exmandatario cometió omisión a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado que, en su Artículo 33 establece que la declaracion de modificación patrimonial deberá presentarse durante el mes de mayo y la declaración de conclusión del cargo dentro de los 40 días hábiles siguientes.

No obstante, Aureoles Conejo incumplió con el plazo establecido ya que la entrega de su declaración de modificación que debió realizarse en mayo del 2021, haciendo lo propio hasta el 29 de octubre del 2022, es decir, un año y cinco meses después tras notificación de la misma Contraloría del estado.

Agregó que con respecto a la declación de conclusión del cargo, el plazo para su entrega fue el pasado 25 de noviembre del 2021, pero el exgobernador la presentó once meses después, el 29 de octubre del 2022.

De acuerdo a la legislación, el incumplimiento a estos procedimientos administrativos conllevan sanciones que, para el caso de omisión sin causa justificada, refieren inhabilitación al infractor por un periodo de tres meses a un año.

Por lo que, el exgobernador fue sancionado con una inhabilitación de 11 meses imposibilitándolo a desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y tampoco podrá participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.

Michoacán, con bases firmes para alcanzar la paz: Silvano

Seguridad

Encabeza Gobernador reunión plenaria de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Michoacán.

El trabajo decidido a través de las Mesas Ciudadanas para la Seguridad y Justicia, ha permitido sentar las bases para alcanzar la paz en Michoacán y posicionar al estado entre los que menos incidencia delictiva del fuero común tiene, destacó el gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Hay bases muy buenas: Michoacán ocupa el lugar 25 en incidencia delictiva, donde el uno es el que más incidencia delictiva tiene y el 32 el que menos registra; cuenta ahora con la infraestructura policial más grande de México, con policías capacitados, el C5i más grande del país y además, entregaremos 12 cuarteles”, dijo el gobernador.

Al encabezar la reunión plenaria de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Michoacán, destacó que hubo una transformación total en la atención de estos temas en los municipios, para combatir los delitos y renovar el sistema penitenciario.

“Si hay un tema importante para los ciudadanos, es la seguridad y tenemos que seguir fortaleciendo la capacidad institucional para hacerle frente a los problemas”, enfatizó Silvano Aureoles.

El coordinador de las Mesas de Seguridad y Justicia en Michoacán y presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (FUCIDIM), Roberto Ramírez Delgado, resaltó que como parte de los compromisos para alcanzar la paz, hoy Michoacán cuenta con 6 mil 60 cámaras instaladas, 40 arcos carreteros y la certificación CALEA en el C5i.

Además, Roberto Ramírez resaltó las acciones emprendidas por este Gobierno para profesionalizar y cerrar con 6 mil 600 elementos capacitados y certificados en la Policía Michoacán.

“Hoy se deja una base más firme, la que nos da seguridad de afianzarnos para trabajar de una manera más efectiva; hay una policía e infraestructura más sólidas, una coordinación entre todas las instituciones, procesos que se llevan mucho mejor e instituciones que trabajan de manera más eficaz, como el sistema penitenciario”, reconoció el coordinador Nacional de las Mesas de Seguridad y Justicia, Orlando Camacho, quien entregó un reconocimiento al Gobernador por su trabajo comprometido en la estrategia de seguridad y las acciones encaminadas a la construcción de la paz en Michoacán.